lunes

Islam significa sumisión

Visito en CaixaForum Madrid la espléndida exposición Los mundos del Islam en la colección del Museo Aga Khan. Para sacar más provecho de la visita, abro el Corán, en la traducción del arabista Juan Vernet publicada por BlackList, e intento leer algunas páginas. Sin duda, me equivoco de fecha porque los 35 grados que azotan el paseo del Prado, lugar donde tiene su sede CaixaForum Madrid, a dos pasos del museo Thyssen-Bornemisza, merman la resistencia de mis meninges y me vuelvo muy susceptible ya ante la primera azora de este libro sagrado. Me encantaría exponer aquí mi opinión sobre esta primera azora -una voz derivada, posiblemente, según Vernet, del hebreo surá, "línea", "fila", y de aquí "líneas" del Corán- pero el instinto de conservación me lleva a hacerme esta pregunta sensata: "Pero ¿quién te manda a ti disentir ya de la primera azora del Corán y cometer el delito de querer expresar esta disensión en público?". Hace calor, pero me aplico el principio de Tirso de Molina de "la prudencia en la mujer" que yo extiendo también al hombre cuando vamos a ocuparnos de asuntos religiosos.

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
La Central Eléctrica de Mediodía, tras una brillante remodelación, es hoy Caixa Forum
Aparco, pues, mi lectura del Corán para otro momento con mejores condiciones atmosféricas, y acordándome de que la modelo de Malasia, Kartika Sari Dewi Shukarno, de 32 años, ha sido condenada a recibir seis azotes por haber bebido una cerveza en un club nocturno, leo el cuento "En agosto en Madrid sólo se quedan las locas" del espléndido libro de relatos Niñas Malas, de la escritora y actriz madrileña de cine, teatro y televisión Marta Fernández-Muro. El sustituir el Corán por Niñas Malas no nos aleja del todo de la religión porque, como cuenta en su excelente prólogo Augusto M. Torres, Fernández-Muro, a finales de los setenta, debutó como actriz en un papel de monja en la película Los restos del naufragio, de Ricardo Franco. La sombra de la monja que ella fue, hace ya treinta años, en aquella película, me lleva otra vez por el mal camino y me hago esta pregunta también impertinente: ¿Cómo es la prosa del Corán? Y no me queda más remedio que volver a la carga: en la visita de la exposición de CaixaForum Madrid he aprendido que islam significa sumisión y, sumiso como un fiel de misa diaria, no hablaré de la prosa del Corán ni siquiera para repetir lo que dice su traductor Juan Vernet quien, por cierto, cuando tradujo Las mil y una noches, que publicó Planeta, según me contó un ilustre arabista, suavizó los pasajes eróticos del original porque, como decía en un célebre libro de los años cincuenta el cardenal húngaro Tihamer Toht, donde hay pureza hay energía.

Aparquemos, pues, para nuestra próxima reencarnación la crítica literaria de los libros sagrados -¿qué tal es la prosa de la Biblia de Nácar-Colunga; ¿de verdad que es buena la prosa castellana de la Biblia de Jerusalén?; ¿por qué los obispos no nos dicen que la soberbia traducción de la Biblia firmada por Lutero funda el alemán moderno, como la prosa del Lazarillo funda la prosa castellana moderna?-, y hablemos de la prosa de un libro de relatos contemporáneo: ¿cómo es la prosa de Niñas Malas? Esta prosa es ejemplar: es ágil, fresca, con buen ritmo. En las historias de estos relatos la autora sólo nos da lo esencial. Marta Fernández-Muro tiene la más recomendable de las alergias: la alergia al fárrago. ¡Cuántos autores destrozan sus libros porque se empeñan en contar las cosas sin ahorrarnos los detalles intrascendentes! ¿No ven estos autores cómo el Ayuntamiento de Madrid poda sin miedo los árboles? ¿Por qué estos autores no van a la ferretería y se compran el instrumental pertinente para podar sus textos? Unas tijeritas, una hoz, un martillo y, en los casos extremos de poligrafía, una buena hacha vasca pueden ayudarnos mucho a salvar obras a las que sólo les falta que su autor se anime a darles un buen corte.

En uno de sus más bellos sonetos dice el madrileño Quevedo aquello de "Buscas a Roma y a Roma no la encuentras". Naturalmente, el paso del tiempo se llevó casi todo por delante. En 2001 La Caixa adquirió la vieja Central Eléctrica de Mediodía, una de las pocas joyas de arquitectura industrial en el casco histórico de Madrid. La Central Eléctrica de Mediodía, tras una brillante remodelación, es hoy CaixaForum Madrid. La antigua fábrica, proyectada en 1899 por el arquitecto Jesús Carrasco-Muñoz Encina y el ingeniero José María Hernández, estaba en ruinas. Sus 2.000 metros cuadrados, con la remodelación, se han convertido en una superficie de 10.000 metros cuadrados, que merece la pena visitar. En su excelente librería adquirí El Islam. 94 preguntas básicas, de John L. Esposito, que me han convertido en una persona prudente. ¿Y qué decir del... ¡jardín vertical!... de la entrada formado por 15.000 plantas de 250 especies? También sobre este asunto mi sumisión -o sea, mi islam- me ha vuelto mudo.


http://www.elpais.com/articulo/madrid/Islam/significa/sumision/elpepuespmad/20090829elpmad_11/Tes

LA ARGENTINA DE LOS KIRCHNER

Tras seis años bajo la égida de Néstor y la ahora presidenta Cristina Kirchner, el país ha perdido peso político y económico en Latinoamérica, mientras arrecian la crisis y la inseguridad. El poder del matrimonio más famoso de Argentina desde los Perón está cada vez más amenazado.

Cristina Fernández de Kirchner se calzó el traje de presidenta de Argentina el 10 de diciembre de 2007, tras heredar el poder de su marido y sin haber ejercido jamás un cargo ejecutivo. ¿Su promesa? Continuar con las políticas económicas que permitieron al país crecer a un promedio del 9% anual desde 2003, pero con un estilo más dialogante y más apegado a las reglas institucionales de la democracia. También, relanzar al Gobierno en el descuidado campo de las relaciones internacionales.

Pero esas intenciones fueron rápidamente barridas por la realidad: a los pocos meses de su desembarco en el poder, comenzó a hacerse evidente que detrás de todas las estrategias y en la concepción de cada medida estaba Néstor Kirchner, quien, lejos de dedicarse a la literatura de café –como había asegurado en una humorada cuando renunció a pelear por un segundo mandato–, empezó a participar con indisimulado protagonismo de las entrañas de un Gobierno cerrado siempre sobre sí mismo e impenetrable aún para los desorientados ministros y dirigentes, que se ven obligados a defender políticas muchas veces decididas entre las cuatro paredes de un dormitorio. La oposición y la prensa comenzaron a hablar de un “doble comando”, o a referirse a los Kirchner como el “matrimonio presidencial”: la autoridad política de Cristina se fue desgajando en cada una de esas metáforas.

Los vaivenes de este verdadero equipo de Gobierno se vieron reflejados en la sucesión de alianzas, peleas y acciones con las que los Kirchner condujeron a Argentina desde mayo de 2003, resueltas con el llamado “estilo K”: una mezcla de audacia, desconfianza, obstinación y poco cuidado por las formas.

UN LUGAR EN EL MUNDO

En los primeros años del Ejecutivo de Néstor Kirchner, entre 2003 y 2005, los dos ejes centrales de la política exterior argentina pasaron, sin duda, por la intensa relación con Brasil y con España. Con Brasilia florecieron los desencuentros debido a las asimetrías que la tibia recuperación argentina afrontaba frente a la colosal potencia brasileña. Pero a pesar de ello la relación pasó la prueba de madurez.

El vínculo con España también fue complejo. Poco después de asumir el poder, Kirchner declaró que las firmas españolas que habían invertido en Argentina bajo condiciones extraordinarias durante los 90 debían adaptarse a una realidad muy diferente. Este primer baldazo de agua helada fue entibiándose con el tiempo, gracias a la visión estratégica de los empresarios y del Gobierno español.

Kirchner también sintonizó su retórica nacionalista de centroizquierda con la de otros dirigentes de la región. El inclasificable presidente venezolano Hugo Chávez fue uno de sus principales interlocutores, sobre todo en el terreno económico: remitió a Buenos Aires petróleo barato, imprescindible para la súbita recuperación económica, y cerró buenos negocios comprando bonos argentinos que Buenos Aires jamás podría haber ofrecido en el mercado internacional. ¿Las sorpresas? Un impensable y aún irresuelto conflicto diplomático con Uruguay, a causa de la instalación de una fábrica de pasta de celulosa frente a las costas del fronterizo río Uruguay, que derivó en una reclamación ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

La otra nota discordante con el discurso oficial de normalización del país fue la fuerte participación oficial en un acto contra la presencia del presidente George Bush y su plan ALCA (Area de Libre Comercio de las Américas) durante la Cumbre de las Américas celebrada en Mar del Plata en 2005.

HACIENDO ENEMIGOS

En el plano interno, el impetuoso Kirchner seguía forjando enemigos entre personas e instituciones poco populares en la opinión pública –los militares, la jerarquía eclesiástica, los dirigentes políticos de la década menemista y sus socios empresarios–, con más atención a las encuestas de imagen que a las consecuencias de sus llamadas “travesuras”.

En las legislativas de octubre de 2005 postuló como senadora por Buenos Aires a su esposa Cristina, en abierta competencia con la dirigente Hilda González de Duhalde, mujer del ex presidente, consumando así su divorcio político. Cristina ganó con el 44,5% de los votos, despejando dudas sobre quién era el jefe en el peronismo y en el país.

Malos aires: manifestación en la plaza de Mayo de la capital argentina contra la inseguridad ciudadana, el 18 de marzo pasado.

A partir de entonces, el Gobierno kirchnerista mantuvo su mirada puesta en la región, y sobre todo en Brasil y en Venezuela, cuyo ingreso en Mercosur como socio pleno fue apadrinado por Lula y Kirchner. El conflicto con Uruguay recrudeció en retórica y en acciones directas, con el corte del puente internacional que aún hoy se mantiene.

Otra medida clave hacia América Latina fue el plan oficial de regulación inmigratoria, que extendió el permiso de residencia a casi medio millón de ciudadanos bolivianos, paraguayos y peruanos que se encontraban en situación irregular. En cambio, el romance de Kirchner con Cuba se enfrió ante la negativa castrista de permitir a una anciana médica cubana viajar a Argentina para visitar a su hija. Mientras, con sutileza diplomática, Estados Unidos y Europa empezaron a darle la espalda a un Gobierno que no concretaba sus promesas de normalización en el pago de deudas pendientes y otros compromisos comerciales. La España socialista siguió siendo la única voz amiga para Argentina, aunque el presidente Zapatero debió agudizar su imaginación para encontrar explicaciones a algunos desplantes provenientes de Buenos Aires.

A fines de 2007, Kirchner redondeaba su mandato con varias de sus metas cumplidas, y el convencimiento de que otro periodo en el poder lo sometería a un desgaste que ya comenzaba a sentir. Sin aliados que atender, su dedo índice señaló entonces a su esposa, la senadora Cristina Fernández de Kirchner, como aspirante oficialista a la presidencia. Para barnizarla de alianzas extrapartidarias, el presidente concibió una Concertación que no era otra cosa que la suma a su rebaño de un puñado de dirigentes del partido radical. El principal referente de este grupo era el ex gobernador de Mendoza, Julio Cobos, anodino dirigente amante del orden y de las buenas formas, al que ofreció la vicepresidencia.

El partido peronista no puso objeciones a su líder, y la senadora encaró una breve campaña –durante la que no respondió a ni una sola pregunta de los periodistas– antes de llegar a las urnas. Con la oposición fragmentada e impotente, la inercia de una economía en fuerte crecimiento y el agradecimiento por una coyuntura celestial en comparación con la de 2002, el trámite fue fácil: Cristina venció con el 45% de los votos y una diferencia del 23% sobre su inmediata seguidora. Después de cuatro años y medio en la Casa Rosada, Néstor Kirchner dejaba el poder, con un 75% de imagen positiva y una indudable cosecha de logros económicos. A su esposa le tocaría ahora cumplir la promesa formulada por su marido en su discurso de investidura: convertir a Argentina en un país serio.

