martes

Junta militar en Guinea nombra primer ministro civil

CONAKRY (Reuters) - La junta militar que gobierna Guinea nombró el martes al banquero Kabine Komara como primer ministro, una semana después de tomar el control del país exportador de bauxita del oeste africano.

El Consejo Nacional para la Democracia y el Desarrollo (CNDD), que se alzó con el poder tras la muerte del presidente Lansana Conte, había prometido nombrar a un primer ministro civil.

Su líder, el capitán Moussa Dadis Camarasaid, dijo que no buscaba postularse como presidente.

"Kabine Komara, ex administrador de Eximbank, es designado como primer ministro", dijo el CNDD en un mensaje transmitido por la radio estatal, en referencia al Banco de Exportaciones e Importaciones Africanas basado en Egipto.

Los analistas dicen que el poder sigue concentrado en las manos del Ejército y que una prueba clave de la adhesión del CNDD a su retórica de reforma será la velocidad con la que organice elecciones.

El Consejo prometió convocar a elecciones en el 2010 y dijo que una de sus prioridades era luchar contra la corrupción, que considera en un mal endémico en el país.

"Kabine Komara es un hombre competente que tiene experiencia de administración y conoce al país", dijo Sekou Konate, secretario general del ex partido gobernante Progreso y Unidad. "La junta lo ha elegido para garantizar la transición", señaló.

El país vecino Senegal apoyó al nuevo Gobierno, pero la comunidad internacional demandó la restauración del régimen constitucional.

El lunes, la Unión Africana suspendió a Guinea. Si bien Estados Unidos y la Unión Europea han condenado la toma del poder por parte del Ejército, el golpe de Camara se enfrentó con poca oposición interna.

El CNDD afirmó su posición en el poder después de nombrar a sus miembros como ministros de Defensa y Seguridad y ordenar el retiro de 21 generales.

Duelo nacional de 40 días por fallecimiento del dictador de Guinea, Lansana Conte

Conte gobernó el país africano con puño de hierro desde que se tomó el poder en un golpe de Estado, en 1984. El Gobierno no ha revelado su fecha de nacimiento, pero se cree que tenía más de 70 años.

El dictador guineano Lansana Conte murió tras una larga enfermedad, según indicó el presidente de la Asamblea Nacional, Aboubacar Sompare, en declaraciones a la televisión nacional alrededor de las 2 de la madrugada de este martes.

''Tengo la dura tarea de informar al pueblo de Guinea la muerte del general Lansana Conte luego de una larga enfermedad'', dijo Sompare, quien no proporcionó una causa específica del fallecimiento y no quiso dar más detalles sobre la dolencia que lo aquejaba.

Sompare señaló que durante muchos años, Conte ''ocultó su sufrimiento físico para dar felicidad a Guinea''.

Según la Constitución, el jefe de la Asamblea Nacional se convierte en presidente en caso de la muerte del jefe de Estado.

Pero las transferencias de poder rara vez han sido tranquilas en Guinea, que se ha visto gravemente afectada por la corrupción y por los golpes de Estado
.

El primer ministro, Ahmed Tidiane Souaré, pidió al Ejército que asegurara las fronteras de la nación, mientras que Sompare orientó a las cortes del país a que aplicaran la ley.

Los dos anuncios, asociados con la presencia del jefe del Ejército, parecen ser un esfuerzo por señalar que el Gobierno intenta una transición pacífica.

Entretanto, Tidiane Souaré decretó "un duelo nacional de 40 días" tras el anuncio del deceso del dictador-presidente.

"Las banderas serán puestas a media asta y el programa de exequias nacionales serán comunicado posteriormente", dijo.

CONAKRY, Guinea
AP y AFP

Guinea: el jefe golpista anuncia severos castigos para corruptos

El líder del grupo militar golpista, el capitán Moussa Dadis Camara, quien se hizo con el poder en Guinea, aseguró hoy que el nuevo régimen renegociará los contratos de las explotaciones mineras en todo el país y afirmó que todo aquel que sea encontrado culpable de corrupción será castigado severamente.

Camara, quien asumió el poder el martes después de la muerte del presidente Lansana Conté, dijo en una reunión con sindicatos, grupos civiles y partidos políticos que la extracción de oro queda congelada hasta nuevo aviso.

Compañías extranjeras están involucradas en las minas de este país africano, que tiene las mayores reservas del mundo de bauxita –usada para fabricar aluminio– y depósitos de oro y diamantes.

Los golpistas pospusieron hasta la semana entrante una reunión con representantes internacionales en un intento de convencerlos de sus buenas intenciones.

Sin embargo, Senegal, potencia en la zona, pidió a la comunidad internacional –que condenó el golpe de Estado– que respalde a los nuevos líderes, que “no están interesados en el poder por el poder sino en evitar conflictos sociales y étnicos”, dijo el presidente senegalés, Abdoulaye
Wade.

El bankero Kabine Komara nuevo primer ministro en Guinea Conakry

La junta militar que se hizo con el poder en Guinea la pasada semana mediante un golpe de Estado designó hoy a un civil, el banquero Kabine Komara, para el cargo de primer ministro.

El Consejo Nacional para la Democracia y el Desarrollo, nombre de la junta militar que asumió el poder tras la muerte del presidente Lansana Conte, según ha anunciado en un comunicado el nombramiento de Komara, quien había trabajado en el Banco Africano de Exportación e Importación, con sede en Egipto.

para reducir tensión

ISLAMABAD (Reuters) - Pakistán instó a India el martes a reducir las tensiones desactivando sus bases aéreas y retirando tropas, pero Nueva Delhi rechazó airadamente las sugerencias de que estaba agravando la disputa con su vecino, un país que también posee un arsenal nuclear.

Un intercambio verbal frenético y casi diario se sumó a las tensiones bilaterales que tocaron un punto de ebullición el mes pasado con una serie de ataques en Mumbai, en los que murieron 179 personas. India dice que los atacantes recibieron entrenamiento en Pakistán.

"Creo que sería positivo que India desactivara sus bases aéreas y, de modo similar, reubicara sus tropas a posiciones de tiempos de paz", dijo el ministro de Relaciones Exteriores pakistaní, Shah Mehmood Qureshi, en un mensaje televisado.

"Creo que, con esto, la tensión existente en la región se reducirá", dijo, pidiendo la reanudación del diálogo suspendido por India tras los ataques en Mumbai.

Pakistán condenó los ataques de Mumbai y negó haber tenido algún rol, responsabilizando a "actores no estatales".

Pero el ministro de Relaciones Exteriores indio, Pranab Mukherjee, refutó las sugerencias de que India estuviera movilizando a su Ejército y agravando una atmósfera que ya es bastante densa.

India aseguró que sus tropas estaban en estado de alerta, a pesar de que dijo que no realizó nuevos despliegues desde los ataques en Mumbai.

"No hemos hecho nada para provocar una escalada de la tensión entre India y Pakistán, porque desde el primer día dije que esta no era una cuestión India-Pakistán", señaló el canciller indio

"Siempre repetimos que les vamos a dar evidencias, como les dimos anteriormente, pero por favor, hagan algo al respecto", añadió.

Mientras crecían las tensiones después de los ataques de Mumbai, Pakistán canceló permisos de licencia del Ejército y retiró un "número limitado" de soldados de la frontera afgana "como medida defensiva", dijeron oficiales del Ejército.

El Ejército negó oficialmente que hubiera aumentado sus fuerzas en la frontera india, pero un funcionario de seguridad dijo que habían trasladado a algunas tropas a la región.


lunes

El caso de los Samaritanos

Por: Ariel Segal

Iniciamos aquí una serie de entregas sobre lo que se ha dado en llamar las comunidades judías en aislamiento. Se trata de comunidades en lugares alejados, muchas veces parajes exóticos y desconocidos, donde de repente nos enteramos de la existencia de una comunidad que mantiene ciertas prácticas judías desde tiempos inmemoriales, y que afirman guardar lazos de descendencia con el antiguo Pueblo de Israel. El asunto se complica cuando, al solicitar inmigrar a Israel bajo la Ley del Retorno, se enfrentan, no siempre con éxito, al judaísmo rabínico, desarrollo posterior, por ejemplo, a la separación de las Diez Tribus Perdidas. Con ese judaísmo, el que nosotros conocemos, jamás habían tenido contacto.


El profeta Isaםas predijo el "problema" cuando declaro con absoluta certeza que "vendrב el dםa cuando el Seסor extenderב Su mano para recobrar a los remanentes de Israel y colocarב una insignia entre las naciones y convocarב a los dispersos de Israel y juntarב a los hijos de Judea de los cuatro rincones del planeta" (Isaםas:10-12).

Mבs allב de las profecםas, en 1948, cuando se estableciף el Estado de Israel, los lםderes del nuevo paםs que comenzף a atraer a judםos de todas partes del mundo, se encontraron ante el dilema de quי hacer con comunidades que durante siglos se encontraron en aislamiento y que para la ortodoxia no eran reconocidas como "Judםos".

El 5 de Julio de 1950 el parlamento de Israel aprobף la Ley del Retorno, basada en la premisa de la "Convocatoria de los Exilados" y de esa manera, se le ofreciף a todo judםo la posibilidad de inmigrar recibiendo derechos especiales y ayuda del estado durante sus primeros aסos de aclimataciףn a la patria ancestral. Aunque la ortodoxia define como judםo sףlo a los hijos de madre judםa, David Ben Guriףn logrף que la Ley del Retorno incluyera a personas que pudieran demostrar tener a uno de sus padres o uno de sus abuelos judםos. De esta manera, inmigrantes que desde el punto de vista de la Halajב (Ley Judםa) no son judםos, recibםan y aתn reciben el status de ciudadanos israelםes con plenos derechos y beneficios del paםs. Pero para ser judםos deben convertirse por medio de prolongados cursos y procesos supervisados por el rabinato de Israel. Asם ha sido y asם continתa siendo la ley hasta hoy en dםa.

¿Quי ocurre entonces con grupos de ascendencia judםa que vienen de lugares en aislamiento y perdieron contacto con la diבspora rabםnica que por su poder en la polםtica israelם determina si son judםos o no? La respuesta es compleja y los casos son variados. La historia de cada uno de estos grupos y sus relaciones con el considerado "judaםsmo oficial" requiere analizar cada caso. Los ejemplos de casos de inmigraciףn masiva de comunidades de este tipo nos ilustran la problemבtica del debate de "¿quiיn es judםo?" en el Estado de Israel. Entre ellos, el caso de los Samaritanos (descendientes de antiguos hebreos y probablemente de Tribus de Israel) que son aceptados como ciudadanos israelםes pero no como judםos, los Karaםtas (un grupo que rompiף con el judaםsmo rabםnico en el siglo 8 y sףlo creen en el Antiguo Testamento pero no en el Talmud y la tradiciףn oral judםa) que tambiיn se les acepta como vinculados al pueblo judםo pero no exactamente "judםos" para la ortodoxia; los judםos de Etiopםa o "Beta Israel", reconocidos como descendientes de la tribu de Dan por el Rabinato de Israel, luego de muchos aסos de lucha para recibir este reconocimiento; "Bene Israel" de Bombay, que estuvieron en aislamiento durante siglos en la India hasta que siete mil miembros de esta comunidad inmigraron a Israel durante los primeros aסos del estado y que hoy son reconocidos como "judםos" tras un largo proceso y un intenso debate con el Rabinato de Israel.