UN CAMINO DE ESPINAS

Efecto tango: Cristina Fernández de Kirchner en la cumbre del G-20, celebrada en Washington en noviembre de 2008.

A pesar de su terminante victoria electoral, la flamante presidenta sintió más pronto que tarde la presión de las demandas y de las esperanzas insatisfechas durante el mandato de su marido, agravadas por su novedosa condición de mujer en el poder, su falta de experiencia en el manejo de los asuntos del Estado y por cierto irritante estilo docente en su trato con la clase política y en sus discursos públicos.

Su debut fue traumático: apenas dos días después de jurar su cargo estalló un escándalo por la difusión de un suceso acaecido seis meses antes: la introducción en el país de una maleta con 800.000 dólares, en manos de un ciudadano venezolano- estadounidense –próximo a Hugo Chávez– y acompañado por funcionarios locales, que fue detectada y requisada en la aduana de Buenos Aires. Una investigación del FBI reveló que su destino era financiar la campaña presidencial de Cristina. Iracunda, ésta acusó a la justicia estadounidense de montar una “operación basura” contra su Administración. El caso mostró elementos que volverían a emerger en los meses siguientes: desconfianza internacional ante las sorpresas argentinas, una asociación opaca con el Gobierno venezolano y dudas sobre la honestidad de algunos funcionarios.

El otro gran conflicto desatado por la impericia de Cristina –un error no forzado, según la jerga tenística– estalló tres meses después, cuando anunció un cambio en el régimen de retenciones impositivas a la exportación de granos, por el cual crecían con fuerza las tasas cada vez que los cereales subían de precio en los mercados internacionales. La reacción de las organizaciones rurales y de miles de productores agropecuarios de todo el país fue explosiva: huelgas de liquidación de cereales, movilizaciones masivas en decenas de ciudades, cortes de rutas y piquetes en todo el país. El Gobierno contraatacó con discursos incendiarios contra el “clima destituyente” y aseguró que el conflicto había sido instigado por los “oligarcas que saquearon al país”.

Convencida de que controlaría la votación en las dos cámaras, y para acabar con la controversia, Cristina envió al Congreso el proyecto, pero las fortísimas presiones que los legisladores de las provincias agropecuarias sintieron por parte de sus electores hicieron que la votación terminara empatada en el Senado, trasladando a su titular, el vicepresidente de la nación, la responsabilidad de dirimir la cuestión. Pues bien, tras explicar que su deseo era lograr una salida consensuada y que tal proyecto no la ofrecía, un pálido Julio Cobos anunció su voto “no positivo”. Las retenciones móviles quedaban sepultadas, y el Gobierno comenzaba a vacilar sobre el filo de un abismo jamás pensado pocos meses atrás.

El pulso contra los productores agropecuarios dejó huella. La ruptura de la presidenta con gran parte de sus votantes es evidente, pero el resultado más preocupante de la disputa fue el inmediato enfriamiento de la economía, justo antes de que se iniciara la crisis internacional. La señora de Kirchner intentó convencer a propios y extraños de que Argentina estaba lista para enfrentarse al tsunami financiero, que no sólo negó primero y minimizó después, sino del que también se aprovechó para devolver gentilezas a los gurús económicos que tanto habían criticado la imprevisión y la heterodoxia argentinas. En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, propuso bautizar como “efecto jazz” las consecuencias de la crisis actual, ya que se había hablado de “efecto tango” durante la crisis argentina. La ocurrencia no sirvió para sumar amigos.

El peronismo es un estilo más caracterizado por el pragmatismo y por la ubicuidad que por la firmeza de sus postulados ideológicos


Aunque las arcas nacionales estaban sólidas, la falta de acceso al crédito, las dudas sobre la consistencia de la economía, la fuerte dependencia de los mercados externos, la desconfianza de los productores rurales –que aún hoy mantienen miles de toneladas de granos sin vender y otros miles de hectáreas sin sembrar– y las crecientes señales de descontento por el encogimiento de los salarios ante la inflación empujaron al Gobierno a tomar otras dos medidas, definidas más bien por la urgente necesidad de dinero fresco: la nacionalización de las administradoras de fondos de pensiones y la de Aerolíneas Argentinas. Ambas actuaciones causaron olas en el mar de dudas que el Ejecutivo argentino inspiraba en los mercados y gobiernos europeos.

La suma de las dificultades llovidas a causa de factores externos y de errores propios agigantaron los rasgos menos populares del Gobierno, y empujaron a la presidenta a recostarse sobre el núcleo más concentrado del peronismo: el de los sempiternos líderes sindicales e intendentes de los municipios del gran Buenos Aires, duchos en prácticas clientelares aceitadas durante déca das. La promesa de una mayor calidad institucional naufragó así con la velocidad del Titanic. No existe diálogo con la oposición, el tenue papel del Congreso no da estabilidad al sistema, y el enfrentamiento con la Iglesia y la prensa completan un panorama político dominado por la crispación.

FUTURO INDEFINIDO

–General, ¿cuáles son hoy las identidades políticas en Argentina?”.

–Creo que debe de haber un 30% de radicales (socialdemócratas), otro 30% de conservadores, un 25% de socialistas y un 15% de liberales.

–¿Y los peronistas?

–Ah no, peronistas son todos.

La risa socarrona de Juan Perón redondeó el sentido de su respuesta al periodista que lo indagaba sobre su percepción del mapa político argentino. Casi cuarenta años más tarde, la frase de Perón aún sirve para dibujar un estilo político más caracterizado por el pragmatismo y la ubicuidad que por la firmeza de sus postulados ideológicos. Autodefinido como un movimiento –término viscoso y resbaladizo, que permite la sorprendente convivencia bajo el mismo paraguas de conservadores como Carlos Menem, desarrollistas como Eduardo Duhalde o populista como Néstor Kirchner–, el peronismo contagió muchas de sus prácticas al resto de los partidos. Ninguno de estos frentes, sin embargo, es percibido aún por la opinión pública como una alternativa de poder al peronismo, cuyos caudillos provinciales ya están lanzados al diseño del poskirchnerismo. ¿Qué forma cobrará esa metamorfosis? ¿Alguna otra fuerza política logrará fraguar al punto de atraer a una sociedad escéptica? ¿Qué pasará con las legislativas previstas para el 28 de junio? Difícil anticiparlo. Sí puede preverse que a la presidenta le aguardan dos esforzados años de Gobierno, asediada por las demandas de una pronta respuesta para los problemas de inseguridad ciudadana, la inflación y la conservación de los empleos. Las masivas muestras populares de afecto por el viejo caudillo radical, Raúl Alfonsín, sirvieron para recuperar los valores del diálogo y el respeto por propuestas y voces disidentes. Sólo el tiempo nos dirá si aquel brote emotivo enraizó en alguna demanda más concreta. Sólo el tiempo despejará las dudas sobre su capacidad para sacar definitivamente del terreno del humor aquella afirmación según la cual “los argentinos encuentran un problema para cada solución”.


http://www.bppcolor.info/detalle.php?id=3848

URIBE VS EL CHAVISMO

Por Raúl Lombana Hernández el 29 de Agosto 2009 11:48 PM

San Carlos de Bariloche, ciudad ubicada en la Patagonia argentina, fue el escenario en donde ayer se reunieron los mandatarios de los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). En la provincia de Río Negro, sobre los andes patagonicos, se llevó a cabo la tan anunciada convocatoria citada días antes para debatir el tema del acuerdo sobre la presencia de efectivos militares estadounidenses en bases colombianas. Bariloche se convirtió, sin lugar a dudas, y debido a los eventos previos a la reunión, en el epicentro del evento más importante de UNASUR. A pesar del esfuerzo del chavismo por torpedear el acuerdo fue derrotado al no prosperar su tesis de prohibir bases militares extranjeras en los países miembros de la organización. La declaración final fue una victoria del presidente Uribe sobre el chavismo a quien además le desnudó las falencias palmarias que tiene.

La cumbre llevada a cabo ayer en la ciudad argentina fue una extensión de la que se realizó en Quito el 10 de agosto y a la cual el presidente Uribe no asistió aduciendo razones de inconveniencia, debido a los problemas diplomáticos entre Colombia y Ecuador. Pues bien, la junta llevada a cabo permitió conocer las posiciones de los doce mandatarios miembros, los cuales expusieron sus puntos de vista acerca del acuerdo sobre las bases. Los pronunciamientos de los jefes de estado fueron concordantes con el discurso previo que venían manejando antes de la reunión y, especialmente, el expresado en la cumbre de Quito.

Al interior de la sociedad colombiana se evidenciaba un temor por la reunión de ayer. No se puede desconocer que el auditorio estaba polarizado, por no decir hostil, en contra de los intereses de Colombia. Aún más, la presidencia pro tempore ejercida por Correa, mandatario ecuatoriano, y el lugar de la reunión -Argentina- ambos países fieles al ideario del chavismo en la región y peones del proyecto expansionista de Chávez, auguraban una encerrona en contra del presidente colombiano. Pues bien, el intento por parte del chavismo de condenar y prohibir el acuerdo para el uso de bases colombianas por parte de Estados Unidos se fue avizorando con el transcurrir de la reunión. Los mandatarios de Ecuador, Bolivia, Argentina y Venezuela, fieles a un libreto prestablecido enfilaron las baterías en contra del presidente Uribe. Durante sus intervenciones no escatimaron en recurrir desde la soberanía nacional hasta un supuesto ataque inminente de Estados Unidos en contra de Venezuela, para condenar y prohibir el acuerdo bilateral.

Ahora, la reflexión de hoy busca mostrar como lo que realmente se dio en Bariloche fue un enfrentamiento ideológico que propendía aislar a Colombia a través de burdos montajes y evidencias apócrifas. El plan fraguado por el chavismo para atacar el acuerdo se basó principalmente en un supuesto dossier de inteligencia militar estadounidense, al cual Chávez llamó el "Libro Blanco", y con el cual pretendía demostrar que el acuerdo de las bases no es sino un plan para invadir a Venezuela.

Sin lugar a dudas, la presentación que hizo Chávez del supuesto informe fue una decisión burda para atacar el acuerdo bilateral. Sólo hicieron eco al mamarracho presentado los peones del chavismo, quienes previamente tenían copia del documento. El discurso del gobernante venezolano lo que produjo fue carcajadas de los televidentes que seguían la cumbre al ver el disparate en que fundamentaba su intervención. La "prueba reina", como quiso usar el proponente del chavismo el documento, carece de toda credibilidad, debido a que éste corresponde a un estudio de factibilidad hecho por unos contratistas sobre la movilidad de las tropas estadounidenses en el hemisferio que le permita una ruta más corta hacia África. Lo curioso del dossier presentado por Chávez es que siendo de tan altísima importancia para la seguridad de Estados Unidos lo haya obtenido a través de Internet. No podemos olvidar que la estrategia militar de ese país es asunto de seguridad nacional y es clasificado como reservado, de ahí, que es muy iluso suponer que tal documento, según Chávez es la hoja de ruta para la invasión a Venezuela, esté al alcance de cualquier cibernauta del mundo, incluido los enemigos de los estadounidenses. Semejante estupidez sólo se le ocurre al líder del chavismo.

La discusión sobre el uso de las bases colombianas giró en un círculo vicioso, debido a que todo el sustento probatorio de la inconveniencia de este acuerdo se hizo sobre una premisa cuestionable como lo fue el "Libro blanco". Es decir, en ningún momento se debatió sobre algo en concreto, sino sobre supuestas conjeturas hechas por el gobernante venezolano acomodadas a sus intereses. En ningún momento el gobierno colombiano mostró el convenio firmado entre los dos países, debido a que éste consideró que su participación en la reunión sólo buscaba informar y no obtener permiso por parte de los estados miembros de UNASUR para la firma del acuerdo. Prueba de lo anterior es que durante su intervención el presidente Uribe dejó constancia de que el convenio de cooperación militar ya estaba firmado entre los dos gobiernos.

Ahora, más allá de los temores que puedan provocar a los países del hemisferio el uso de bases colombianas por parte de militares estadounidenses, lo que realmente se intuye es que la carrera armamentista llevada a cabo por Venezuela se ve truncada por este acuerdo. Es decir, la capacidad bélica de Chávez, para intimidar a los países que no permitan su imposición del chavismo, se ve afectada por el emplazamiento que hace Estados Unidos en la región.

En pocas palabras, a Chávez, el uso de las bases militares colombianas por parte de los estadounidenses le frena su deseo expansionista a través de la vía militar. No podemos olvidar la manera cómo amenazó con invadir a Honduras para lograr que Zelaya, otro de sus peones, fuera restablecido en el poder.

Para Colombia y Latinoamérica la presencia militar de Estados Unidos es un factor estabilizador en la región. Al igual que en Europa, el poder de fuego de los estadounidenses es un factor persuasor para las intenciones hostiles que se puedan suscitar entre los vecinos.

La reunión de Bariloche también permitió ratificar la poca capacidad intelectual de los peones del chavismo. Por ratos, la cumbre parecía más una reunión de chabacanos que de jefes de estados de Suramérica, debido a que las intervenciones de los aliados del chavismo carecían de la rigurosidad del acto. Tanto el dossier presentado por Chávez como las cifras mostradas por Correa carecían de la seriedad y el apego a la metodología que debe imperar en estos auditorios. Alegremente, el gobernante ecuatoriano suministró datos que sólo él maneja sin estar avalados por ningún tipo de organización multilateral. Las cifras desactualizadas e irreales, las cuales fueron controvertidas por el presidente Uribe con datos reales avalados por la ONU, demuestran que el chavismo no es sino puras babas que pretenden sustentar con dineros esquilmados al pueblo venezolano.

Ayer la Patagonia argentina permitió ratificar una vez más el talante de estadista del presidente colombiano. Sus más acérrimos detractores del continente ratificaron cuán pequeños son al lado de un mandatario que le sobra amor por su patria y capacidad intelectual para enfrentar los desafíos que le propone una Latinoamérica enceguecida por un puñado de dolares arrojados por el chavismo para buscar respaldo a un desvarío que cada día se hace menos sostenible.

Por último, la transmisión por televisión de la cumbre les permitió a los países del continente evaluar que tan bajo han caído los gobiernos del hemisferio que quieren imponer el chavismo. La poca capacidad intelectual de los peones del chavismo no les permitió ni siquiera realizar una reunión con todos los protocolos del caso, hasta el punto de que el presidente Lula terminó regañando a los miembros del chavismo como niños pequeños. Es decir, que Chávez y sus peones aún están en minoría de edad. Colombia debe sentirse orgullosa del presidente que tiene, y a Venezuela, Ecuador, Bolivia y Argentina expresar pesar por ellos al tener tan indignos representantes.

La ñapa: La marcha convocada para el 4 de septiembre de 2009 debe ser la oportunidad para que el pueblo colombiano y los pueblos latinoamericanos libres rechacen frontalmente la injerencia que hace el interdicto Chávez. Es hora de que se diga no más tanta chabacanería de este personaje que produce grima al ver cómo desnuda sus falencias sin ningún tipo de pudor ¡No más Chávez!

http://www.eltiempo.com/blogs/desde_el_caribe_manifiesto/2009/08/bariloche-uribe-versus-el-chav.php

viernes

Estara listo la Venezuela Bolivariana

El Almirante Mario Iván Carratú Molina, ex director del Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional expresó para ABC que “Colombia ganaría en caso de una guerra con Venezuela” porque entre otros, “los colombianos están mejor equipados que los venezolanos”. A mi entender Venezuela tendrá mucho armamento pero si no existe articulaciones y buenas coordinaciones en los mandos, no podría ser exitoso. Para una mejor comprensión, anexo las declaraciones del almirante Carratú para el periódico español. Mencionadas además en el artículo La “guerra” entre Venezuela y Colombia de Orlando Ochoa Terán, publicado por Diario de América, en el cual el análisis también se plantea la interrogante:

¿Está en condiciones la Venezuela bolivariana para confrontar militarmente a Colombia y lograr el respaldo de “todos los venezolanos”? Ambos textos pueden dar una orientación sobre lo que podría ocurrir en una eventual guerra con Colombia, ya que Hugo Chávez expresó recientemente que “Vientos de guerra comienzan a soplar“, con motivo de la la presencia militar estadounidense en las bases colombianas.
Además Colombia acusa a Chávez de expansionismo.

ENCUESTA SOBRE LA INSTALACION DE BASES MILITARES USA EN COLOMBIA. En el Blog El Repúblicano Digital de España. Al pulsar puedes participar.

En la gráfica el Almirante Mario Iván Carratú Molina




La “guerra” entre Venezuela y Colombia
Por Orlando Ochoa Terán

El vicecanciller venezolano, Arias Cárdenas, anunció recientemente que Venezuela obligaría a Colombia a desistir de bases militares con personal militar de EE UU. Para esta acción convocó a “todos los venezolanos”. ¿Está en condiciones la Venezuela bolivariana para confrontar militarmente a Colombia y lograr el respaldo de “todos los venezolanos”?

Plantearse la posibilidad de que un país dividido en lo más profundo de su tejido social pueda participar en un conflicto con un adversario superior en número, en experiencia de combate y respaldado por la más poderosa corporación militar del planeta, no sólo es una idea absurda, sino una gran estupidez. Pero, como decía Frederick Schiller, contra la estupidez los propios dioses luchan en vano.

Nada de esto es extraño en la historia de los conflictos y especialmente de las derrotas. Pese a que los hombres y mujeres del gobierno bolivariano no son precisamente los venezolanos más competentes, no es la ignorancia lo que generalmente conduce a esta decisión, como bien lo apunta la historiadora Bárbara Tuchman, sino que siempre habrá alguien en política que persista en la búsqueda de un objetivo a pesar de que un cúmulo de evidencias le demuestre que es racionalmente inalcanzable.

Robert McNamara, considerado como “el más brillante entre los brillantes de su generación”, personificó la absurda decisión de involucrar a EE UU en la guerra de Vietnam en momentos en que toda la inteligencia disponible indicaba que sufriría la más humillante derrota de su historia. Un modelo de error de juicio, arrogancia y embriaguez de poder en hombres brillantes. ¿Qué se puede esperar de la revolución bolivariana?

En diez años de revolución el presidente Chávez se ha empeñado en declarar a la mitad de los venezolanos como apátridas por el solo hecho de disentir. El pasado martes exhortó también a los sectores de oposición a “unirse contra la amenaza imperial” ¿Cómo persuadir a esos millones de venezolanos que han sido estigmatizados como traidores a la patria a que luchen en contra de una nación que ostenta muchos de los derechos constitucionales y valores democráticos que les niegan en su propio país?

Premisas estratégicas
Aparte de esta enorme desventaja venezolana en las premisas morales de un conflicto, están también las estratégicas y de apresto operacional. Es un axioma en doctrina militar que la experiencia en combate no es sustituible por el mejor de los entrenamientos. El ejército colombiano, después del de EE UU, es el más experimentado del continente y uno de los primeros en el mundo.

No debería ser muy complicado para la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas Colombianas, con el apoyo de una reserva de veteranos formados en casi medio siglo de conflicto, enfrentar a oficiales de la FAN bolivariana, entrenados en compra/venta de verduras y carnes en Mercal y en Pdval o en transacciones financieras en los sectores de la economía, finanzas, comercio y petróleo, así como en las negociaciones para adquirir en el exterior armas que no saben usar.

A los que crean que la ferretería bélica adquirida a Rusia podría hacer la diferencia, hay malas noticias. Un gran número de los pilotos entrenados para volar los Sukhoi han emigrado del componente aéreo a líneas aéreas nacionales e internacionales, por razones de compensación.

En seguimiento de esa concepción bolivariana que los lleva a comprar pollos, carne, caraotas o arroz en el exterior cuando escasean en Venezuela, ya en el Alto Mando se habla de “comprar” pilotos rusos en retiro. Por otra parte, sometidos los Sukhoi a condiciones climáticas para las cuales no fueron fabricados ya muestran los efectos corrosivos del salitre de Barcelona y de las inclemencias del clima tropical en El Sombrero. Algunos manuales operativos no han llegado y los disponibles no han sido traducidos correctamente.

Tampoco es un secreto que la columna vertebral de la corporación militar venezolana está aquejada de los males naturales del tiempo y de la idiocia conceptual bolivariana del mantenimiento. El transporte aéreo Hércules, los Mirage, los F-16, las fragatas, los submarinos y los tanques AMX-30 se encuentran en un estado desolador.

Que el almirante Iván Carratú Molina, ex director del Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional, declare al ABC de España que “Colombia ganaría en caso de una guerra con Venezuela” no es un misterio ni siquiera para el oligofrénico de Arias Cárdenas.

Pero ya sabemos que presumir de lo que se carece es una característica del fenotipo bolivariano. El problema es que con frecuencia los que alardean se creen sus propias mentiras y nos pudieran embarcar en una locura.
25/8/2009
Diario de América
__________

Iván Carratú: «Colombia ganaría si hubiera una guerra»
ABC.es
L. VINOGRADOFF CARACAS
Iván Carratú, ex director del Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional, dice a ABC que en una escalada del conflicto, si EE.UU. instala sus bases en Colombia, Chávez puede decirle a Moscú que ponga aquí una base rusa. Pero «los colombianos están mejor equipados que los venezolanos y nos ganarían en una guerra».

Colombia tiene unos 400.000 hombres armados y 130.000 policías, «Chávez en cambio es un bravata sin capacidad militar; habla muchas pendejadas. Las Fuerzas Armadas nacionales están desarticuladas, convertidas en partido político», añade.

Pero en el escenario de la confrontación política, la balanza se inclina a favor de Venezuela debido a su alianza con Cuba, Ecuador, Nicaragua, Bolivia, Rusia, Irán, Bielorrusia y China. «Los rusos están detrás del conflicto. Su expansión, al igual que la de China en América Latina, es una penetración geopolítica con una aparente fachada comercial», señala.

«En ese escenario, el presidente de Colombia, Uribe, aparece solo y arrinconado. Su compromiso es acabar con la guerrilla y el narcotráfico, dos fenómenos fomentados por Venezuela y Ecuador. Pero Uribe no puede lograr su objetivo sin ayuda externa».

Carratú revela que, hace año y medio, el Ejército venezolano elaboró el «Plan de Simulación de Guerra», denominado «Guaicaipuro», en el que se contempla una acción militar de los países aliados bolivarianos contra Colombia, con la participación de Rusia, Bielorrusia e Irán, que produciría la caída de Uribe.

Iván Carratú no descarta «una ruptura de la paz en el horizonte. Hay una confrontación militar. Chávez se está preparando y equipando con el armamento ruso, pero no tiene suficiente estructura y disciplina militar de defensa».

Para Uribe, las bases tienen un efecto añadido: «Disuadir militarmente a Venezuela o a cualquier país de atacar a Colombia. Si Venezuela ataca a Colombia estaría atacando a los EE.UU.»

http://www.marthacolmenares.com/2009/08/27/%c2%bfesta-en-condiciones-la-venezuela-bolivariana-para-confrontar-militarmente-a-colombia-y-lograr-el-respaldo-de-%e2%80%9ctodos-los-venezolanos%e2%80%9d/

jueves

CALLATE O TE QUIEBRO

No fue una sorpresa, sino una rutina, que la Ley de Educación (LOE) fuera aprobada en vacaciones y entre gallos y medianoche, y discutida en un clima de violencia que arrojó 12 periodistas heridos por el simple “delito” de salir a manifestar contra un artículo de la ley (el 50) que consideran vulnera sus derechos y garantías constitucionales.

O sea, que la ley comenzó dándole continuidad a una disposición no escrita, genérica, holista y de obligatorio cumplimiento para cualquiera que, sintiéndose comprometido con el proceso, cree su deber echar mano a objetos contundentes, bombas lacrimógenas, granadas y armas de fuego para desalojar de las calles a disidentes, protestarios y manifestantes.

En este sentido, la agresión a los 12 colegas que salieron la mañana del jueves de sus puestos de trabajo en el diario “Ultimas Noticias” a realizar en una esquina aledaña una sencilla actividad de “volanteo” no pudo ser más emblemática, pues lanzó a la calle a grupos previamente organizados, armados para insultar y agredir, con el sello del fanatismo y la criminalidad en los ojos y en las manos y dispuestos a cumplir “órdenes arriba” sin importar los daños y bajas que causaran.