Si la historia de la integraciףn de estos grupos al "Klal Israel", el Pueblo de Israel, estב llena de polיmicas y largas discusiones, quי decir de otros casos mבs controvertidos como el de grupos que se auto-proclaman descendientes de las Tribus Perdidas de Israel o descendientes de "Marranos" forzados a convertirse al judaםsmo por la Inquisiciףn durante los siglos 15 y 16. Estas comunidades provienen de diversas partes del mundo, desde el Lejano Oriente hasta Latinoamיrica (algunos teףlogos hasta el siglo 19 postulaban teorםas de que comunidades indםgenas en el continente americano provienen de las Diez Tribus Perdidas de Israel), desde el sur de Africa hasta la zona del Cבucaso, Afganistבn y Pakistבn, que segתn el rabino israelם Eliahu Avishail, fundador de la organizaciףn "Amishav" (Mi Pueblo Retorna), existen millones de descendientes de las tribus perdidas.

En el caso de los Marranos, estב la comunidad de Belmonte en Portugal, familias en Mיjico, Brasil y los estados de New Mexico y California en los Estados Unidos que aseguran descender de judםos conversos e intentan volver a sus raםces judםas. Y otras comunidades de descendientes de judםos que conservaron rasgos de sus judeidad a pesar de estar en aislamiento. Los Falashmura de Etiopםa, los "Judםos Mestizos" del Amazonas, especialmente en la ciudad peruana de Iquitos y los judםos Mashadis que fueron forzados a convertirse al Islam en Mashad, Irבn, en 1838, pero continuaron practicando el judaםsmo en secreto hasta organizarse en comunidades en
Israel, Estados Unidos y Europa.

Y quי decir de comunidades que se convierten al judaםsmo o aseguran ser "los verdaderos judםos". La comunidad de Venta Prieta en Mיjico y Bene Moshי en Cajamarca, Perת. Decenas de personas de estos grupos se han convertido al judaםsmo y hoy viven en Israel... muchos de ellos en asentamientos en los territorios ocupados. Y los judםos negros en Dimona que llegaron a Israel desde los Estados Unidos y aseguran ser la verdadera raza hebrea o los Mormones y grupos de judeo-cristianos britבnicos que no tienen la menor duda de ser los verdaderos descendientes de las tribus perdidas.

Y asם, podrםamos continuar escribiendo una lista mבs larga de comunidades que se identifican con el pueblo judםo: los Makuya de Japףn, el caso de la comunidad de San Isidro en Italia que se convirtiף en su totalidad al judaםsmo, colectividades en Manipur (en la frontera entre India y Burma), los Orits de Etiopםa, los "judםos" de Lemba en el sur de Africa, los Rastafarians en Jamaica y tantos otros grupos que trazan sus orםgenes en las tribus perdidas de Israel. Pero mejor, para entender como se integran comunidades como יsta al pueblo judםo y al Estado de Israel, concentremos en este artםculo en el caso de los Samaritanos.

Los Samaritanos son quizב el grupo que con mבs facilidad puede argumentar su descendencia de las Diez Tribus de Israel. De acuerdo a la Biblia, luego de la divisiףn de la monarquםa hebrea en el reino de Judea y el reino de Israel, los israelitas establecieron su capital en Samaria y la mayorםa de ellos (las diez tribus que conformaban este reino) fueron deportados por los Asirios en el aסo 722 antes de la era comתn. Casi doscientos aסos despuיs, los miembros de la tribus de Judah y Benjamםn del reino de Judea fueron deportados por los Babilonios, pero estos regresaron cuando los Persas invadieron Babilonia y permitieron a los judםos (miembros de Judea), retornar a su tierra y restablecer el Templo. Aquellos descendientes del reino de Israel que lograron esconderse y permanecer en su antiguo reinado pidieron a los lםderes judםos unirse a ellos e integrarse al pueblo, pero los lםderes judםos no los aceptaron en su seno por considerar que se habםan asimilado a otros pueblos y por lo tanto "no eran ya judםos". Desde entonces los Samaritanos hicieron su propias comunidades, continuaron cumpliendo las leyes de la Torב y su historia se sucediף a la par de la historia judםa, pero siempre como un grupo marginado por el pueblo judםo.

Hoy en dםa, viven en Israel aproximadamente mil samaritanos. Cuando se fundף el Estado de Israel, apenas sobrepasaban el nתmero de cien almas y todos vivםan en la ciudad de Nablus, bajo administraciףn jordana, donde continuaban desarrollando sus tradiciones. Para los samaritanos, el תnico profeta aceptado es Moisיs y sףlo los cinco libros de Moisיs, la Torב, es la fuente del judaםsmo. No le otorgan validez religiosa al libro de los Profetas ni al de los Escritos. Hasta hoy en dםa, los Samaritanos hacen sacrificios durante Pesaj en el Monte Gerizim en Nablus, el lugar que consideran como la cuna del judaםsmo. Segתn su tradiciףn, allם recibiף Moisיs la Torב y allם se construyף el Templo del reino de Israel que debemos saber, fue destruido no por un imperio poderoso, sino por el hijo de Simףn Macabeo, Juan Hircanus.

A pesar de que este hecho histףrico da suficientes razones para que los samaritanos se desvincularan del pueblo judםo, sin embargo, esta pequeסa comunidad se considera parte del pueblo hebreo si bien no del pueblo judםo. Por lo tanto, los samaritanos hoy son ciudadanos orgullosos de Israel, aceptan que en sus documentos de identidad se les registre como "Judםos" aunque enseסan a sus hijos que ellos son hebreos y no judםos. Nablus y no Jerusalem es su ciudad sagrada. El Monte Gerizim y no el Monte Zion o Moriah, es la montaסa donde estב la presencia divina. La tradiciףn oral del Talmud y otras fuentes judםas es absolutamente rechazada por ellos, que sףlo se guםan por la ley escrita, la Torב. Hoy, la mayorםa de los samaritanos viven en Jolףn, al sur de Tel Aviv, y se han salvado de la extinciףn gracias a la ayuda que les ofreciף Itzjak Ben Zvi, cuando se convirtiף en presidente de Israel. ¿Y cףmo se resolviף la cuestiףn de su judeidad?

Ben Zvi los convenciף durante los aסos 50 establecerse en Jolףn, permitir a sus hijos varones casarse con mujeres judםas y asם, sus hijos de acuerdo a la ortodoxia, son "judםos" aunque en la mayorםa de los casos son educados por sus propios rabinos de acuerdo a la tradiciףn samaritana. Pero en este caso, el ser judםo es asunto marginal para ellos y de importancia en el orden oficial y burocrבtico para recibir la nacionalidad israelם. Para ellos, es suficiente que judםos y samaritanos son hebreos y por lo tanto ambos pueblos comparte un origen y un futuro comתn.

En una prףxima ocasiףn nos referiremos a otros grupos remanentes de Israel o comunidades judםas en aislamiento y sus esfuerzos por mantener la llama del judaםsmo vivo a pesar de la dispersiףn y la soledad y por supuesto, su lucha por ser reconocidos como judםos ante las tres corrientes que hoy dominan el judaםsmo contemporבneo: reformistas, conservadores y ortodoxos.

La pregunta

Por: Ariel Segal

Hace apenas 15 años, los israelíes preguntaban a los visitantes judíos: "¿Qué estás haciendo aún en la Golá (exilio)? ¿Qué esperas para hacer aliá?" Hoy en día el interrogante de los sabras es: "¿Te volviste loco? ¿Qué estás haciendo aquí?" La clásica pregunta de "¿por qué hiciste aliá?" ha cobrado ribetes complejos en la era del video-clip, que no tenía en la del sionismo clásico y de buena familia judía. Ariel Segal intenta enfrentar el interrogante desde una óptica más íntima, sin garantías de llegar a la respuesta ultimativa.


La primera vez que me preguntaron por que hice aliב cuando tenםa oportunidades de quedarme en los Estados Unidos despuיs de siete aסos de estudios universitarios, me trabי en mi respuesta. Es cierto que antes de inmigrar a Israel habםa una lucha entre lo que mi mente y mi corazףn razonaban. Pero el corazףn poco sabe razonar y tomי la decisiףn de venir a Israel a sabiendas de que profesionalmente tendrםa queconformarme con un comienzo por debajo de mis aspiraciones luego de obtener un tercer titulo acadיmico. La realidad israelם no decidiף sorprenderme y sם, en mi primer aסo como olי jadash, no conseguם trabajo como profesor universitario. Sin embargo, tampoco renunciי a hacer lo que me gusta: escribir y enseסar.

No es mi intenciףn en esta oportunidad reflexionar por escrito sobre mis logros profesionales en Israel durante este primer aסo del resto de mi vida. Mucho menos, presentare aquם un curriculum vitae disfrazado de articulo periodםstico. Busco entender por quי aתn se me hace difםcil contestar la pregunta inevitable que casi semanalmente algתn israelם me hace: ¿Por que viniste a vivir aquם? Comprendo perfectamente la curiosidad de quienes me hacen la pregunta. Despuיs de todo, Israel es una sociedad compleja, con grandes problemas existenciales y enormes divisiones en cuanto a la visiףn de lo que debe ser este paםs en el futuro.

Me produce fascinaciףn la facilidad que tienen muchos inmigrantes para responder a la pregunta que tanto me perturba. Muchos dicen que simplemente querםan un cambio, que estבn cansados de sus paםses, de la inseguridad personal que se vive en ellos, de la corrupciףn, de la inflaciףn, de la politiquerםa. Es el "nada tenםa que perder con venir", argumento, y a veces me lamento de que esa no fuera mi motivaciףn. A veces, porque por el otro lado, haber decidido venir a vivir a Israel con el conocimiento de que aquם tambiיn hay algo de crimen, de corrupciףn, mucho desempleo, politiquerםa y demagogia a niveles deprimentes y una burocracia que quizב persiste como un homenaje al judםo Kafka; haber inmigrado a pesar de que ya conocםa que la "tierra prometida" prometםa tambiיn muchos momentos difםciles y desagradables, haber decidido ser parte de Israel con conocimiento de consecuencia (y tambiיn de causa), tiene sus ventajas, tiene su encanto… aunque en ocasiones uno se pueda arrepentir de decir semejante osadםa.