Nada distinto, en general, a lo ocurrido el sábado 3 de agosto con el cierre de 34 emisoras de radio por una decisión ilegal y compulsiva del ministro de Infraestructura, Diosdado Cabello; o el lunes siguiente, cuando grupos armados dirigidos por Lina Ron en persona asaltaron las instalaciones de GLOBOVISION disparando y lanzando granadas; pero que en el caso de los 12 colegas de “Últimas Noticias”, se planeó para producirles daños físicos a seres humanos reales y concretos, de carne y hueso, con nombres y apellidos, como si previamente se les hubiese hecho seguimiento y se les quisiera aplicar un escarmiento, y a los cuales, y de acuerdo al lenguaje al uso de Chávez y “su” revolución, simplemente se trató “sacar de combate”.

La gran pregunta es: ¿Por qué tanto odio contra los periodistas y los medios independientes?

¿Por qué, no ya sus permisos (concesiones) se anulan, y las instalaciones se asaltan y depredan, sino que a los dueños de medios y periodistas se les inventan causas judiciales y se les reduce a persecuciones o calabozos (como son los casos de Guillermo Zuloaga y Gustavo Azócar), o son agredidos a palo limpio, tal ocurrió hace unas semanas con Cecilia Caione, y hace unas horas con los colegas de “Últimas Noticias?

¿Por qué esa incontinencia en un régimen experto en dobleces y simulaciones, por qué tanta intolerancia frente a instituciones y ciudadanos cuyas únicas armas son la palabra escrita, hablada, radiodifundida y la imagen televisada?

Pues, sencillamente, por miedo, pánico y terror a la verdad, a la versión real o aproximada del fraude, mentira, o estafa que, a nombre de una presunta redención de los pobres, y de lucha por la igualdad, el bienestar y la justicia social, no ha concluido en otra cosa que no sea instaurar una dictadura militar decimonónica, aderezada con los ingredientes del totalitarismo del siglo XX, excluyente y depredadora y cuyo aliento es promover el odio y resentimiento social para granjearle apoyos a Chávez y su régimen de presidencia vitalicia y dinástica.

De modo que, en ese contexto, los comunicadores y los medios independientes somos un enemigo a vencer y desaparecer, a ser perseguidos, estigmatizados y agredidos, hasta que por la fuerza del terror seamos obligados, o a emigrar del país, o a callarnos, haciéndonos cómplices, por acción u omisión, de la autocracia.

De ahí que no sea metafórico, ni retórico, afirmar que, Chávez, está gritándole a los medios y periodistas independientes del país, la misma frase que les gritan los atracadores a sus víctimas cuando los detienen en calles de barrios y urbanizaciones para despojarlos de sus bienes: “Cállate o te quiebro”.

Y con el silencio, se inicia, continúa y completa el atraco: chequeo, registro, despojo y, “si se pone cómico”, golpes, patadas, o un tiro para intimidar, herir o matar.

Ese, por lo menos, es el sentimiento que cunde en toda ocasión y lugar donde se reúnen periodistas independientes en este momento, como me pasó el viernes pasado, cuando con Roger Santodomingo, Luz Mely Reyes, y José Suárez Nuñez estuve en el programa “Mesa de Análisis” de Unión Radio, conducido por, José Gregorio Graterol, quien le hacía una suplencia a Marta Colomina.

Pero aquí surge la otra pregunta: ¿Por qué, justamente, en este mediados del 2009 está Chávez interesado en barrer las calles de ojos, lápices, cámaras y micrófonos indiscretos, porque no quiere que desde la objetividad, la imparcialidad y la independencia se cuente la verdad de la catástrofe que ha significado su gobierno para Venezuela en términos de resultados de lucha contra la corrupción, la desigualdad, las injusticias sociales, de bienestar y de soberanía nacional?

¿Por qué no quiere que se conozca que ahora somos más dependientes de Estados Unidos en cuanto que es el cliente que adquiere el 70 por ciento de nuestras exportaciones petroleras; de Colombia antes, y de Argentina después, que debe suministrarnos el 50 por ciento de la comida que necesitamos; de Rusia, cuyo complejo militar industrial monopoliza la dotación de la FAN; y de Cuba que envía a granel médicos, burócratas y entrenadores para deportes, l cuarteles y cuerpos de seguridad que, un país medianamente serio, se cuidaría de no permitir, ni admitir?

¿Por qué no quiere que se sepa que a 10 años del llamado gobierno revolucionario las parturientas de las familias más pobres tienen que dar a luz en las calles porque para ellas no hay cupos en maternidades, clínicas y hospitales, como él mismo lo reconoció en su programa “Alo presidente”, conminado por una invitada que se salió del guión?

¿Por qué se niega a aceptar que las escuelas primarias se deterioran a ritmos sin precedentes y sin esperanzas de recuperación, igual que pasa en la secundaria, en universidades, y con cuanta instalación tiene que ver con la formación de una sociedad útil, productiva, creativa, igualitaria, justa, creativa y diversa?

¿Por qué quiere ocultar que Venezuela es un país en manos del hampa, donde mueren hasta 200 ciudadanos semanales por la acción de los criminales, y en el cual los secuestros, el sicariato, ajustes de cuentas, atracos y terrorismo son flagelos que mantienen a los venezolanos encerrados en sus casas, tal si vivieran en plena guerra o sitiados por un ejército de ocupación?

¿Por qué niega la gigantesca corrupción que encabeza la nueva élite, la también llamada “burguesía roja”, una claque de seudo empresarios y funcionarios del alto gobierno que le han entrado a saco a los dineros públicos y son detentadores de fortunas que dejan pálidas a las de los “ricos y famosos” de este y otros continentes.

Bueno, pues simplemente porque ya los 27 millones de venezolanos, y en especial los pobres, despertaron y están decididos a poner fin a una satrapía que al igual que Stalin en Rusia, Mao en China y los hermanos Castro en Cuba, ha incautado la libertad para que la esclavitud sea más silenciosa, criminal y letal.

miércoles

Política internacional debe llevarse con mayor inteligencia

Lima, 25/08/2009 (CNR) -- El Perú necesita replantear urgentemente su política internacional, actuando con más inteligencia y no "agitando el avispero" con acusaciones sobre supuestos "planes bajo la mesa" entre nuestros países vecinos, opinó el analista en temas internacionales Ernesto Velit.

A través de la CNR, Velit dijo que las desafortunadas declaraciones del presidente Alan García, respecto a un acuerdo secreto entre Chile y Bolivia, no hacen sino dañar nuestra imagen a nivel internacional.

Señaló que lo dicho por García Pérez no sólo han dado pie a calificativos agraviantes en su contra desde Bolivia sino además a la legítima protesta de Chile, en la medida que tiene el derecho soberano a negociar con el vecino país altiplánico.

"El avispero se ha agitado notablemente; las declaraciones de García no han sido las más felices, en el marco de esa tensa relación con Bolivia y esta es una buena forma de echarle más leña al fuego".

Agregó que el tema se agrava ante la proximidad de la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que se celebrará el viernes en Bariloche (Argentina). En ese sentido, consideró que una denuncia como la de García merece ser explicada y analizada.

"Esta esgrima verbal no es favorable para nadie (...) Decir que se hacen acuerdos bajo la mesa implica que perjudicarían al Perú y eso es muy grave", subrayó.

Velit alertó que el caso reviste mayor gravedad para la Comunidad Andina (CAN) de la cual el Perú asumió la Presidencia Pro Témpore hacia fines de julio.

"Estamos aislándonos por una política internacional que no es de las mejores. Cuanto más nos alejamos de Bolivia, ésta más se acerca a Chile. Ha faltado inteligencia", sentenció.



http://www.cnr.org.pe/noticia.php?id=27486

Crisis, globalización y capitalismo de estado

Ian Bremmer presidente del Eurasia Group, consultora sobre riesgo político, explica en este ensayo que la globalización ha dejado de ser el paradigma económico indiscutido. La crisis financiera internacional ha dado a la política – con la necesidad de rescatar empresas -- un papel preponderante en el funcionamiento de los mercados. Y sin embargo, muchos actúan como si nada de eso estuviera pasando.


La crisis financiera dio a la política un papel en la economía. Antes se creía que eso sólo ocurría en los países en vías de desarrollo y que, con el tiempo, también allí desaparecería.
En ninguna parte esto es más evidente que en Washington, donde se discuten rescates, nuevas leyes financieras y estímulos millonarios.
La política entró al ámbito de la economía para evitar el conflicto social que en muchos países podría generar la crisis financiera.


El ascenso del capitalismo de estado

Cuando terminó la guerra fría, parecía que se enterraba la idea que los gobiernos podían manejar economías nacionales para generar prosperidad. El dinamismo de Japón, Estados Unidos y Europa occidental – alimentado por riqueza privada, inversión privada y empresa privada -- parecía haber instalado definitivamente el predominio del modelo liberal. A medida que esos gobiernos privatizaban empresas y jubilaciones, compañías como Exxon Mobil, Microsoft, Toyota Motor y Wal-Mart Stores se pusieron febrilmente a diseñar planes para su expansión global. La globalización se puso en boca de todos.

Pero incluso antes de que la crisis financiera sacudiera la fe ciega en la libertad de mercado, una nueva generación de mercados emergentes (muchos con gobiernos autoritarios) transitaban caminos diferentes hacia la prosperidad: allí retornaron la salud pública, la inversión pública y la empresa pública. Comenzaba una era de capitalismo de estado, en la cual los gobiernos volvían a manejar enormes flujos de capital con profundas implicancias para el mercado libre y la política internacional.

El capitalismo de estado es un sistema económico en el cual los gobiernos manipulan los resultados del mercado con propósito político. Los gobiernos abrazan el capitalismo de estado porque es útil a sus objetivos políticos y económicos, no porque sea el medio más eficiente de generar prosperidad. El sistema pone vastos recursos financieros dentro del área de control de funcionarios de estado, permitiéndoles acceso a efectivo que les ayuda a preservar su capital político interno, y, en muchos casos, aumenta su poder en la escena internacional. Pero el capitalismo de estado también dificulta la difusión de la globalización, porque complica el flujo de ideas, de información, de gente, de fondos, de bienes y servicios dentro de los países y entre los países.

La recesión global aceleró la tendencia a la intervención estatal en los mercados. En todas partes hoy los gobiernos gastan millones para estimular el crecimiento y rescatar industrias y empresas.

Ganadores y perdedores

Mientras el paisaje cambia a su alrededor, inversores y empresas internacionales irán descubriendo que la participación de la política en los procesos de mercado producirá sus propios ganadores y perdedores. Como cada estado tiene factores políticos propios, habrá diferentes respuestas a la recesión económica doméstica y los países con sólidos fundamentos políticos estarán mejor posicionados para una rápida recuperación. Tres décadas de crecimiento sostenido, por ejemplo, han dado a la élite del partido comunista chino grandes reservas de capital político. Dada la enorme cantidad de dinero que el gobierno puede gastar en estímulos fiscales, China podrá emerger de la recesión global antes que la mayoría de las naciones en el mundo desarrollado.

En Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva forjó en los últimos años un sólido consenso en torno a una política macroeconómica disciplinada. Su habilidad para mantener alto nivel de aprobación y equilibrio fiscal sin duda ayudará a su gobierno a estimular la economía brasileña mediante el gasto del estado y apertura a la inversión extranjera.

Otros gobiernos deberán transitar caminos más difíciles. En Rusia, una recesión profunda podría dejar al descubierto errores de la élite gobernante. Se podría polarizar el debate político y desencadenar fuga de capitales en gran escala.

¿Podría el capitalismo de estado impedir el progreso de la globalización? Altamente improbable. La crisis financiera global no ha demostrado que el crecimiento instigado por los gobiernos puede aventajar, a largo plazo, la expansión provocada por mercados libres bien regulados. Estados como China, Rusia y hasta las muy estables monarquías del golfo pérsico enfrentarán presiones tremendas cuando las contradicciones internas en su desarrollo ponen a prueba su resistencia económica. El dinamismo de la globalización no depende de la sabiduría de funcionarios políticos. Esa es la primera razón por la que casi seguramente resistirá el desafío del estado capitalista.

Pero la crisis financiera y la aparente responsabilidad que le cabe a Estados Unidos, asegurará el crecimiento del capitalismo de estado en los próximos años. El arco de su trayectoria dependerá de una cantidad de factores: cualquier debilitamiento de la fe occidental en el poder del mercado libre, la capacidad de la administración Obama para poner en marcha el crecimiento de Estados Unidos, la capacidad de los gobiernos que dependen de la exportación de petróleo para aguantar la caída del precio, la capacidad del partido comunista chino para crear trabajo, y docenas de otros factores. Mientras tanto, empresarios e inversionistas deben admitir que la globalización ya no es el paradigma económico internacional indiscutido, y que la política tendrá por muchos años un impacto profundo en el comportamiento de los mercados.



http://www.mercado.com.ar/nota.php?id=362546

Debate por las nuevas fotos de Fidel Castro

Expertos intentan explicar su sentido

LA HABANA.- Cuba publicó ayer nuevas fotografías de un recuperado Fidel Castro, la tercera serie de imágenes en 24 horas y una señal de que, mientras el país se sumerge en una nueva crisis económica, el líder histórico está lúcido como copiloto de su hermano, el presidente Raúl Castro.

Las ocho fotografías de Castro, tomadas durante una reunión con jóvenes abogados venezolanos y publicadas por Granma , parecieron tener un efecto tranquilizador entre los cubanos, pero los expertos trataron de entender el significado de alto perfil mediático que asumió el líder en las últimas horas.

Dan Erikson, del think tank Diálogo Interamericano, dijo que con esta reaparición Fidel Castro busca compensar los escasos resultados de las reformas económicas emprendidas hasta ahora por su hermano.

"El gobierno está invocando otra vez la legendaria persona de Fidel para fortalecer los cimientos políticos del sistema cubano en momentos en que enfrenta desafíos económicos monumentales", dijo Erikson.

Por su parte, Wayne Smith, del Centro para la Política Internacional con sede en Washington, señaló: "No consideraría este punto [la cobertura] a menos que sea pensando que él puede desempeñar un papel más activo o más público que el que tuvo durante los tres últimos años´´.

Castro no aparece en público desde que enfermó hace tres años. El año pasado fue reemplazado en la presidencia por Raúl. Y, aunque nadie espera que retome el poder, muchos aún confían en su papel como asesor de su hermano para sacar el país de una severa crisis.

"Debería salir más a menudo, porque el pueblo está desesperado por verlo. Todo el mundo estaba con la duda, sí, pero se lo vio de lo mejor´´, dijo, en tanto, Lázaro Vos en La Habana Vieja.

Agencias AP y Reuters



http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1166477

CLUB BILDERBERG

«El Club Bilderberg anda en busca de una era del postnacionalismo: ese momento en que ya no haya países, sólo regiones y valores universales, es decir, sólo una economía universal, un Gobierno Universal (designado, no elegido) y una religión universal. Para asegurarse esos objetivos, los miembros del Club Bilderberg abogan por un enfoque más técnico y menos conocimiento por parte del público. Esto reduce las probabilidades de que la población se entere del plan global de los amos mundiales y organice una resistencia organizada.»

Su objetivo final es el control de absolutamente todo en el mundo, en todos los sentidos de la palabra. Actúan como si fueran Dios en la Tierra.
Entre sus planes figura establecer:
-Un solo gobierno planetario con un único mercado globalizado, con un solo ejército y una única moneda regulada por un Banco Mundial.

-Una Iglesia universal que canalizará a la gente hacia los deseos del Nuevo Orden Mundial. El resto de religiones serán destruidas.
-Unos servicios internacionales que completarán la destrucción de cualquier identidad nacional a través de su subversión desde el interior. Sólo se pemitirá que florezcan los valores universales.

-El control de toda la humanidad a través de medios de manipulación mental. Este plan está descrito en el libro Technotronic Era (Era tecnotrónica) de Zbigniew Brzezinski, miembro del Club. En el Nuevo Orden Mundial no habrá clase media, sólo sirvientes y gobernantes.

-Una sociedad posindustrial de crecimiento cero», que acabará con la industrialización y la producción de energía eléctrica nuclear (excepto para las industrias de los ordenadores y servicios). Las industrias canadienses y estadounidenses que queden serán o exportadas a países pobres como Bolivia, Perú, Ecuador, Nicaragua, etc., en los que existe mano de obra barata. Se hará realidad, entonces, uno de los principales objetivos del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte).

-El crecimiento cero es necesario para destruir los vestigios de prosperidad y dividir a la sociedad en propietarios y esclavos. Cuando hay prosperidad, hay progreso, lo cual hace mucho más difícil la represión.

-Cabe incluir en ello la despoblación de las grandes ciudades, según el experimento llevado a cabo en Camboya por Pol Pot. Los planes genocidas de Pot fueron diseñados en Estados Unidos por una de las instituciones hermanas de Bilderberg, el Club de Roma.
-La muerte de cuatro mil millones de personas, a las que Henry Kissinger y David Rockefeller llaman bromeando «estómagos inservibles» por medio de las guerras, el hambre y las enfermedades.
Esto sucederá hacia el año 2050.
«De los dos mil millones de personas restantes, 500 millones pertenecerán a las razas china y japonesa, que se salvarán gracias a su característica capacidad para obedecer a la autoridad» es lo que afirma John Coleman en su libro Conspirators' Hierarchy: The Story of the Committee of 300.
El doctor Coleman es un funcionario de inteligencia retirado que descubrió un informe encargado por el Comité de los 300 a Cyrus Vance «sobre cómo llevar a cabo el genocidio». Según la investigación de Coleman, el informe fue titulado «Global 2000 Report», «aprobado por el presidente Cárter, en nombre del gobierno de Estados Unidos y refrendado por Edwin Muskie, secretario de Estado».
Según este informe, «la población de Estados Unidos se verá reducida a 100 millones hacia el año 2050».
-Crisis artificiales para mantener a la gente en un perpetuo estado de desequilibrio físico, mental y emocional. Confundirán y desmoralizarán a la población para evitar que decidan su propio destino, hasta el extremo de que la gente «tendrá demasiadas posibilidades de elección, lo que dará lugar a una gran apatía a escala masiva».
-Un férreo control sobre la educación con el propósito de destruirla. Una de las razones de la existencia de la UE (y la futura Unión Americana y Asiática) es el control de la educación para «aborregar» a la gente. Aunque nos resulte increíble, estos esfuerzos ya están dando «buenos frutos». La juventud de hoy ignora por completo la historia, las libertades individuales y el significado del mismo concepto de libertad. Para los globalizadores es mucho más fácil luchar contra unos oponentes sin principios.
-El control de la política externa e interna de Estados Unidos (cosa ya conseguida a través del Gobierno de Bush), Canadá (controlada por Inglaterra) y Europa (a través de la Unión Europea).
-Una ONU más poderosa que se convierta finalmente en un Gobierno Mundial. Una de las medidas que conducirán a ello es la creación del impuesto directo sobre el «ciudadano mundial».
La expansión del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) por todo el hemisferio occidental como preludio de la creación de una Unión Americana similar a la Unión Europea.
-Una Corte Internacional de Justicia con un solo sistema legal.
-Un estado del bienestar socialista donde se recompensará a los esclavos obedientes y se exterminará a los inconformistas.
Bilderberg y la guerra de las Malvinas
El Club Bilderberg tiene ya el poder y la influencia necesarios para imponer su política en cualquier nación del planeta.
Es decir, controla al presidente de los Estados Unidos, al primer ministro de Canadá, a los principales medios de comunicación del mundo libre, a los políticos, financieros y periodistas más importantes, a los bancos centrales de los principales países, a la Reserva Federal de los Estados Unidos y su suministro de dinero, al FMI, al Banco Mundial y a las Naciones Unidas y destruyen a cualquiera, grande o pequeño, que se oponga a sus planes de construir un Nuevo Orden Mundial, como demostraré con numerosos ejemplos que ponen la piel de gallina.
Jan Ronson escribió un libro titulado Adventures with Extremists (Picador, 2001), en el que describe cómo durante la guerra de las Malvinas el gobierno británico pidió que se aplicaran sanciones internacionales contra Argentina, pero se encontró,
«con una dura oposición. En un encuentro Bilderberg en Sandefiord, Noruega, David Owen, miembro del Parlamento británico, pronunció un encendido discurso a favor de las mismas. Ese discurso torció muchas voluntades. Estoy seguro de que muchos ministros de Asuntos Exteriores volvieron a sus países para transmitir el mensaje de Owen. Por supuesto, las sanciones llegaron».

La hermosa historia de la cooperación internacional entre países es simplemente una falsedad. La realidad es mucho más macabra, con muchos muertos «desparramados en el camino de los universalistas».La guerra de las Malvinas, un conflicto totalmente manufacturado entre una «nación agresora», la dictadura de Argentina, y un país «amante de la libertad», Gran Bretaña, dio al Nuevo Orden Mundial la oportunidad de mostrar su impresionante arsenal y así advertir a cualquier nación de las consecuencias de no someterse totalmente.

«El sometimiento del Gobierno argentino, seguido del caos económico y político de la nación, estuvo planeado por Kissinger Associates, en asociación con lord Carrington», según confirman mis propias fuentes de investigación, en este caso uno de los principales agentes del MI6 convertido ahora en un cruzado anti Nuevo Orden Mundial.

La operación argentina fue diseñada por el Instituto Aspen de Colorado que, a su vez, está controlado por los Rockefeller. Si la caída del Sha de Irán tuvo que ver con el comercio de drogas, en la guerra de las Malvinas el asunto tenía que ver con la energía nuclear y el necesario objetivo de los Bilderbergs de conseguir el crecimiento cero.

El objetivo del Club es desindustrializar al mundo mediante la supresión del desarrollo científico, empezando por Estados Unidos. Por eso, no le convienen los experimentos sobre fusión como posible fuente de energía nuclear.

Como dice otra vez John Coleman en Committee of 300,
«el desarrollo de una fuente de energía como la fusión nuclear no interesa, ya que echaría por la borda el argumento de los "recursos naturales limitados". Esta fuente de energía, debidamente empleada, podría crear recursos naturales ilimitados a partir de sustancias ordinarias. El beneficio para la humanidad rebasa la comprensión del público».

¿Por qué los pseudodefensores del medio ambiente financiados por las multinacionales odian tanto la energía nuclear? Porque las centrales de energía nuclear podrían producir electricidad abundante y barata,
«lo cual es clave para sacar a los países del Tercer Mundo de la pobreza».
Coleman explica que,
«los países del Tercer Mundo se independizarían gradualmente de Estados Unidos, ya que no necesitarían ayuda externa. Esto les permitiría afirmar su soberanía».

Menor ayuda externa significa menor control externo de los recursos naturales de un país y mayor independencia de su pueblo. La idea de que los países se manejen por sí mismos simplemente les revuelve el estómago a todos los miembros del Club y a sus adláteres.Los Bilderbergs vieron que sus planes de crecimiento cero postindustrial se iban a pique y decidieron,
«dar una lección ejemplar a Argentina y los demás países latinoamericanos. Debían olvidarse de cualquier idea de nacionalismo, independencia e integridad soberana».

La elección de Argentina no fue casual. Se trata del país más rico de Sudamérica y proporcionaba tecnología nuclear a México, lo cual disgustaba a los miembros del Club. La guerra de las Malvinas acabó con esa colaboración. Sin duda, es mucho mejor tener a México como fuente de mano de obra barata que como un interlocutor comercial al mismo nivel.Debido al constante bombardeo de propaganda negativa, pocos estadounidenses se dan cuenta de que Latinoamérica es un mercado potencial muy importante para Estados Unidos. Allí pueden vender de todo, desde tecnología a bienes industriales pesados.
Como John Coleman afirma indignado,
«actividades que dan trabajo a miles de estadounidenses y que inyectan dólares a todo tipo de empresas»
Otras intervenciones del Club sobre política internacional:
-Bilderberg propuso y decidió establecer relaciones formales con China, antes de que Nixon lo hiciera.
-En un encuentro en Saltsjóbaden, Suecia, en 1973, el Club accedió a incrementar el precio del petróleo en 12 dólares el barril, un 350 % de aumento sobre su precio anterior. La idea era crear el caos económico en Estados Unidos y Europa Occidental para hacer más receptivos a esos países.