¿Por que la conciencia de la gran crisis de identidad que vive Israel, buscבndose a sם misma y su misiףn en un mundo orientado a la moda y al consumismo, un mundo en donde las ideologםas y el romanticismo
coleccionan, en lugar de vivirlos, puede hacer sentir a un inmigrante tontamente feliz con su decisiףn de radicarse en este paםs? Jorge Luis Borges escribiף en su ultimo poema "Instantes", que de eso se trata
la vida, de instantes. Y "no te pierdas el que vives ahora". A veces, son esos instantes de absoluta compenetraciףn de lo que aquם pasa, de sentir que los problemas de Israel son nuestros problemas y que justamente aquם es donde duele leer sobre crםmenes, sobre nuestros extremistas, sobre nuestros cםnicos polםticos, sobre nuestros ignorantes, justamente el hecho de comprobar que sףlo en Israel uno se
encuentra diciendo "nosotros somos" o "no puedo creer a lo que hemos llegado", cuando en nuestros paםses de origen, con todo el amor que les tengamos, la vida era mבs una cosa de nosotros (los judםos) y ellos (los venezolanos, argentinos, mejicanos, etc.); son יsos los instantes en que uno sabe que estב en casa. El amor y el dolor van de la mano y en Israel, yo vivo enamorado y dolorido por lo que ocurre o deja de ocurrir.

Es verdad, tambiיn estבn otros instantes… aquellos de sתbita inspiraciףn, cuando distraםdos de nuestros problemas y bתsquedas nos encontramos capturados por paisajes hermosos que nos hacen sentir en tierra bםblica o momentos cuando sentimos un cierto orgullo por conocer algunas personas que todavםa irradian resacas de lo que alguna vez motivף a sus padres o abuelos venir a esta tierra cuando todo eran
retos, cuando no habםa comodidades ni tiempo para querer tener una vida "normal" y pasarla bien. Tambiיn hay instantes en que uno pasea por Jerusalem y se redescubre como parte de la historia, se fascina ante la conciencia del experimento social en que uno se encuentra: un laboratorio de judםos de todas partes del mundo e incluso, algunos del siglo 18 y 19 (como los que se siguen vistiendo como en los guetos de Polonia o el shtetl de Rusia y Lituania) conviviendo con otros del siglo 21 y 22 (con cinco aretes en las orejas y uno en la lengua), con palestinos, con beduinos, con drusos, con turistas, con trabajadores extranjeros, y todo eso en este lugar pequeסo y tan joven.

¿Cףmo no va a ser Israel un lugar de gritones y de olores fuertes?

¿Cףmo no va a ser Israel un lugar de cםnicos y mesiבnicos conviviendo a veces en un mismo edificio? Lo que intento explicar y espero someramente lograrlo, es que lo mismo que desilusiona, enoja, agota y perturba al inmigrante es lo mismo que emociona, estimula, carga de energםa e hipnotiza a quien aquם vive. Depende de nuestro estado de בnimo, de bajar la guardia a defendernos en este rincףn mediterrבneo y levantino y asם, simplemente encantarse e incluso divertirse con la idiosincrasia exacerbada de muchos israelםes. De nuevo, son los instantes lo que hacen la diferencia entre enojarse o sonreםrse ante un mismo evento trivial que observado con lupa histףrica no es trivial.

Por ejemplo, un ortodoxo tambaleבndose y tambaleבndonos con יl, en el asiento de un autobתs, o la experiencia de sentirse en Rusia cuando uno va a las Oficinas del Ministerio de Trabajo. (¡A veces cuando escucho una palabra en hebreo, recuerdo repentinamente que estoy en Israel y no sufriendo el castigo por un crimen Dostoievskiano!)

¿Y cףmo contesto yo a la pregunta de por quי vine a Israel? Como no tengo tiempo o a veces la energםa o el interיs de explicar lo que aquם expresי, simplemente contesto: "Es una excelente pregunta. ¿Tienes una hora libre para que te la pueda contestar?" Generalmente, los israelםes no tienen una hora libre y yo me zafo exitosamente de la pregunta.

La globalización de las pandillas

SAN SALVADOR, El Salvador

Uno de los primeros temas que tendrá que abordar el equipo de transición del presidente electo Barack Obama cuando empiece a planear sus políticas hacia Latinoamérica será la oleada de violencia que está azotando a gran parte de la región, y que se está extendiendo a las principales ciudades estadounidenses.

Según un nuevo estudio del economista del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) Carlos Acevedo, Centroamérica ya es la subregión con más elevados índices de homicidios del mundo, y varios países del Caribe y Sudamérica no se quedan muy atrás.

La tasa de homicidios de El Salvador es de 68 crímenes anuales por cada 100,000 habitantes, la más alta del mundo después de Irak. Guatemala tiene 45 homicidios por 100,000 habitantes, Colombia y Honduras 43, y Venezuela 41. Comparativamente, la tasa de homicidios en Estados Unidos es de 6 personas por 100,000 habitantes, según el estudio.

Y según me dijeron expertos internacionales y funcionarios oficiales durante una visita a El Salvador la semana pasada, el fenómeno se está complicando aún más por el aumento de las deportaciones de inmigrantes indocumentados de Estados Unidos. Los deportados incluyen a muchos criminales, que están haciendo aumentar las tasas de delitos en América Central.

''Una amiga mía fue asaltada a punta de pistola tres veces en la misma semana en el autobús que toma para ir a trabajar'' me dijo Acevedo. ``Yo tuve más suerte: solo fui asaltado una vez, también a punta de pistola, cuando detuve mi automóvil ante una luz roja''.

Más de 17,500 salvadoreños --incluyendo 5,500 con antecedentes criminales-- han sido deportados de Estados Unidos a este país desde principios de año, lo que representa un aumento de diez por ciento respecto del año pasado, según cifras oficiales. Muchos de ellos son miembros de pandillas, y al poco tiempo regresan --ilegalmente-- a Estados Unidos.

''Van y vienen,'' me señaló René Figueroa, el ministro de Seguridad y Justicia de El Salvador. ``Cuando llegan a El Salvador, recogen dinero a través de robos y secuestros, y después vuelven a Estados Unidos para reunirse allí con sus maras [pandillas]. Allí se dedican a vender drogas, robar vehículos, y ya hemos tenido algunos casos de secuestros''.

El problema tiende a agravarse, dicen los expertos. Ya hay más de 300,000 miembros de pandillas en Centroamérica, y en algunos países sus números ya superan al de las fuerzas policiales. Algunos pandilleros de apenas 15 años ya tienen diez muertes en su haber, como parte de los ritos de iniciación de sus maras.

En septiembre, las fuerzas de seguridad salvadoreñas encontraron un misil antitanque, rifles M-16 y AK-47 y una ametralladora UZI en poder de una pandilla de los suburbios de San Salvador, la capital del país. Los pandilleros pertenecían a la Mara Salvatrucha, un grupo que se originó en Los Angeles y que opera en esa y varios otras ciudades estadounidenses.

''Estas bandas trabajan para quien les pague, como los traficantes de drogas'', dice Figueroa. ``El peligro es que un grupo pandillero termine siendo contratado para cometer otros crímenes, incluyendo ataques terroristas.

Y según el estudio del economista del PNUD, la violencia le cuesta a América Central mas de $6,500 millones anuales en propiedades, gastos de salud y medidas de seguridad, y crea un clima de inseguridad que empuja a cada vez más salvadoreños a tratar de emigrar a Estados Unidos.

¿Qué debería hacer la administración Obama?, le pregunte a varios expertos de seguridad. Casi todos coincidieron en que América Central recibe una tajada demasiado pequeña de los $400 millones del paquete de ayuda de la Iniciativa Mérida, que Estados Unidos ha destinado para contribuir a combatir la violencia en México y América Central. Asimismo, casi toda la ayuda estadounidense se concentra en equipamiento antidrogas, como lanchas patrulleras, en vez de destinarse a la prevención del delito.

La manera más efectiva de combatir a las pandillas es a través de la educación y la prevención, estimulando actividades como juegos deportivos nocturnos que mantienen a los jóvenes fuera de las calles, según dijeron casi todos los consultados.

Mi opinión: Obama señaló correctamente en un discurso de campaña el 23 de mayo que ``La Iniciativa de Mérida no invierte lo suficiente en América Central, donde se origina gran parte de la actividad de las pandillas y el tráfico de drogas''.

Eso es cierto. Pero también habría que aumentar la coordinación multinacional para combatir las pandillas, tomar medidas más enérgicas para impedir el tráfico de armas compradas en Estados Unidos, y cambiar la orientación de la lucha contra las maras para ponerle más recursos a los programas educativos y de prevención del delito. La ola de violencia en Centroamérica es también -- y cada vez más -- un problema de Estados Unidos.

A.O

El equipo de Obama para América Latina

La gran pregunta en los círculos diplomáticos latinoamericanos de Washington D. C. es quiénes serán los encargados de la política hacia América Latina y el Caribe del gobierno de Barack Obama. Hay por lo menos media docena de nombres que están en boca de todos.

El primer nombre que sale a la luz en todas las conversaciones es el del gobernador de Nuevo México Bill Richardson, un mexicano-estadounidense que fue embajador ante Naciones Unidas y Secretario de Energía y cuyo temprano apoyo a Obama fue importante para ayudar al presidente electo a conquistar el voto hispano.

Richardson y el ex candidato presidencial demócrata John Kerry son los principales aspirantes a la Secretaría de Estado, según me dijeron esta semana varias fuentes del equipo de transición de Obama. El senador Republicano Richard Lugar, que también era mencionado para el puesto, tiene ahora más probabilidades de ser designado embajador especial para los países de la ex Unión Soviética, o para temas de seguridad energética.

Los partidarios de Richardson mencionan sus extraordinarias credenciales y el hecho de que ya es hora de que se nombre el primer hispano para ese cargo. A su vez, los partidarios de Kerry citan las estrechas relaciones del ex candidato en el Congreso, y el hecho de que --según ellos-- sería más dado al trabajo en equipo.

Según una fuente bien ubicada en Washington D.C, es probable que Obama fortalezca el cargo de Asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, quien trabajaría con el vicepresidente electo Joe Biden y desempeñaría un rol más importante que el usual en la próxima administración. Si eso ocurre, el ex embajador ante Naciones Unidas, Richard Holbrook, o el ex comandante de la OTAN, Gen. James L. Jones, pueden ser nombrados para ese cargo, y Richardson podría ser designado Secretario de Estado.

En cuanto a los asesores de Obama para Latinoamérica, los dos más importantes son Frank Sánchez, un ex funcionario de la Casa Blanca en el gobierno de Clinton, y Dan Restrepo, un joven abogado y ex funcionario del Congreso que encabezó el grupo asesor latinoamericano de la campaña de Obama.