-En 1983, el Club consiguió el compromiso secreto por parte del ultraconservador presidente Reagan de transferir 50 mil millones de dólares de dinero de los contribuyentes americanos a los países comunistas y del Tercer Mundo a través de sus conductos preferidos, el FMI y el Banco Mundial. Ese compromiso fue llevado a cabo y conocido como el Plan Brady.*
* El Plan Brady se puso en marcha en 1987 como resultado de la reunión celebrada en París para tratar el problema de la crisis de la deuda externa de los países latinoamericanos. En dicha reunión se decidió condonar un porcentaje importante de la cantidad adeudada y establecer nuevos plazos y tipos de interés más favorables para que los países latinoamericanos pudieran cumplir con los compromisos adquiridos. La crisis, desencadenada en 1985, fue el resultado de las políticas económicas emprendidas por las dictaduras militares latinoamericanas en las décadas anteriores.

-Estas políticas se basaron en la Industrialización Sustitutiva de Importaciones (ISI), una estrategia en la que trataron de promover empresas nacionales a base de elevados aranceles, créditos ventajosos para adquirir tecnología y materias primas en el exterior (cuando no las compraban directamente los propios gobiernos) y demás. Todo ello dio lugar a industrias nacionales poco eficientes, muy endeudadas e incapaces de exportar para pagar sus deudas, lo que creó un círculo vicioso de más y más endeudamiento en dólares que quebró cuando empezaron a subir los tipos de interés en Estados Unidos.
-El Plan Brady fue la solución para evitar la quiebra real de Latinoamérica con todas sus consecuencias. Como corolario de todo ello, los bancos estadounidenses abandonaron la región y no volvieron hasta más de diez años después, tras constatar que los bancos españoles, asumiendo muchos riesgos, empezaban a hacer negocio en la zona. La economía y la política latinoamericanas estaban normalizándose.
Bilderberg decidió también echar a Margaret Thatcher como primera ministra británica porque se opuso a entregar la soberanía de Inglaterra al supraestado europeo diseñado por el Club. Y, con incredulidad, veíamos cómo su propio partido la aniquiló a favor de uno de sus perros falderos, John Major.
En 1985 se les ordenó a los miembros del Club Bilderberg que apoyaran por todo lo alto la Iniciativa Estratégica de Defensa (Guerra de las Galaxias), antes incluso de que llegara a ser la política oficial del Gobierno americano, con el fundamento de que proporcionaría a los amos del mundo un potencial de ganancias sin límite.
En su encuentro de 1990 en Glen Cove, Nueva York, decidieron que debían subirse los impuestos para pagar la deuda a los banqueros internacionales. Bilderberg ordenó al presidente George Bush que incrementase los impuestos en 1990 y contempló cómo éste firmaba el acuerdo presupuestario de subida de impuestos que le haría perder las elecciones.
En la reunión de 1992, el Grupo debatió la posibilidad de, «condicionar al público para aceptar la idea del ejército de la ONU que podría, utilizando la fuerza, imponer su voluntad en las cuestiones internas de cualquier Estado».
La venta multimillonaria de la eléctrica Ontario Hydro, cuyo propietario era el Gobierno canadiense, se debatió por primera vez en la reunión del Bilderberg en King City, Toronto, en 1996. Poco tiempo después, Ontario Hydro se dividió en cinco empresas independientes y se privatizó.
Durante y después de la conferencia de Bilderberg de 1996, se decidió reelegir a Bill Clinton como presidente de Estados Unidos porque era una marioneta más útil que Bob Dole. Este último fue además investigado por financiación ilegal de su campaña electoral.
En relación a Kosovo, los miembros del Club Bilderberg decidieron la formación de un Estado albanés independiente y el desmembramiento de Yugoslavia (con la entrega de su provincia más septentrional a Hungría) para crear un nuevo mapa que asegurase la continuidad del conflicto. La reconstrucción, valorada en miles de millones de dólares, correría a cargo de los impuestos occidentales.
Filtraciones sobre el encuentro del año 2004 revelan que la guerra en Irak fue pospuesta hasta marzo de 2003. Todos los periódicos del mundo esperaban el ataque para el verano de 2002.
La OTAN dio carta blanca a Rusia para bombardear Chechenia en 1999, tal y como informé en 1998.
En 1999,
Kenneth Clarke, miembro del Parlamento
Martín S. Feldstein, presidente del Consejo Nacional de Investigación Económica
Stanley Fisher, subdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI)
Ottmar Issing, miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo
Jean-Claude Trichet, gobernador del Banco de Francia,
...debatieron sobre la «dolarización», como paso posterior a la moneda única europea.
Se planeó la formación de un bloque asiático bajo el liderazgo de Japón. Se establecería una moneda única, el libre comercio y una unión política parecida a la de la UE.
Se planeó la formación de una Unión Americana similar a la Unión Europea.
Se planificó la división de Canadá para 1997, pero la inesperada investigación del periódico Toronto Star, el rotativo más importante de Canadá, durante el encuentro de 1996 en King City, obligó a los globalizadores a posponer su plan para 2007.
El Club sancionó económicamente a Austria por organizar unas elecciones democráticas en las que resultaba ganador el Partido Nacionalista de Jörg Haider.El asesinato de Aldo MoroEn 1982, John Coleman, un ex funcionario de Inteligencia con acceso a las más altas esferas del poder, demostró que el primer ministro italiano Aldo Moro, «un miembro leal del Partido Democristiano que se oponía al crecimiento cero y a las reducciones de población planeadas para su país», fue asesinado por órdenes del Grupo Masón P2, con el objetivo de alinear Italia al Club de Roma y al Bilderberg.
El país transalpino debía ser desindustrializado y ver reducida su población. Coleman afirma en su libro que los globalizadores querían usar Italia para desestabilizar Oriente Medio, su principal objetivo:
«Los planes de Moro para estabilizar Italia a través del pleno empleo y la paz industrial y política habrían reforzado la oposición católica al comunismo y hecho mucho más difícil la desestabilización de Oriente Medio.»
Coleman describe en su libro, con mucho detalle, aquella secuencia de eventos que paralizaron a la nación italiana; cómo Moro fue secuestrado por las Brigadas Rojas en la primavera de 1978 a plena luz del día para después ser brutalmente tiroteado junto a sus guardaespaldas.
El 10 de noviembre de 1982, Corrado Guerzoni, un buen amigo del primer ministro asesinado, declaró en el juicio que Moro había sido,
«amenazado por un agente del Royal Institute for International Affairs (RIILA)», miembro también del Club, «mientras esa persona todavía era secretario de Estado de Estados Unidos».
Coleman explica también cómo en el juicio a los miembros de las Brigadas Rojas,
«varios de ellos declararon que sabían que importantes personalidades de Estados Unidos se hallaban implicadas en el complot para matar a Moro».
En junio y julio de 1982, la viuda de Aldo Moro declaró que el asesinato de su marido se produjo tras unas amenazas llevadas a cabo por "una figura de la política americana de alto rango".
Cuando el juez le preguntó en qué consistía la amenaza, la señora Eleanora Moro repitió la misma frase que Guerzoni atribuye a Kissinger en su testimonio:
"O abandonas tu línea política o lo pagarás con tu vida."
En una de las páginas más escalofriantes de su libro, Coleman escribe lo siguiente:
"El juez le preguntó a Guerzoni si podía identificar a la persona de la que hablaba la señora Moro. Guerzoni contestó que se trataba de Henry Kissinger, como ya había declarado"» .
¿Por qué querría un diplomático estadounidense de alto rango amenazar a un político de una nación independiente europea?
La respuesta es que, obviamente, Kissinger no estaba representando los intereses de Estados Unidos, sino que «actuaba siguiendo instrucciones» recibidas por parte del Grupo Bilderberg.
El testimonio de Guerzoni, potencialmente dañino para las relaciones entre Estados Unidos e Italia, fue instantáneamente emitido en toda Europa Occidental el mismo 10 de noviembre de 1982.
Katherine Graham, directora del Washington Post y C. L. Sulzberger, del New York Times, recibieron instrucciones de la Fundación Rockefeller para suprimir esa información en todo Estados Unidos. Ninguna televisión estimó que la noticia mereciera la atención del público, aun cuando Kissinger era acusado de unos crímenes gravísimos.
Come veremos en el capítulo 2 sobre el CFR, todo esto no debe sorprendernos; Las noticias que los estadounidenses obtienen de la televisión, los periódicos y la radio están controladas por el entramado Bilderberg/CFR.El 17 de diciembre de 1981, el general del ejército de Estados Unidos, James L. Dozier, el oficial de más alto rango del cuartel general de la OTAN en Verona, Italia, fue secuestrado por terroristas de las Brigadas Rojas. El 28 de enero de 1982 fue liberado por un equipo de carabineros de élite de una «prisión popular» de Padua. Dozier tiene órdenes de no revelar lo que sucedió. Si se decidiese a hablar, sin duda sufriría el mismo destino que el primer ministro.Asesinato de Ali Bhutto (Pakistán)Aldo Moro no fue el único líder que sufrió en sus carnes la ira de los bilderbergers. Según John Coleman, Kissinger también amenazó a Ali Bhutto, presidente de Pakistán. Por lo que respecta al Orden Mundial, el «crimen» de Bhutto era mucho más serio que el de Moro.
Bhutto quería desarrollar armas nucleares como arma disuasoria contra «las continuas agresiones israelíes en Oriente Medio».
«Bhutto fue asesinado judicialmente en 1979 -escribe Coleman- por el representante del CFR en el país, el general Zia ul Haq.»
Bhutto fue condenado por jueces de un Alto Tribunal formado mayoritariamente por punjabis abiertamente hostiles a él, especialmente el responsable de Justicia, Maulvi Mushtaq. Bhutto fue condenado a la horca aun cuando el veredicto de la Corte Suprema fue de cuatro a favor de la horca y tres a favor de la absolución inmediata.
Más aún, fue la primera vez que se hacía efectiva una sentencia de muerte con un veredicto dividido y, menos aún, uno como éste, que ganó por una justísima mayoría.
Mohammad Asghar Khan, antiguo comandante en jefe de las Fuerzas del Aire de Pakistán, escribió el 4 de abril de 2002 en un periódico paquistaní llamado Dawn:
«Fue improcedente que a pesar de las apelaciones de la práctica totalidad de los jefes de Estado de los países islámicos, fuese ejecutado. A quien debería haberse colgado es al presidente actual de la Conferencia Islámica. Sin duda, debió de haber alguna compulsión irrefrenable que lo llevó a dar ese paso sin precedentes. Me pregunto cuál fue esa compulsión.»
La investigación del doctor Coleman mostró años más tarde que,
«Ul Haq pagó con su vida por intervenir en la guerra con Afganistán. Su Hércules C-130 fue golpeado por ondas eléctricas de baja frecuencia (ELF) poco después de despegar, lo que produjo su colisión mortal».
El Servicio Secreto turco advirtió al general Ul Haq que no viajase en avión. El general invitó a un grupo de funcionarios americanos entre los que se encontraba el general brigadier Herber Wassom para que le acompañasen como «seguro de vida».En el libro de Coleman Terror in the skies (1989) se explica gráficamente lo que ocurrió en los fatales segundos que precedieron al accidente.
«Poco antes de que el C-130 de Ul Haq despegara de una base militar de Pakistán, se vio a un sospechoso camión en las inmediaciones del hangar del C-130. La torre de control advirtió a la base, pero ya era tarde: el avión ya estaba en el aire y el camión había desaparecido.»
«Unos minutos más tarde, el avión hizo un rizo hasta que dio en el suelo, para explotar acto seguido en una inmensa bola de fuego. No se explica que le pueda suceder algo así a un avión de esas características. La investigación conjunta llevada a cabo por Pakistán y Estados Unidos reveló que no había habido ningún error mecánico o de estructura, ni tampoco fallo humano. “Rizar el rizo" es una maniobra común en los casos de ataque por ELF - extreme low frequency.»
Bhutto fue asesinado porque si su programa de energía nuclear hubiera tenido éxito, Pakistán se habría convertido en pocos años en un estado industrializado moderno. Las ambiciones nacionalistas de Bhutto eran una amenaza directa a la política de crecimiento cero propugnada por el Bilderberg.
La caida del Sha de Irán
Otro caso que necesita un análisis en perspectiva es la caída del Sha de Irán, el advenimiento del ayatolá Jomeini y sus estudiantes del Islam y el secuestro de los ciudadanos estadounidenses en la embajada de EE.UU. en Teherán. La realidad es muy diferente de la ficción que nos contó la prensa estadounidense controlada por el CFR/Bilderberg. De hecho, Jomeini fue una creación de la VI División de Inteligencia Militar británica, popularmente conocida como MI6.Las fuentes de Coleman fueron de inestimable ayuda para desvelar la secuencia de acontecimientos que condujeron a que el Sha fuera primero depuesto y después eliminado por el gobierno de Estados Unidos. Cuando finalizó la investigación, la respuesta fue la más predecible: todo había sido por causa de las drogas. El Sha había restringido el lucrativo comercio británico de opio iraní.
Según Coleman, «cuando el Sha se hizo con el poder en Irán, la cifra de adictos al opio/heroína en el país era de un millón».En el curso de su investigación, Coleman descubrió que, después de que Jomeini ocupara la embajada americana en Teherán,
«el presidente Reagan no interrumpió la venta de armas a Irán, aun cuando los rehenes estadounidenses se consumían en cautividad».
¿Por qué? La respuesta es del todo lógica: por el comercio de drogas, más concretamente, de opio.
«Si Estados Unidos hubiese cerrado el grifo de las armas, Jomeini hubiese acabado con el monopolio británico del comercio de opio en su país.»
Según las estadísticas de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, la producción de opio de Irán en 1984 excedía de 650 toneladas al año; como resultado de la ambivalente actitud de Jomeini, la producción y el consumo de opio se elevó de manera exponencial hasta llegar a los dos millones de adictos.En su libro, What Really Happened in Irán (Lo que sucedió realmente en Irán), Coleman detalla cómo,
«el comercio de armas con Irán fue acordado por Cyrus Vance, empleado del Club Bilderberg, y el doctor Hashemi, estrechamente vinculado al Servicio Secreto de los Estados Unidos. La fuerza aérea estadounidense empezó un inmediato suministro de armas que no cesó ni siquiera durante la parte álgida de la crisis de los rehenes. El ejército americano enviaba la mercancía desde sus almacenes en Alemania, aunque también hubo envíos desde Estados Unidos, que repostaban en las Azores».
Éste es un buen ejemplo del poder del Gobierno en la sombra. Una entidad que trasciende fronteras, regiones, culturas y leyes. La única ley es la del Nuevo Orden Mundial.
El presidente Cárter, demócrata, y el presidente Reagan, conservador, siguieron los dictámenes del poderoso Club Bilderberg. Si hubiesen desobedecido, habrían sufrido, como veremos a continuación, consecuencias similares a las que se cernieron sobre dos presidentes: Kennedy, demócrata, y Nixon, conservador.En lo que respecta a la política y las finanzas, el periodista Jim Tucker es categórico sobre el hecho de que,
«Bilderberg se halla en lo más alto de la pirámide. Es el ojo que todo lo ve, encargado de construir un Nuevo Orden Mundial».
Este sistema de gobierno único, que se mueve en las sombras, emplea un lenguaje florido que habla de «la aldea global», pero sólo pretende poner en manos de unos pocos todo el poder político y económico del mundo.¿Debe sorprendemos entonces que el Nuevo Orden Mundial intente con tanto ahínco eliminar todas y cada una de las constituciones existentes sobre la Tierra



http://despiertasociedad.blogspot.com/2009/08/el-club-bilderberg.html

Brasil y Perú destacan "posiciones afines" en política internacional

Los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorim, y el Perú, José Antonio García Belaunde, destacaron hoy en Lima las coincidencias de sus gobiernos en temas internacionales como las bases militares colombianas o el golpe de Estado en Honduras

Por: DPA

"Pudimos comprobar que nuestras percepciones políticas frente a ciertos temas son afines, sobre todo en lo que se refiere a la región y al proceso de integración", dijo García Belaunde tras recibir a Amorim en una visita oficial.

Respecto a la proyectada presencia de militares estadounidenses en bases colombianas, Amorim se ratificó en la posición de Brasil de que Bogotá debe dar garantías a los demás países latinoamericanos.

"Queremos ver si es posible construir la garantía jurídica que pueda dar tranquilidad de que no habrá utilización de ese equipo y esos efectivos de manera que pueda comprometer la seguridad de otros países de la región", señaló Amorim.

García Belaunde, por su parte, consideró lógico que Colombia quiera contar con instrumentos "más eficaces y sofisticados" para combatir el narcotráfico y la subversión, pero también reconoció como lógico que la presencia estadounidense provoque "suspicacia y temor".

"Es posible encontrar en esas dos lógicas vías de entendimiento y Brasil ha planteado cuáles deberían ser las características que facilitarían este encuentro, como la transparencia del acuerdo y medidas de confianza que podrían plantearse", indicó el canciller peruano en una conferencia de prensa conjunta.

Respecto al caso Honduras, García Belaunde insistió en que se den las condiciones para que con el concurso de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se pueda aplicar el plan diseñado por el presidente de Costa Rica, àscar Arias, del que destacó que tiene el respaldo de Brasil y el Perú.

De otra parte, Amorim tildó como "extraordinaria" a la velocidad en que se desarrollan los proyectos que tiene su país en la zona de frontera con el Perú, y se declaró "sorprendido gratamente por el avance de la cooperación bilateral".

"Esperamos que en el curso de este año vamos a tener una verdadera integración fronteriza", coincidió García Belaunde, quien destacó como ejemplo el avance "sustantivo" de los trabajos para el sistema satelital de vigilancia de la Amazonía acordado por los dos países.

Los cancilleres aprovecharon el encuentro para firmar cuatro convenios bilaterales sobre intercambio de experiencias y tecnología en salud, transporte y educación.


http://www.vanguardia.com.mx/diario/noticia/americalatina/internacional/brasil_y_peru_destacan_posiciones_afines_en_politica_internacional/393222

Uribe: Política exterior de Colombia es firme, pero no retadora

BOGOTA (AP) - El presidente Alvaro Uribe afirmó el lunes, desde una ciudad fronteriza con Venezuela, que la política exterior de Colombia es "firme" contra el narcotráfico y el "terrorismo", pero "prudente" y "no retadora".

"Aspiramos a que todos los pueblos y gobiernos del mundo nos ayuden a los colombianos a derrotar esta larga hora de terrorismo narcotraficante", dijo Uribe desde la ciudad de Cúcuta, en el departamento de Norte de Santander, a unos 400 kilómetros al noreste de Bogotá y en la frontera con Venezuela.

En Cúcuta "ustedes tienen derecho a vivir en plena hermandad con los compatriotas venezolanos, como lo determinó el Creador, como se ha surtido a lo largo de la historia", añadió Uribe en un discurso al final de una reunión con autoridades de esa región fronteriza.

El mandatario, que no hizo referencia directa a los recientes impasses diplomáticos con Venezuela y su presidente Hugo Chávez, sólo indicó que la política internacional colombiana era firme, pero no retadora.

"Nuestra política internacional es una política firme para derrotar el terrorismo y el narcotráfico. Es una política prudente y es una política no retadora", aseguró Uribe en su discurso divulgado por la casa de gobierno en un correo electrónico.

Uribe, siguiendo una política de su gobierno que intenta no arriesgar un abultado comercio de más de 6.000 millones de dólares con Venezuela, ha mantenido silencio frente a críticas de su colega Chávez en torno a temas como las negociaciones de Bogotá y Washington para el uso de bases militares colombianas por parte de contingentes castrenses de Estados Unidos, apoyo que Caracas considera un riesgo a su seguridad nacional.

Las negociaciones con Estados Unidos, unido a señalamientos en torno a que armas vendidas a Venezuela en la década de 1980 llegaron a manos de las guerrillas colombianas, desembocaron a fines de julio en que Chávez declarara el "congelamiento" de relaciones políticas y comerciales con Colombia.

Más tarde Chávez anunció la suspensión de venta de gasolina a poblaciones colombianas en la frontera, como Cúcuta, o la importación de 10.000 vehículos colombianos en el 2009.

Gremios colombianos como la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) han calculado que la paralización de la venta de autos y los otros factores, como que eventualmente Venezuela tampoco compre alimentos de Colombia, podrían provocar que las exportaciones a la vecina nación caigan unos 1.800 millones de dólares, el 30%, al cierre de este año.

Las ventas colombianas a Venezuela totalizaron en el 2008 unos 6.100 millones de dólares.

martes

HACIA DONDE PATEA LULA ?

¿Del lado de quién está Brasil?


Análisis de revista The Economist:



Es hora de que el Presidente Lula da Silva defienda la democracia en vez de abrazar a los autócratas.



Este es un gran momento para ser brasileño, y en especial para ser Luiz Inácio Lula da Silva, el Presidente del país.

Después de ser por largo tiempo el gigante de América Latina con un bajo rendimiento crónico, Brasil figura ahora en todas las listas de los pocos lugares nuevos que importan en el siglo XXI.

Parece que ninguna reunión internacional, ya sea para analizar la reforma financiera o el cambio climático, está completa sin Lula, un ex obrero y líder sindical cuya afabilidad e instinto para la conciliación lo hacen tener amigos en todas partes.

- "Él es mi hombre", expresó Barack Obama en la cumbre del G20 en Londres;
- Fidel Castro lo llama "nuestro hermano Lula".

El nuevo predominio de Brasil es merecido. Proviene en gran parte del éxito de Lula y su predecesor, Fernando Henrique Cardoso, en estabilizar una economía disfuncional, introduciendo un crecimiento económico más rápido.

Hacia el 2050

Al ser ya una de las 10 economías más grandes, fue una de las últimas en entrar en recesión y ahora se ve como una de las primeras en salir de ésta.

Cuando Goldman Sachs la puso en la misma categoría con China, India y Rusia como las economías BRIC (por la inicial de cada país) y señaló que dominarían el mundo para 2050, hubo comentarios despreciativos que sostenían que Brasil no debía estar en esa agrupación poderosa. Sin duda que la etiqueta de BRIC le hizo un favor de marketing a Brasil. Pero es ahora Rusia, con su economía deprimida, la que no encaja bien.

Por supuesto que Lula merece gran parte de los elogios que le han hecho. Al asumir en 2003, mostró valentía al persistir con políticas económicas responsables, mientras que ignoró las peticiones de su izquierdista Partido de los Trabajadores para que dejara de pagar la deuda.

Su instinto para la economía racional lo ha convertido de un proteccionista en un defensor del libre comercio.

Sus ambiciosas políticas sociales han contribuido a sacar a 13 millones de brasileños de la pobreza; las estigmatizantes desigualdades de ingreso se están estrechando firmemente. A pesar de los índices de popularidad casi sobrenaturales, él se ha negado inteligentemente a cambiar la Constitución para postular a un tercer período.

El éxito en casa le ha dado oxígeno a la ambición de política exterior de Lula. Su Brasil quiere que lo vean como una gran potencia, como el líder de una América Latina unida mientras busca nuevas alianzas con otras potencias crecientes del "sur" global. Gracias a su habilidad para contentar a todo el mundo, hasta ahora Brasil ha conseguido influencia sin verse agobiado por la responsabilidad.

Pero si mira más detenidamente, él corre el riesgo de dejar un legado desafortunadamente ambiguo. Sobre todo, Brasil tiene que decidir qué es lo que defiende y quiénes son sus amigos reales; o peligra que otros hagan esa elección por él.

Brasil es a primera vista el más "occidental" de los BRIC. A diferencia de China o Rusia, Brasil es una democracia en una región democrática. Pero los líderes brasileños a menudo han preferido ver a su país como una potencia "sureña", un líder del mundo en vías de desarrollo.

Bajo el gobierno de Lula, este prejuicio se ha solidificado. En cierta forma esto es bueno. Lula tiene razón al pedir a las instituciones del mundo que adopten una nueva forma para que reflejen un equilibrio de poder cambiante. Las exportaciones del país han encontrado nuevos mercados en Asia, África y Medio Oriente. Pero
¿Qué une realmente a estos países?

Para desazón de Brasil,
- China ayudó a bloquear su esfuerzo por conseguir un escaño permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, mientras que
- India hizo mucho por detener un acuerdo comercial.