Sánchez, ex residente de Miami, se graduó en la Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard, fue funcionario de la oficina del Enviado Especial de las Américas y más tarde Subsecretario de Transportes de Clinton. Fue uno de los primeros miembros de la campaña de Obama --se unió a ella en febrero del 2007-- y una figura clave de la ofensiva de Obama para ganar el voto latino.

Sánchez, que habla español fluido, es mencionado como posible Enviado Especial a las Américas, o para una Subsecretaría del Departamento de Estado.

Restrepo, antes de encabezar el grupo asesor latinoamericano de Obama, trabajó para el Centro para el Progreso Americano de director del equipo de transición de Obama, John Podesta, y suena como candidato a un cargo importante en el Departamento de Estado o en el Consejo de Seguridad Nacional. De padre colombiano y madre española, también habla fluidamente el español.

El segundo nivel de los asesores latinoamericanos de Obama incluye al ex jefe de la subsecretaría antidrogas del Departamento de Estado Robert S. Gelbard --quien también asesoró a la campaña sobre temas asiáticos y relacionados con los Balcanes--, al ex embajador estadounidense en México Jeffrey Davidow, al ex asesor latinoamericano del Consejo Nacional de Seguridad y ex asesor de la campaña de Hillary Clinton, Arturo Valenzuela, y a la ex jefa de la sección de intereses de Estados Unidos en Cuba, además de ex embajadora en Mali y Madagascar, Vicki Huddleston.

Otros asesores de Obama incluyen al ex jefe de asuntos latinoamericanos del Departamento de Estado Pete Romero, al ex embajador estadounidense ante la Organización de Estados Americanos Luis Lauredo, y al ex embajador en Chile, Gabriel Guerra Mondragon.

Mi opinión: aunque Latinoamérica no estará entre las prioridades de Obama cuando asuma la Presidencia el 20 de enero, no le quedará más remedio que dedicarle atención a la región de inmediato: el 17 de abril, Obama deberá asistir a la Cumbre de las Américas que se llevará a cabo en Trinidad y Tobago, donde los mandatarios del hemisferio esperarán que dé a conocer su agenda regional.

Richardson sería una buena selección para la Secretaría de Estado (no lo digo en gratitud a que haya escrito un comentario muy favorable para la solapa de mi último libro, porque lo hubiera apoyado de todas formas) y tanto Sánchez como Restrepo serían caras nuevas que podrían contribuir a

reenergizar las relaciones hemisféricas.

La buena noticia es que casi todos los asesores latinoamericanos de Obama son centristas, y casi todos conocen el terreno. Esa es una buena noticia para Estados Unidos, y también para Latinoamérica.

Memo al presidente electo Barack Obama

Felicitaciones por su historica victoria electoral, presidente electo Barack Obama. Ahora que ya está armando su gabinete y estudiando como resolver la crisis económica, permítame hacerle algunas sugerencias en un área que requerirá su atención mucho antes de lo que usted se imagina: Latinoamérica y el Caribe.

Está claro que, ante la enormidad de desafíos que hay en el plano interno, América Latina no estará en su lista de prioridades.

Pero una de las primeras cumbres internacionales a las que deberá asistir será la Cumbre de las Américas, de 34 países, que se celebrará entre el 17 y 19 de abril en Trinidad y Tobago. No tendrá más remedio que prepararse con tiempo para el encuentro, y llegar a la cumbre con una nueva agenda de Estados Unidos para la región.

Y también está claro que Latinoamérica nunca ha sido su punto fuerte. Como me dijo usted mismo la primera vez que lo entrevisté, en el 2007, nunca ha visitado la región. Y cuando le pregunté en esa entrevista cuáles eran los tres presidentes latinoamericanos que más respetaba, se quedó petrificado, y no pudo recordar el nombre de ninguno de ellos. (Para ser justo, debo agregar que cuando lo entrevisté más recientemente usted mencionó a varios mandatarios regionales por su nombre.)

Así que permítame darle algunas sugerencias que pueden ayudarlo a cumplir su promesa electoral de renovar el liderazgo de Estados Unidos en las Américas.

En primer lugar, sea usted mismo. No pose para los fotógrafos con un sombrero mexicano, como sus predecesores. Tiene usted una oportunidad tremenda para ganarse la simpatía de la región por el hecho de ser el primer presidente negro del país, por haber crecido en parte en el extranjero, y --quizás lo más importante de todo-- por haberse opuesto a la guerra de Irak desde el primer día.

Por extraño que pueda parecerle, varios países latinoamericanos están entre los más antiestadounidenses del mundo, no por algo que Washington haya hecho recientemente contra la región, sino a causa de la guerra en Irak. Los latinoamericanos no han olvidado la historia de las intervenciones militares de Estados Unidos en el continente, y la invasión a Irak tocó una fibra sensible en la región.

Usted llega a la Presidencia sin ningún lastre político. A los demagogos, como el presidente venezolano Hugo Chávez, les costará mucho pintarlo a usted como un imperialista. Saque ventaja de su virginidad en materia de política internacional para relanzar las relaciones de Estados Unidos con la región. Estas son algunas de las propuestas que podría llevar a la cumbre de Trinidad:

• Convierta la Cumbre de las Américas en un evento anual, en vez de trienal y cuatrienal, como usted mismo me dijo durante la campaña. Se trata de la única reunión del presidente de Estados Unidos con los presidentes latinoamericanos, y eso lo obligaría a concentrarse en los asuntos hemisféricos a pesar de todos los temas acuciantes en el resto del mundo. Eso mandaría una señal potente a la región.

• Resucite el cargo de Enviado Especial para las Américas, pero con rango ministerial o nombrando a una personalidad de alto perfil en el puesto. Sea audaz: ofrézcale el cargo al ex presidente Bill Clinton, como parte de un paquete más grande de misiones diplomáticas.

• Comprométase a proponer en los próximos dos años una ley de reforma inmigratoria integral, que permita la legalización de los más de 11 millones de trabajadores indocumentados. Las economías de México y América Central dependen en buena medida de las remesas de dinero que hacen esos trabajadores a sus familias, y de las exportaciones al mercado norteamericano, y ambas están cayendo peligrosamente.

• Olvídese de Hugo Chávez. El presidente narcisista-lininista de Venezuela hará todo tipo de piruetas para captar su atención y tratar de posicionarse como un líder mundial. Simplemente ignórelo, y concentre sus energías en mejorar los vínculos de Washington con países más serios, como México, Brasil, Colombia, Chile y Perú.

• Amplíe los planes de cooperación energética con Brasil, América Central y el Caribe para producir etanol de caña de azúcar, que es más barato y menos contaminante que el etanol de maíz que se produce en Estados Unidos. Eso ayudaría a Estados Unidos a reducir su dependencia petrolera del Medio Oriente, y ayudaría a América latina.

• Proponga un acuerdo de integración regional de servicios de salud, por el cual millones de estadounidenses podrían usar sus seguros de salud en América latina, y conseguir atención médica más personalizada y a mucho menor costo en hospitales certificados por Estados Unidos en varios países de la región.

Estas son apenas algunas ideas para empezar. ¡Buena suerte! Aunque sus vínculos personales más directos sean con Africa, tiene usted una oportunidad única de abrir un nuevo capítulo en las relaciones de Estados Unidos con Latinoamérica.

¿Habrá cumbres de Obama con Irán, Venezuela y Cuba?

Una de las mayores incógnitas que plantea la elección de Barack Obama es si cumplirá su promesa de campaña de reunirse sin condicionamientos previos --a diferencia del presidente Bush-- con los hombres fuertes de Irán, Venezuela, Cuba y otros países poco amigos de Estados Unidos. Yo lo dudo mucho.

A juzgar por mis propias entrevistas con Obama y por lo que me han dicho algunos de sus asesores, hay tres razones por las que es improbable que Obama se arriesgue a dar un paso en falso en aras de mejorar las relaciones de Washington con sus enemigos.

En primer lugar, la promesa de campaña de reunirse con los líderes máximos de estos países no surgió de un plan preconcebido de la campana de Obama, sino que muy probablemente fue fruto de una respuesta equivocada de Obama en medio de un acalorado debate durante las primarias del partido Demócrata.

Sucedió el 24 de julio del 2007, durante el debate organizado por CNN-YouTube, cuando le preguntaron a Obama si se reuniría por separado y sin condicionamientos previos con los líderes de Irán, Venezuela, Cuba y otros países que se oponen a las políticas de los Estados Unidos. Obama respondió: ``Lo haría''.

La entonces candidata a la nominación demócrata, Hillary Clinton, aprovechó inmediatamente la respuesta de Obama para mostrarlo como un inexperto en política internacional y agregó que ella no lo haría porque ''No quiero que me usen para efectos de propaganda interna''. Más tarde, la campaña del senador John McCain tomó ese intercambio verbal y lo transformó en una de sus principales armas publicitarias contra Obama.

Pero tengo razones para sospechar que Obama se equivocó en ese debate. Durante una entrevista que me concedió el día anterior, ante la misma pregunta me respondió que creía en el diálogo con los adversarios de los Estados Unidos ''bajo ciertas condiciones''. Una respuesta bastante diferente.

Después del debate de CNN-You Tube, Obama no tuvo más remedio que aferrarse a lo que había dicho, pero aclarando que ''sin condicionamientos previos'' no significaba ''sin preparativos''. Fue una salida semántica para controlar el daño, me admitió una fuente de la campaña de Obama.

La segunda razón por la que es improbable que Obama se siente a dialogar con los máximos líderes de Irán, Venezuela o Cuba sin condiciones es que quien sea nombrado como Secretario de Estado --los que más se mencionan en círculos cercanos al presidente electo son el senador Republicano Richard Lugar, el senador John Kerry o el gobernador de Nuevo México, Bill Richardson-- seguro le recomendará firmemente que no lo haga. Le dirán que siendo un presidente joven que estará bajo la lupa por su relativa inexperiencia en política internacional, no pude arriesgarse a sostener conversaciones de este tipo sin ciertas garantías de que no serán un fracaso.

''No hay riesgo de que se reúna con esta gente por un buen tiempo, a menos de que haya cambios de importancia del lado de ellos'', me dijo una fuente cercana a la campaña de Obama el miércoles.

En tercer lugar, Obama querrá ser reelegido en el 2012, y buscará no antagonizar a varios grupos de votantes, como la comunidad hispana de Florida, que lo ayudaron a ganar esta elección. Obama obtuvo un porcentaje récord del 57 por ciento del voto hispano en Florida, un logro impresionante en un estado donde ningún candidato demócrata a la presidencia ha obtenido la mayoría del voto hispano desde la década de 1980.

Incluso entre los votantes cubanoamericanos de Miami, que votan masivamente por candidatos republicanos, Obama obtuvo un nada despreciable 35 por ciento del voto, según las encuestas de Bendixen y Asociados. Logró más del 25 por ciento que obtuvo el demócrata John Kerry en el 2004 y que el 20 por ciento del demócrata Al Gore en el 2000. Obama no querrá perder lo que ha ganado y, por el contrario, tratará de aumentar el camino abierto por su partido dentro de la comunidad hispana del estado.

Mi opinión: Es probable que Obama cumpla su promesa de levantar las restricciones a los viajes y remesas a Cuba, que baje el tono de las referencias a Venezuela y que incluso le dé la mano al presidente venezolano cuando ambos coincidan en la Cumbre de las Américas que se ralizará en abril en Trinidad y Tobago. Pero la cosa no va a pasar de allí.

Muy pronto quedará claro que los gobernantes de Irán, Venezuela o Cuba no tienen mucho interés en mejorar sus relaciones con Estados Unidos, porque necesitan mantener vivo su conflicto con Washington para justificar su autoritarismo y permanencia en el poder. Aún en el caso de que Obama quisiera realizar estas reuniones, ellos no le darán espacio para hacerlo. Ya sea por prudencia política o por falta de oportunidad, Obama no va a dar un paso en falso en un campo tan minado como éste.



¿Se acabó la petrofiesta chavista?

El colapso financiero del 2008 no perdona ninguna ideología: ha pulverizado la escuela del capitalismo sin regulaciones del gobierno de Bush y arruinará también el populismo de izquierda del presidente venezolano Hugo Chávez, basado en los altos precios del petróleo.

Casi todos los economistas coinciden en que Venezuela será el país latinoamericano más golpeado por la recesión mundial que se viene.

Eso se debe a que Venezuela obtiene el 94 por ciento de sus ingresos extranjeros del petróleo, y los precios del petróleo han bajado desde un récord de $146 el barril en el mes de julio a alrededor de $75 el barril el miércoles.

En una recesión mundial, los países industrializados comprarán menos petróleo. El banco Goldman Sachs estimó esta semana que los precios del crudo caerán a un promedio de $70 el barril para fin de año, y que pueden bajar hasta $50 el barril si la recesión mundial se profundiza.

Con estos precios, Chávez tendrá problemas para mantener los planes sociales en su país, lo que podría agravar las tensiones sociales. Y las grandiosas promesas de ayuda económica que Chávez hace diariamente a otros países serán aún más difíciles de cumplir.

PFC Energy, una empresa consultora con sede en Washington, dice que Venezuela necesitará que el precio del petróleo se sitúe a $97 el barril para poder equilibrar su balanza de pagos externa en el 2009, una cifra muy superior a los precios actuales. Rose Anne Franco, una de las autoras del informe de PFC, me dijo que esa estimación no incluye miles de millones de dólares prometidos por Chávez a otros países, que aún no han sido oficializados.

Los funcionarios venezolanos dicen que el presupuesto del 2009 fue calculado a $60 el barril, pero economistas independientes coinciden en que eso no dice mucho porque los presidentes venezolanos siempre han presupuestado el petróleo a precios bajos para poder gastar a su discreción los excedentes que proyectan para el futuro, y Chávez ha hecho esto más que nadie.

''En Latinoamérica, Venezuela sería sin lugar a dudas el principal perdedor si los precios del petróleo siguen bajos, por la inmensa importancia del petróleo en la economía'', dice Augusto de la Torre, el principal economista para Latinoamérica del Banco Mundial. ``La cosa puede hacerse muy difícil, porque hay un ritmo de gasto público muy elevado y no va a ser fácil políticamente reducir el gasto público para ajustarlo a un menor nivel de ingresos''.

El mayor problema de Venezuela es que, aunque los precios del petróleo se han quintuplicado en los últimos seis años, el gasto público ha crecido proporcionalmente. Para empeorar las cosas, el gobierno de Chávez no ha incrementado suficientemente las reservas extranjeras del país para poder afrontar años de vacas flacas y no puede aumentar la producción de petróleo para compensar la caída de precios porque muchas de las instalaciones del monopolio estatal PDVSA no se han mantenido adecuadamente.

''Se acabó la fiesta, y se viene un ajuste muy importante'', dice Ramón Espinasa, asesor de energía del Banco Interamericano de Desarrollo y ex jefe de economistas de PDVSA. ``Va a ser un choque fuerte respecto de la inercia del aumento del gasto público de los últimos seis años''.

Venecomy, un boletín informativo venezolano, dice que el país podría estar ``en el umbral de una de las peores crisis económicas de su historia''.

Con el precio del petróleo al nivel actual, es probable que el gobierno devalúe la moneda antes de fin de año, o que aumente el impuesto al valor agregado, o que anuncie un recorte drástico del gasto público, o haga una combinación de todas estas cosas, dice la publicación. También empezará ''a buscar chivos expiatorios, y si Bush ya no está disponible, tal vez escoja al sector privado venezolano'', especula el informe.

Mi opinión: La caída del precio del petróleo no le impedirá a Chávez seguir gastando muy por encima de sus posibilidades durante las próximas semanas, porque la primera prioridad del presidente narcisista-leninista de Venezuela será ganar las elecciones estatales de fines de noviembre.

Y tampoco es probable que la recesión provoque la caída de Chávez del poder. Ahora controla las reservas del Banco Central, que puede usar para absorber un poco el impacto de la crisis. Y siempre puede culpar al ''imperio'' norteamericano por el inevitable ajuste del cinturón al que deberá someterse Venezuela.

Pero, con los actuales precios del petróleo, el petropopulismo chavista se quedará sin combustible (perdonen el juego de palabras, pero está mandado a hacer). La megalomanía del presidente venezolano siempre ha sido proporcional a la subida de los precios del petróleo.

Y con esos precios en baja, prepárense para ver a un Chávez menos locuaz, o a un Chávez que seguirá hablando hasta por los codos, pero con menos gente que le preste atención.

Estados Unidos debe tomar su propia medicina

El presidente George W. Bush está usando una buena parte de su tiempo en consultas con líderes europeos sobre cómo poner fin a la crisis financiera global. Pero debería también pedirle consejo a México y a otros países latinoamericanos que lograron recobrarse de sus debacles financieras.

Varios economistas internacionales dicen que Estados Unidos podría aprender algunas lecciones de la crisis financiera mexicana de 1994, que sacudió a los mercados mundiales y que terminó con un enorme paquete de rescate de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional.

Claudio Loser, que era director del departamento latinoamericano del FMI durante la crisis mexicana, y que ahora se desempeña como consultor privado en Washington D.C, escribió esta semana en el boletín informativo electrónico Latin American Advisor que un informe del FMI del 2005, sobre las crisis bancarias latinoamericanas, nos demuestra cómo la historia se repite.

Si tomamos las palabras ''México'' y ''1994'' en ese informe del FMI y las reemplazamos por ''Estados Unidos'' y ``2008", las similitudes son notables.

''La oleada de quiebras bancarias en México en diciembre de 1994 se produjo luego de un período de liberalización financiera y de proliferacion de créditos bancarios, y en ausencia de adecuada regulación y supervisión bancaria'', decía el FMI en el 2005. ``Cuando la mala calidad de las carteras de préstamos de los bancos mexicanos se hizo evidente, las cotizaciones de la moneda, las acciones y los precios inmobiliarios cayeron en picada, reduciendo todos los valores y provocando grandes pérdidas a los bancos''.

Para detener la hemorragia financiera mexicana, el entonces presidente Bill Clinton y el FMI rescataron la economía mexicana con un plan de salvataje de $38 mil millones, es decir alrededor del 10 por ciento del producto bruto mexicano de ese momento. Eso no fue demasiado diferente, en términos proporcionales a la economía nacional, del reciente plan de rescate de $700 mil millones aprobado por el Congreso de Estados Unidos, sumado a otros paquetes de estímulo aprobados por el gobierno norteamericano, según dice Loser.

Una vez que Washington y el FMI desembolsaron el dinero, México mejoró la supervisión del sector financiero con nuevas regulaciones. Eso produjo el colapso de varios bancos, y la fusión de otros, tal como está ocurriendo en Estados Unidos hoy. Aunque el rescate bancario mexicano estuvo acompañado de serias acusaciones de corrupción, México se recuperó y pagó su deuda a Estados Unidos y al FMI a principios de 1997, dos años antes de su vencimiento, con una ganancia neta para el Tesoro de Estados Unidos.

¿Que lección tendría que aprender Washington de México?, le pregunto a Loser esta semana.

''La principal lección es que los paquetes de rescate financiero y las nuevas regulaciones no son suficientes si no se adopta un plan de austeridad con recortes del gasto público para poner la casa en orden'', me dijo Loser. ``México lo hizo y ahora lo tiene que hacer EEUU''.

Loser señala que hacer estas cosas de inmediato podría empeorar la actual parálisis económica, pero Washington tendrá que adoptar estas medidas en los próximos meses. Entre otras cosas, Washington tendrá que pensar en reducir excepciones impositivas a grandes corporaciones, disminuir los programas de ayuda social y aumentar los impuestos.

Mi opinión: estoy de acuerdo. Washington debe aplicar el mismo remedio que prescribió a los países latinoamericanos durante sus respectivas crisis financieras y adoptar un plan de austeridad con reducciones del gasto del gobierno (yo empezaría por los subsidios agrícolas). Si no se aplica un paquete de austeridad, el rescate actual no mitigará los temores de Wall Street y el resto del mundo.

Lo que me preocupó al ver el debate presidencial del martes es que el senador Barack Obama y el senador John McCain continuaron haciendo grandes promesas como si en el mundo no hubiera pasado nada, y como si no estuviéramos sufriendo la peor crisis financiera desde la gran depresión de 1929.

¿Acaso McCain realmente cree que podrá darles a las familias un crédito impositivo de $5,000 para cubrir los costos de servicios médicos en el nuevo clima económico? ¿Acaso Obama realmente cree que el próximo gobierno podrá lograr asistencia médica para 45 millones de estadounidenses que no tienen seguro de salud?

Se están engañando y nos están engañando a nosotros. El tercer debate presidencial debería cancelarse para ser reemplazado por una prueba con un detector de mentiras en la que Obama y McCain deberían contestar si creen realmente que podrán cumplir sus respectivas promesas económicas. Probablemente saldrían reprobados.

Mientras tanto, deberían empezar a pensar en un plan de austeridad de largo plazo y llamar por teléfono a México para pedir consejos sobre cómo implementarlo.

Andres Openheimer

jueves

De uno a otros Zapatazos

“Oponerse a este gobierno da miedo, pero apoyarlo da pena”. Zapatazos.