Y el prejuicio sureño ha ido de la mano con más características negativas. En forma admirable para una posible gran potencia, Brasil renunció a las armas nucleares. Lo que no es tan admirable para un país que defiende el Tratado de No Proliferación Nuclear, se niega a firmar un protocolo de salvaguardas perfeccionado, rechazando que inspectores internacionales tengan acceso total a sus instalaciones nucleares civiles.

El gobierno de Lula también muestra una desatención desconcertante por la democracia y los DD.HH. más allá de sus fronteras. El canciller Celso Amorim sostiene que las condenas que han hecho los países ricos por los abusos en países pobres son sesgadas e ineficaces. Los grupos de DD.HH. se quejan de que en la ONU Brasil se alinea con países como China y Cuba para proteger a regímenes abusivos.

Lula congratuló a Mahmoud Ahmadinejad por su victoria en las elecciones iraníes, las que fueron manipuladas, y comparó las protestas de la oposición con aquellas de los fanáticos del fútbol cuando su equipo ha perdido. El primer viaje al extranjero de Ahmadinejad post investidura va a ser a Brasilia.

Obama ha pedido a su par brasileño que "utilice su influencia" para persuadir a su invitado de que ponga freno a su labor nuclear. Si Brasil asume un escaño rotatorio en el Consejo de Seguridad en enero, tal vez tenga que escoger si respalda sanciones más severas contra Irán.

En varias de estas posiciones hay un tácito rasgo anti Estados Unidos. Esto es lo más costoso para Brasil en América Latina. La influencia yanqui en la región está en relativa declinación, mientras que el predominio de China y otros está en aumento. Si ahora existe el temor de una "nueva Guerra Fría" en la región, el hombre que amenaza iniciarla no es Obama sino uno de los amigos más problemáticos de Lula, Hugo Chávez.

Sí, Chávez fue elegido, pero muestra cada vez menos señas de estar preparado para abandonar el poder en las urnas y agita constantemente las tensiones en la región. Fue el temor a que el Presidente de Honduras estuviera convirtiendo su país en la más reciente ficha de dominó chavista lo que impulsó el extraviado golpe en ese país.

Ahora Chávez amenaza con una guerra contra Colombia porque está actualizando un acuerdo que otorga instalaciones en bases militares a EE.UU., el que está ayudando a combatir a las guerrillas de las FARC y a otros narcotraficantes.

Sólo un paranoico puede tomar esto como una amenaza para Venezuela. Sin embargo, Brasil optó por
- expresar su preocupación por las bases mientras
- permanecía silencioso con respecto a la acumulación de armas de Chávez y la clara evidencia de que su pueblo ha vendido armas a las FARC.

Nadie debería esperar que Brasil actúe como el alguacil de Estados Unidos. Pero es de su propio interés impedir una nueva Guerra Fría en la región.

La forma de hacerlo no es emplear un lenguaje equívoco entre demócratas y autócratas, como al parecer piensa Lula. Sino avergonzar a Chávez trazando una línea clara, pública a favor de la democracia, el sistema que permitió que un tornero pobre llegara al poder y cambiara a Brasil.

¿Por qué otros países deberían merecer menos?

Parece que ninguna reunión internacional, ya sea para analizar la reforma financiera o el cambio climático, está completa sin Lula.
Nadie debería esperar que Brasil actúe como el alguacil de Estados Unidos. Pero es de su propio interés impedir una nueva Guerra Fría en la región.



http://mendozaopina.blogspot.com/2009/08/hacia-donde-patea-lula.html

Estrategia militar-mediatica estadounidense derrumba Proyecto Bolivariano

Con el ataque militar a Ecuador, activación de la IV Flota, golpe militar en Honduras e iraquización de Colombia (bases militares), Washington reimplantó por la fuerza la Doctrina Monroe en A.Latina.


1. El avance imperialista

Con el ataque militar a Ecuador, la activación de la IV Flota, el golpe militar en Honduras y la iraquización de Colombia (bases militares), Washington ha reimplantado por la fuerza la Doctrina Monroe en América Latina. El reciente rechazo del Senado paraguayo a la adhesión venezolana al MERCOSUR coronó esos esfuerzos de la bota militar yanqui mediante un importante triunfo político. Tales éxitos de la dupla imperial Bush-Obama, logrados en poco más de un año, no hubieran sido posibles sin la notable falta de inteligencia y capacidad operativa estratégica de los gobiernos “bolivarianos”.

2. Reacciones tácticas, carencia de estrategia

Para lograr sus éxitos Washington diseñó un paradigma militar-mediático que le concedió la iniciativa estratégica en ambos campos. Ejecutaba sus jugadas sincronizadas en el tablero de poder latinoamericano, sin que los gobiernos de centroizquierda lograsen descifrar ni la sofisticación ni la dimensión de la amenaza. Fueron tomados recurrentemente por sorpresa y colocados a la defensiva, simplemente reaccionando y reaccionando de manera individual, sin capacidad de previsión y, mucho menos, de prevención de las ofensivas enemigas.

3. Los campos de batalla: lo militar y lo mediático

El imperio, apoyado por sus cómplices europeos, instrumentó su ofensiva en los dos campos de poder donde no puede ser vencido: el militar y el mediático. Geopolíticamente, avanzó vía el Bloque Monroeista del Pacífico (BMP), conformado por países centroamericanos, Colombia, Perú y, en parte, Chile. Ante este paradigma de intervención la única defensa bolivariana posible hubiera sido una contraofensiva colectiva del Bloque Bolivariano que enfrentara políticamente el centro de la agresión, Washington---arriesgando la ruptura abierta--- y que castigara económicamente a su avanzada militar, el gobierno de Uribe-Santos. Al no actuar de esa forma, omisión, cuya grave responsabilidad histórica recae principalmente sobre el gobierno brasileño, el monroeismo ha avanzado como un cáncer letal que proyecta matar al Bolivarianismo dentro de dos años (2011), liquidando a su centrum gravitatis, la presidencia de Hugo Chávez.

4. Ecuador: la Caja de Pandora

El momento crucial para enfrentar la ofensiva general de Washington se dio con el ataque militar a Ecuador. Las ventajas mediáticas, jurídicas y políticas, que esa fragante violación de la soberanía ecuatoriana proporcionaba al Bloque Bolivariano eran inmejorables. Por ejemplo, al violentar el gobierno colombiano la escena del crimen, removiendo y modificando la evidencia forense, hecho reconocido por la propia policía colombiana, el Bloque Bolivariano debía haber invocado la doctrina judicial universal de la inadmisibilidad de evidencia contaminada (tainted evidence) en una corte de ley.

Frente a los aparatos policíacos internacionales, la aplicación de este principio forense hubiera significado la negación decualquier colaboración respectiva, advirtiéndose inclusive la posible ruptura en bloque con esas estructuras policíacas internacionales, controladas por Washington y Bruselas, ante presiones indebidas. Al no activar ese axioma jurídico y advertir sobre la prospectiva ruptura, los gobiernos de Quito y Caracas se convirtieron ad infinitum en rehenes pasivos de las campañas mediáticas chantajistas que Washington desata cuando le conviene.

5. Santo Domingo: el appeasement ante Hitler

El grave error de no enfrentar de manera jurídica-ofensiva la agresión militar de Washington-Bogotá a Ecuador, se repitió en lo político-económico. Presionado por dos cercanos aliados, Hugo Chávez tuvo que jugar al mediador y levantar las sanciones económicas contra Bogotá, dejando aislada la digna posición de no-reconciliación de Rafael Correa y, también, de Daniel Ortega. La resolución de Santo Domingo, a su vez, consagró la impunidad, absolviendo a los dos perpetradores principales de la agresión (Bush y Uribe), sin cobrarles costo político ni económico alguno. Con este triunfo de la política del appeasement (oportunismo), que la historia no absolverá, la puerta al regreso de James Monroe quedaba plenamente abierta. No tardó mucho el Uncle Sam (Tío Sam) en pasar por ella. Le tocó el turno a Honduras.

6. El appeasement se repite ante Honduras y Colombia

El mismo patrón de miedo e irresolución política de la nueva clase política desarrollista latinoamericana, practicado en Santo Domingo, se repite ante el golpe de Estado en Honduras y la conversión de Colombia en un protectorado militar del Comando Sur. Mientras el pueblo hondureño enfrenta heroicamente a los gorilas locales de Washington en la calle, los gobiernos latinoamericanos de centroizquierda hacen, esencialmente… nada. No solo se mostraron incapaces de detectar el golpe a tiempo, ahora se muestran sin voluntad real para cortar el nudo gordiano del problema.

7. Enfrentar a Obama o perder la guerra

La solución al problema de la dictadura militar se encuentra en Washington, en la presión pública y colectiva de los gobiernos latinoamericanos sobre el gobierno de Obama, para obligarle a definirse ya. Si los gobiernos latinoamericanos no se atreven a cobrarle un alto costo político al “Presidente del cambio y de la esperanza” por su de facto complicidad con el coup d´etat, congelando las relaciones con su gobierno, el monroeismo ganará la guerra. Y la misma disyuntiva debe plantearse ante Uribe, explicitándole a él y a la sociedad civil colombiana los costos políticos y económicos de la sumisión santanderista ante el imperio.

8. El circo

Pedirle explicaciones sobre las bases militares estadounidenses en Colombia en una futura reunión de la UNASUR, es ridículo; de hecho, tan ridículo y cínico como el circo de la OEA instrumentado por la Casa Blanca con el procónsul imperial Oscar Arias. No es más que una finta seudo-diplomática de los gobiernos desarrollistas que oculta la verdadera gravedad de la situación ante las masas latinoamericanas y engaña sobre el avance del cáncer monroeista. Es la mentira de poder parar el cáncer con operaciones cosméticas locales, en lugar de enfrentarlo en una operación de vida o muerte contra su centro de proliferación.

9. La lección de Ayacucho

Es la hora de la Batalla de Ayacucho, donde el virrey español La Serna, con el doble de tropas del Gran Mariscal de Campo Antonio José de Sucre y una abrumadora superioridad de artillería, aplicó la Guerra de Desgaste al Ejército Libertador del Sur; obligándolo a constantes movilizaciones reactivas en una guerra de movimientos. El Mariscal Sucre, resuelto a no caer en el juego del enemigo, decidió recobrar la iniciativa. Rompió la estrategia de los realistas con la de la batalla decisiva, es decir, la batalla que decide la guerra. En las áridas colinas de la pampa de Junín, el 8 de diciembre de 1824, forzó a los monroeistas europeos a presentar batalla y los venció. Fue el fin del colonialismo español.

10. ¿Cómo salvar el Proyecto Bolivariano?

Estamos, de nuevo, ante el escenario de una Guerra de Desgaste de fuerzas imperiales-oligárquicas muy superiores. Pero, esta vez, en calidad de huérfanos, sin el Gran Mariscal Antonio José de Sucre, sin el General Simón Bolívar y sin el General San Martín. Es decir, sin liderazgo ni vanguardia latinoamericana.

¿Qué hacer ante tal situación? Al igual que en el momento culminante del golpe imperial separatista en la media luna boliviana habrá que activar la sabiduría del Comandante Fidel Castro para diseñar y consensuar un plan de contención y contraofensiva bolivariana hemisférica frente a Obama-Uribe. Pero, no basta reactivar las tareas de conducción de la Segunda Emancipación en manos de los gobiernos porque son precisamente ellos los que han perdido la iniciativa y el rumbo estratégico.

Por lo mismo es necesario que se reactiven en forma autónoma los grandes movimientos sociales, como el MST en Brasil, y los intelectuales de Estado, como la red “En Defensa de la Humanidad”, para que se autoasuman como sujetos estratégicos del cambio, abandonando su papel subordinado ante los gobiernos de centroizquierda, de cuya simbiosis se benefician con sus agendas particulares.

Crear la vanguardia unificada latinoamericana entre todas las fuerzas anti-imperiales; mantener la máxima unidad posible y la alianza estratégica entre Estados y movimientos de masas, sin dominación de los Estados; recuperar la iniciativa y el rumbo estratégico y enfrentar a Washington con la estrategia de la batalla decisiva. Esas son las tareas apremiantes generadas por la Guerra de Desgaste imperialista.

Es el momento de Ayacucho. Es el momento de la grandeza y audacia de los Libertadores.


Heinz Dieterich en Kaos en la Red