Un par de zapatos volando por los aires en dirección a la cara del esquivo (literal y literariamente), Bush, junto al grito de “este es tu beso de despedida, perro”, significó para el periodista iraquí Muntazer Al Zaidi, un importante desahogo por lo que la invasión estadounidense a su país impactó en su vida personal y en la de muchos de sus compatriotas.

Muntazer es una víctima de Bush puesto que la falta de una política de posguerra para una sociedad, inicialmente aliviada de liberarse del sanguinario Sadam Hussein, desató un caos del cual él fue una de las millones de víctimas. El par de zapatos dirigidos a Bush, en forma de parábola (literal y literariamente), es un mensaje claro de desprecio en Irak y en cualquier lugar del mundo. Este suceso, es quizá, la expresión pública y mediática de ira mas comúnmente sentida (literal y literariamente), desde el famoso “¿por qué no te callas?” de la Cumbre de Santiago.

Hay algunas historias de zapatos hechos a la medida, como la de Irak, y algunas han sido representadas con diversas variaciones en distintas geografías del mundo, hasta llegar a la versión de la famosa Cenicienta, en la cual, se presenta el mito de la injusta opresión culminando con una recompensa triunfal.

Hay zapatos famosos como el del mandatario soviético, Nikita Kruschev, golpeando un atril con uno de los suyos, durante la Asamblea General de la ONU de 1960, o la gran colección de calzados de la viuda del dictador filipino Ferdinand Marcos, Imelda, quien llegó a adquirir más de mil pares, entre otros lujos, mientras su pueblo vivía en la miseria, y los zapatos que al dejar de cubrir los pies de Paul Wolfowitz - ideólogo de la invasión a Irak promovido luego a la presidencia del Banco Mundial – mostraron al mundo, en una mezquita de Estambul, sus dedos gordos sobresaliendo por los huecos de sus calcetines. Ese fue el comienzo de un desprestigio que junto a escándalos de corrupción, lo hundieron en el agujero negro de la historia.

De los muchos zapatazos inolvidables, hay muchos esbozados en forma de caricatura desde hace 43 años por el artista venezolano Pedro León Zapata, que ha editorializado en el diario El Nacional, sin dar tregua a gobierno alguno, los grandes dramas de su país y del mundo. Algunos “Zapatazos” harían a Bush sentirse afortunado de haber esquivado lo que no pueden eludir los aludidos por Zapata, y entre ellos, Hugo Chávez, quien una vez le reclamó cuánto le había pagado la CIA por criticarlo. El humorista le contestó, en una entrevista, que el cheque no le había llegado ni a él ni a todos los acusados por su gobierno, de ser espías, “y por eso los venezolanos le tenemos más antipatía a la tal CIA”.

No es casualidad que apenas dieron la vuelta al mundo las imágenes de los zapatos volantes en Bagdad, varios caricaturistas venezolanos hicieron alusión a los de Zapata - galardonado con un Humoris Causa por sus colegas – y Rayma dibujó un zapato que nos confiesa: “El gobierno de Venezuela sí sabe lo que es un buen zapatazo”. Los ejemplos son muchos, como uno de los más personales que el humorista creó, cuando el Rey de España se hartó de quien quiere convertir a su país en “Reyezuela”:

Zimbabwe y su metáfora

En “El Sida y sus Metáforas” (1987), Susan Sontag sostuvo que las enfermedades más temidas son aquellas que además de ser mortales, “transforman el cuerpo en algo alienante”, y entre ellas, incluye al cáncer (la enfermad que ella padeció y por la cual falleció), la lepra y el cólera.
Según Sontag, en muchas obras literarias se utilizan enfermedades como metáforas del carácter de individuos y sociedades, y, en una osada digresión de esta tesis, me pregunto: ¿Podríamos asociar la epidemia de cólera que azota a Zimbabwe con la personalidad patológica de su dictador? Después de todo, para la autora norteamericana, el cólera simboliza la deshumanización de quién la padece, y ese parece ser el caso de los zimbabwenses, quienes han sido despojados del derecho a la salud y la dignidad como un objetivo de su régimen para subyugarlos.

Fundado como parte del feudo personal de un empresario inglés, Cecil Rhodes, Zimbabwe - parte de Rodesia del Sur - pasó a manos del imperio británico hasta 1979 cuando se le reconoció su soberanía y desde entonces, irónicamente, ha sido la propiedad particular de uno de sus próceres de la independencia, Robert Gabriel Mugabe, quien se perpetúa en e poder por 30 años a través de subterfugios como enmiendas constitucionales, plebiscitos y elecciones fraudulentas.

La población de Zimbabwe ha sido progresiva y deliberadamente deshumanizada por Mugabe y su entorno de aduladores, criminales y corruptos que se han enriquecido mientras predicaban la gestación de una sociedad igualitaria y socialista. Hoy, el país con exhibe el triste record de la más alta inflación mundial – 231 millones por ciento (por lo cual existen billetes de $100 millones) – y esto ha ocasionado carencia de alimentos y de servicios higiénicos para la mayoría de sus 12 millones de habitantes, por lo cual, la esperanza de vida es de 39 años y la mortalidad infantil es de unos 650 niños por cada mil menores de 10 años.

Las cifras que demuestran el fracaso de las políticas de estatización y discriminación a la minoría de descendientes blancos despojados de sus tierras, son elocuentes, pero poco le importan a Mugabe, quien juega a compartir el poder con el Movimiento Democrático de Cambio del ex sindicalista Morgan Tsvangirai – ganador de la mayoría parlamentaria en las elecciones de 2008 - mientras en la realidad irrespeta el acuerdo de gobernar junto a ellos en un gobierno de unidad nacional. Debieron pasar tres décadas de despotismo para que ya en una situación cercana al caos, ¡por fin!, Europa, Estados Unidos y gobiernos africanos exijan la renuncia del tirano.

La tasa de más de 25% de adultos infectados de SIDA y la reciente epidemia de cólera que ha causado centenares de víctimas mortales e infecta a unos 20 mil, son claras metáforas de la enfermedad de poder de Mugabe.

¡Que diferencia entre la historia del amor venciendo a la muerte en tiempos de cólera, sugerida por Gabriel, el Nóbel escritor, y la de la muerte por cólera imponiéndose sobre la compasión, a causa de la gran enfermedad de Zimbabwe: Robert Gabriel Mugabe!.

¿DISNEISLANDIA?

Si se chequea cualquier enciclopedia reciente, o de las que se renuevan permanentemente por Internet, se encontrará una descripción sobre Islandia, más o menos semejante la siguiente: “...es un país localizado en el extremo noroeste de Europa, cuyo territorio abarca la isla de Islandia y algunas pequeñas islas e islotes adyacentes en el Océano Atlántico…Hoy en día, Islandia es un país desarrollado, el quinto en términos de PIB per. capita a nivel mundial y el primero en desarrollo humano…” Si hoy leemos información actualizada o reportajes sobre este país encontraremos cambios asombrosamente radicales a lo anterior, como el siguiente reseñado por la BBC, el 24-10-08: “El gobierno de Islandia anunció que llegó a un acuerdo, en principio, con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que éste le dé un préstamo de emergencia de US$2.000 millones, en los próximos dos años… El dinero estará destinado a rescatar la economía islandesa, fuertemente dañada por la crisis financiera global”.
Luego de las noticias de la crisis bursátil en Estados Unidos, en septiembre de este año, el gobiernos islandés se declaró en bancarrota (¡sí, las naciones también quiebran!), y esto se explica por las políticas de sus gobiernos - desde los años 90 – dejando que sus bancos se expandieran sin ninguna regulación, en otros países. Esto trajo mucha riqueza al país, por medio de las inversiones de sus compañías en Europa, pero a la se tradujo en una economía totalmente dependiente del sistema financiero internacional. Durante casi dos décadas, Islandia apostó a crecer a base de convertirse en un paraíso fiscal, y al tener casi todas sus divisas en moneda extranjera ahora se ha quedado con kronas (coronas), sin casi ningún valor, por lo que los ahorros de sus habitantes se esfumaron en el exterior.

Gran Bretaña fue la primera víctima de la quiebra islandesa puesto que muchos de sus ciudadanos, instituciones municipales y locales, obtuvieron préstamos de bancos de la isla nórdica, atraídos por sus altos tipos de interés. En octubre, el premier británico Gordon Brown, se apuró en nacionalizar buena parte de la banca de su país y tomó una serie de medidas proteccionistas para evitar el colapso de sus industrias y de los ahorros de la clase media.

La catástrofe financiera de Islandia y el paquete británico, se han convertido en inspiración y modelo emulados por Europa para evitar una depresión económica y ahora Barack Obama promete, también, aplicar medidas similares en Estados Unidos.

Los hasta hace poco, venturosos y despreocupados islandeses, confrontan un pronóstico de una recesión con unos tipos de interés por encima del 15% y una inflación por encima del 12%, además del endeudamiento con FMI y un desempleo creciente que está entristeciendo a miles de sus habitantes considerados según un estudio académico del 2006 como la población más feliz de la tierra.

Aquello de una Islandia feliz es un mito, al igual que la supuesta criogenización de Walt Disney, cuyo cuerpo fue incinerado tras su muerte. Ni Disney está en un bloque de hielo, ni la tierra de hielo, Iceland, es un reino de fantasía.

El mensaje de Bombay para el hombre de Hawai

Buscar un porqué a las razones que motivan a terroristas como los que perpetraron los recientes atentados de Bombay (Mumbai) es fútil. Los fanáticos tienen un pensamiento mágico-religioso, y, por lo tanto, para ellos no hay distinción entre figuras públicas, militares o civiles, cuando se trata de masacrar a quienes consideran como enemigos. ¡Mientras más muertos, mejor!, es su consigna.
Si lo ocurrido en Bombay fue ejecutado por un grupo filial de Al Qaeda –hoy, una enorme corporación capitalista, descentralizada y profesional– da igual que los terroristas sean islamistas radicales independientes de la red de Bin Laden y sus secuaces. El objetivo es el mismo: atemorizar a todo quien no acepte la restauración de un imperio islámico, bajo una fanática interpretación del Corán, en tierras que alguna vez fueron dominio de sus antepasados, y evitar que los musulmanes moderados acepten el pluralismo y los valores de la “perversa” Occidente judeocristiana o del “hereje” Lejano Oriente.

El gobierno de la India no debe caer en una provocación que los pueda conducir a un conflicto armado con la vecina Pakistán, aun si se demostrase que la planificación de los atentados de Bombay fue hecha en ese país. Si los terroristas pertenecen a grupos radicales creados por pasados gobiernos paquistaníes –como los talibanes y otros– con el fin de desestabilizar las regiones bajo dominación india en la disputada provincia de Cachemira, Nueva Delhi debe tomar en cuenta que estos grupos islamistas (luego trasladados de Cachemira a Afganistán, durante la ocupación soviética) han sido ilegalizados por Pakistán a partir del 2003.

A la India le conviene coordinar un estrategia antiterrorista junto a los Estados Unidos, Europa, países musulmanes moderados, y otros asiáticos, a sabiendas de que el islamismo radical es una amenaza común a toda la humanidad.

El hecho de que Bombay sea hoy un centro financiero internacional de un país nada querido por sus vecinos musulmanes; de que la ciudad atrae a miles de turistas occidentales; que pertenece a un país claramente aliado de Estados Unidos y a Europa; y que, desde el 2005, tenga una alcaldesa de un partido nacionalista xenófobo que glorifica la identidad hindú y utiliza demagógicamente un discurso antimusulmán, son motivaciones extra por lo cual seleccionarla como una ciudad, entre otras, para desatar su fobia contra “los infieles”. Pero la razón de las razones para estos atentados es el fundamentalismo islámico violento, y por eso también ocurren en otras ciudades de países musulmanes, además de occidentales, como Estambul, Casablanca, Bali y Amman, entre otras. Bombay es una urbe de la provincia de Guyarat, conquistada en el siglo 11 por los musulmanes, y que luego, junto a otros territorios de la India, fue parte del imperio islámico Mogol, antes de ser gobernada por portugueses, británicos e indios.

Barack Obama, nacido en Hawai, debe tomar nota sobre los recientes acontecimientos de Bombay, para sus futuras políticas antiterroristas y evitar que lugares considerados por algunos, como el trío de Mecano, como paraísos terrenales se transformen en referencias del paraíso místico anhelado por aquellos que creen santificarse ante divinidades a través del terror.

martes

Correa afianza lazos con Irán

El presidente ecuatoriano firmó 12 memorandos de entendimiento con su par iraní, Mahmoud Ahmadinejad.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, concluyó este lunes su visita oficial a Irán, país con el que firmó 12 memorandos de entendimiento para promover la cooperación económica bilateral en ámbitos como la industria, la energía, el sector bancario y la salud.

El presidente ecuatoriano dijo que los acuerdos no quedarán en el papel y aseguró que ambos gobiernos se esforzarán al máximo para implementarlos. En declaraciones a la prensa, su homólogo iraní, Mahmoud Ahmadinejad, coincidió con él y agregó que se promoverán las relaciones "al más alto nivel".

Con ese fin, los mandatarios decidieron abrir embajadas en Teherán y Quito en enero de 2009. Hasta ahora sólo tenían oficinas comerciales.

El colaborador de BBC Mundo en Ecuador, Tomás Ciuffardi, dijo que "el gobierno defiende esta visita como una estrategia de apertura hacia nuevos mercados y la implementación de una política agresiva de impulso a las exportaciones para hacer frente a la crisis económica mundial".

"Sin embargo en algunos sectores es notable el escepticismo que existe ante la verdadera utilidad de este acercamiento con Irán".

"Analistas económicos y diplomáticos consideran que la nación asiática no resultará el mejor socio comercial para Ecuador debido a que allí hay poca necesidad de productos ecuatorianos y afirman que este viaje tiene un tinte más político, en el que se pretende demostrar una posición de independencia y soberanía en la agenda internacional", concluyó Ciuffardi.

Tecnología militar

Correa también se mostró interesado por el desarrollo tecnológico militar iraní.

Después de una visita al Ministerio de Defensa de Irán, el presidente ecuatoriano señaló que "luego de la guerra impuesta de ocho años, el pueblo iraní forjó su propia tecnología y ahora se lo reconoce, principalmente, por la fabricación de equipos de defensa nacional muy avanzados".

"Los equipos son baratos, como los radares que necesitamos para la frontera norte", añadió, haciendo alusión a la zona fronteriza de Ecuador con Colombia, país con el que Quito rompió sus relaciones diplomáticas el 3 de marzo, tras una incursión del ejército colombiano en territorio ecuatoriano en un operativo contra la guerrilla de las FARC.

Petróleo

Además, después de una visita a la zona de Pars, en el sur de Irán, Correa le pidió ayuda a ese país para reanimar la industria petroquímica ecuatoriana.

"Pido a Irán construir una planta para la producción de fertilizante de urea en Ecuador y reactivar su industria petroquímica", dijo el mandatario.

En declaraciones a la prensa, Correa también habló sobre la actual caída de los precios del petróleo y dijo que "lo mismo que la cotización del crudo no era real cuando alcanzó los US$140 por barril, tampoco lo son los actuales precios, porque son muy bajos".

Ecuador e Irán son miembros de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), cuya próxima reunión tendrá lugar a mediados de diciembre en Argelia.

BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.

Acuerdan Ecuador e Irán abrir embajadas

TEHERÁN, IRÁN. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, concluyó ayer lunes su visita oficial a Irán, país con el que firmó 12 memorandos de entendimiento para promover la cooperación económica bilateral en ámbitos como la industria, la energía, el sector bancario y la salud.

El presidente ecuatoriano dijo que los acuerdos no quedarán en el papel y aseguró que ambos gobiernos se esforzarán al máximo para llevarlos a cabo. En declaraciones a la prensa, su homólogo iraní, Mahmoud Ahmadinejad, coincidió con él y agregó que se promoverán las relaciones “al más alto nivel”.

Con ese fin, los mandatarios decidieron abrir embajadas en Teherán y Quito en enero de 2009. Hasta ahora sólo tenían oficinas comerciales.

El colaborador de BBC Mundo en Ecuador, Tomás Ciuffardi, dijo que “el gobierno defiende esta visita como una estrategia de apertura hacia nuevos mercados y la implementación de una política agresiva de impulso a las exportaciones para hacer frente a la crisis económica mundial”.

“Sin embargo en algunos sectores es notable el escepticismo que existe ante la verdadera utilidad de este acercamiento con Irán”.

“Analistas económicos y diplomáticos consideran que la nación asiática no resultará el mejor socio comercial para Ecuador debido a que allí hay poca necesidad de productos ecuatorianos y afirman que este viaje tiene un tinte más político, en el que se pretende demostrar una posición de independencia y soberanía en la agenda internacional”, concluyó Ciuffardi.

Ecuador e Irán quieren acelerar sus relaciones

Correa pidió a las autoridades iraníes asistencia para explotar el potencial gasífero ecuatoriano.

La noche de ayer, el presidente Rafael Correa y su par iraní, Mahmur Ahmadineyad, firmaron los doce acuerdos de cooperación en el Palacio de Gobierno de Teherán. Sobre aquello, Correa indicó que “estos acuerdos no se van a quedar en el papel. No son para la foto porque no es el estilo del presidente Ahmadineyad ni el mío”.

El presidente ecuatoriano, en su cuarto día en Irán, resaltó la liberación de Irán, que pasó de una “dictadura” a “un gobierno que da bienestar al pueblo”.

Además sostuvo que como respuesta a esa liberación, “lo único que recibió fue un embargo y una guerra de ocho años”, y se refirió al bloqueo que EE.UU. mantiene con Irán a causa de esta revolución en 1979.

“Es claro que la política y la presencia de EE.UU. ha sido desastrosa y que el modelo que trató de imponer en el mundo entero está colapsando”, indicó Correa, quien aseguró estar contento con la elección de Obama aunque algo escéptico de que la política exterior de los EE.UU. vaya a cambiar, al menos en lo que a América Latina se refiere.

Por su parte, Ahmadineyad dijo que Ecuador e Irán están dando los primeros pasos, y se encuentran decididos a acelelar su relación. El líder iraní admitió que la relación naciente, dentro de la coyuntura mundial “es sensible” para ambos países. Se refiere a la polarización de los estados frente al aún imperio norteamericano. Pero desde ahora, anunció Ahmadineyad, “Ecuador cuenta con la protección de Irán (...) porque sentimos que nos encontramos en el mismo frente”.

Correa dejó ayer Teherán para trasladarse a ciudades antiguas, donde visitó y sobrevoló complejos gasíferos y petroquímicos. En la primera de ellas, Asaluye, Correa comentó respecto del precio del petróleo que “nadie sabe a ciencia cierta lo que va a pasar”. Pero “creemos que así como los precios que superaron los 140 dólares el barril fueron producto de la especulación, eran precios irreales, también creemos que el precio tan bajo que observamos en este momento es irreal”.

El problema, indicó, es cuánto tiempo demorará el precio en recuperarse, ya que la recesión en los países más industrializados sigue profundizándose. “Por eso esperamos que la próxima reunión de la OPEP logre un recorte de la producción y logre también coordinar acciones con otros productores fuera de la OPEP, como Rusia y México. Pero de no haber un acuerdo, Ecuador estudiará convocar una reunión de los jefes de Estado de los países miembros”, anunció.

Esto lo haría porque, según el Jefe de Estado, “el problema es muy serio”. Y si no lo pueden resolver los ministros encargados y los delegados tendrán por fuerza que intervenir los presidentes.

Por otro lado, el Presidente mencionó que le interesaría mucho tener asistencia iraní en el campo gasífero y que, de hecho, uno de los convenios firmados propende a esto. “Queremos que Irán nos ayude a explorar la existencia de gas natural en el Golfo de Guayaquil, y esperamos también que pueda colaborar con nosotros en el nuevo complejo petroquímico que se está haciendo en Manabí”, sostuvo.

Luego de visitar Asaluye, caída la tarde, el presidente Correa y sus ministros recorrieron la mezquita de Imman, en la ciudad de Isfahán, una de las más antiguas de Irán, a seis horas de Teherán.

Esta es una de las tres ciudades más antiguas de Irán, junto a Yarz y Shiraz. Se trata de un deslumbrante complejo construido hace 430 años, en la época del Sha Abas Safavi.

Hoy, el Primer Mandatario tiene previsto viajar en helicóptero hasta una central hidroeléctrica y a las 15:00 emprenderá el retorno a Ecuador.

comentario

El presidente Rafael Correa en su cuarto día en Irán, demostró ser un conocedor de la historia reciente de este país y se reveló como un admirador de la revolución que en 1979 puso fin a la dictadura del Sha Mohamed Reza Pahlevi e instauró el régimen islámico actual. En casi todas sus intervenciones públicas, el Primer Mandatario expresó lo impresionado que estaba con el desarrollo de la tecnología, producción y la industria iraníes, y le atribuyó todo esto a los “éxitos de la revolución”. Lo hizo delante del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad la noche del domingo pasado en la casa presidencial, luego de la firma de 12 convenios. A finales de los setenta, el actual Presidente era un joven que dirigía al grupo de estudiantes, que luego fue acusado de participar en el ataque militar a la embajada estadounidense en Teherán, perpetrado en 1977. Luego del derrocamiento del Sha y la instauración del régimen islámico, los “revolucionarios” secuestraron a medio centenar de estadounidenses durante 444 días para presionar a EE.UU. a que entregara al Sha para su juzgamiento en Irán.

sábado

sobre la cumbre de Cochabamba en Sur América

sobre democracia Venezuela, chile y mas...

VIDEO CONFERENCIA NOAM CHOMSKY 5

VIDEO CONFERENCIA NOAM CHOMSKY 4

VIDEO CONFERENCIA NOAM CHOMSKY 3

VIDEO CONFERENCIA NOAM CHOMSKY 1 y 2

La estrategia vernadsky

Como lo he subrayado repetidas veces, en nuestros días hay solamente tres culturas nacionales capaces de concebir la iniciación de soluciones de conjunto a problemas mundiales actuales como el hundimiento cada vez más acelerado del actual sistema financiero mundial. Lo repito: son los Estados Unidos, Rusia y la monarquía británica. Dada esa tragedia olímpica conocida entre el público como el gobierno de Bush, sólo alguna combinación de Estados eurasiáticos en cooperación, que incluya a Rusia y a Europa occidental continental, sería capaz en la actualidad de cultivar la clase de iniciativa que se necesita con urgencia hoy en día.

Por razones que pondré aquí de relieve, la personalidad del biogeoquímico V. I. Vernadsky debiera servir de figura unificadora esencial para la contribución de la ciencia de Rusia y Ucrania al desarrollo unificado de Eurasia en su conjunto. Este programa de desarroll eurasiático ha de considerarse el rasgo central de una perspectiva de desarrollo económico general tanto para América como para Africa. En verdad, en las condiciones mundiales presentes, dicho desarrollo eurasiático es indispensable para que sobreviva no sóla Africa, sino también las naciones de América en tanto Estados nacionales viables.

Repasemos el asunto, primero, desde el punto de vista de la cuestión continua de la llamada "geopolítica", y localicemos luego las maravillosas implciaciones del legado de Vernadsky para la ciencia y la economía, no sólo para Eurasia, sino para toda la humanidad.


¡Geopolítica, a estas alturas!

En sí misma, la cuestión estratégica en la que ubico esta discusión no es nueva. Más o menos desde 1877, la monarquía británica había hecho girar siempre su doctrina geopolítica en torno a asegurar el fomento de conflictos mutuamente devastadores entre Alemania y Rusia, como rasgo central de su gran estrategia. Todas las iniciativas importantes para el mejoramiento de la humanidad, desde la Guerra de Secesión de los Estados Unidos, han girado en torno a la cooperación implícita de los EUA con las naciones principales de Eurasia continental en pro de la clase de desarrollo económico inherente a la orientación de Benjamín Franklin, Alexander Hamilton, Federico List y Henry C. Carey.

Debiera recordarse que la derrota la conspiración confederada, instrumento de la monarquía británica, a manos del presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln, y la adopción del modelo económico estadounidense por Rusia, la Alemania de Bismarck, Japón, etc, después de la Exposición del Centenario realizada en Filadelfia en 1876, crearon las condiciones para construir en el continente eurasiático redes ferroviarias transcontinentales inspiradas en el precedente estadounidense. Esto, por razones que ya detallé en trabajos previos, fue el acicate de los programas conjuntos geopolítico y de construcción naval de la monarquía británica en el lapso que culminó con la manipulación de Francia y Rusia por parte de la Gran Bretaña para desatar la Primera Guerra Mundial contra Alemania, con el apoyo de instrumentos de Londres como los presidentes estadounidenses Teodoro Roosevelt y Woodrow Wilson, hijos fieles de la traicionera Confederación.

De modo parecido, al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando la Gran Bretaña quedó reducida a la condición de potencia mundial de segunda clase, ésta, valida tanto de métodos venecianos tradicionales como de agentes y agentes de influencia británicos dentro de los Estados Unidos, orquestó la creación de un conflicto nuclear entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. De ese modo, Londres pudo explotar los efectos de la crisis de los proyectiles para producir la autodestrucción, pasada la crisis de los proyectiles, de los dos principales rivales estratégicos de Londres, lo que condujo a la forma angloamericana presente de dominio mundial, así como a que el mundo en general se vea empujado no sólo al mayor desastre financiero de la historia, sino al borde económico de la nueva era de tinieblas que amenaza a todo el planeta.

De 1861 a 2001, la cuestión práctica central de la política mundial cobra la forma presente de la disyuntiva entre la dedicación eficiente al desarrollo económico cooperativo entre cuando menos la mayoría de los pueblos de Eurasia continental, o el dominio mundial de una nueva forma de la vieja potencia imperial marítima de la oligarquía financiera de Venecia, un "nuevo Imperio Romano" angloamericano, gobernado por el puño del "gigante tonto" estadounidense mangoneado como un lacayo inmanejable y bruto del Imperio Británico, a la manera de los presidentes estadounidenses Bush pasado y presente.

El período más parecido de la historia es uno que estudiara el gran dramaturgo William Shakespeare. La amenazadora situación que enfrenta el mundo en la actualidad es casi equiparable a la historia de Europa a lo largo del prolongado y ruinoso reinado de los Plantagenet (1154–1485), de Enrique II a Ricardo III.

Esta Casa de Anjou, en tanto aliada del poder marítimo imperial de Venecia, tuvo parte importante en la repetida ruina de Europa durante todo ese lapso. Este papel de la Casa de Anjou, así como el que tuvo en acciones "ultramontanas" para aplastar los intentos, como los que se hicieron bajo los Hohenstaufen, en especial Federico II y Alfonso el Sabio de España, por instaurar Estados nacionales, llevaron inevitablemente no sólo a la era de tinieblas de la Europa del siglo 14, sino también a tales horrores continuos como la "Guerra de los Cien Años" y las "Guerras de las Rosas" dentro de la propia Inglaterra.

Dicha alianza de Venecia con la Casa de Anjou ha de compararse con la aflicción semejante que azotó a Europa en la forma de las guerras religiosas que, en torno a los Habsburgo, tuvieron lugar entre 1511 y 1648, período que los historiadores califican a veces, con razón, de "era de tinieblas menor" en la historia europea.

El hecho estratégico esencial que han de reconocer todas las personas que no deseen que las juzguen con razón enfermas mentales, ignorantes o estúpidas, es que el mundo entero —incluida la situación interna de los propios Estados Unidos— se enfrenta de inmediato a una crisis histórica equiparable, en sus amenazadoras implicaciones, al legado del prolongado dominio imperial de los Plantagenet en varias partes de Europa, en épocas variadas, y en Inglaterra todo ese tiempo. Con la ayuda de criaturas como Ariel Sharon y del "choque de civilizaciones" y locuras semejantes, estilo "Proyecto Democracia", del Samuel P. Huntington de Zbigniew Brzezinski, el mundo se tambalea precariamente al borde de un estallido general de guerra religiosa como la que sufrió Europa de 1511 a 1648.

No es posible que los Estados Unidos sobrevivan la continuación de las directrices actuales del gobierno de Bush. O se eliminan a corto plazo esas directrices y cualquier cosa parecida, para volver a algo parecido a las medidas de recuperación económica de Franklin Roosevelt, o la autodestrucción económica de los Estados Unidos será pronto inevitable. Sin embargo, en ese caso, el que se mantenga un dominio mundial angloamericano como el que pusieron en marcha las medidas de Thatcher y Bush de 1989–1991 significaría el hundimiento prácticamente inevitable de todo el planeta en una nueva era de tinieblas igual de grave o peor que la de mediados del siglo 14 en Europa.

La opción a la manoMientras el gobierno de Bush mantenga sus locas directrices actuales, solamente en algunos círculos del Reino Unido y en la cooperación entre la Rusia del presidente Vladimir Putin y otros Estados de Eurasia continental existe alguna posibilidad activa de iniciar de veras la adopción de una alternativa eficaz a las horribles consecuencias de lo que tendría para la generalidad del mundo el que se mantenga el rumbo de Bush.

En el propio Reino Unido, aun entre muchos cuyas orientaciones no son, digamos, las mejores, hay cierto pavor por las implicaciones de la vil locura del gobierno estadounidense actual, así como de un Congreso de los Estados Unidos que sigue arrastrándose, como una recua de oportunistas cobardes o algo peor, ante las exigencias del gobierno de Bush y otras parecidas.

Más importante es el papel esencial de Rusia, de ligar los intereses vitales de las naciones de Europa continental occidental y central con los intereses equivalentes del centro, el sur, el sudeste y el este de Asia.
Para decirlo con toda la sencillez y exactitud que la brevedad admite, la economía real de Europa continental occidental y central no puede seguir sobreviviendo sin una economía alemana relativamente saludable. La economía de Alemania, a su vez, no puede eludir el hundimiento sin la renovación sustancial del peso relativo de su antiguo papel de exportador de tecnología. Ninguno de éstos y otros problemas conexos de Europa continental y Eurasia en su conjunto se pueden domeñar sin un nuevo sistema de crédito, sustentado en los poderes soberanos de los Estados, para adelantar crédito a largo plazo para construir infraestructura en gran escala y aumentar tecnológicamente de otras maneras la capacidad productiva física del trabajo por toda Eurasia.

Los métodos para revivir así la economía de Alemania y de la generalidad de Europa continental son los que el doctor Lautenbach le propuso que adoptara a uan reunión de 1931 de Sociedad Federico List de Alemania, proposición que, si se hubiera aprobado, pudo haber evitado el ascenso de Hitler al poder y, con ello, la Segunda Guerra Mundial también. Se trata, en lo esencial, de los mismos principios expresados venturosamente por el presidente Franklin Roosevelt, de los Estados Unidos. Los mismos métodos surtirían efecto hoy día, aun en las condiciones económicas y financieras actuales de Europa y los Estados Unidos, que, en combinación, son mucho peores que las que subyacen en el crac de 1929–1931. Se necesitaría sencillamente echar al basurero todas y cada una de las orientaciones tolerables al gobierno de Bush o al ex vicepresidente Al Gore, al menos hasta ahora.

El andamiaje general que hace falta para rescatar a naciones como las de Europa continental del desastre de otro modo inevitable al que se dirigen, debe definirse en torno a un sistema de tipos de cambio fijos, control de capitales, control de cambios y métodos proteccionistas de acuerdos de precios y comercio entre las naciones participantes. Esto quiere decir, por supuesto, abandonar las recientes y ruinosas modas del "libre comercio", la "desregulación" y la "globalización", para volver al modelo proteccionista, también llamado "hamiltoniano", del Estado nacional soberano. Quiere decir la reorganización en gran escala de la masa actual de obligaciones financieras mundiales, que nunca podrán liquidarse, reorganización que ha de realizarse con reglas que correspondan a la idea del gobierno de Franklin Roosevelt de la reorganización por quiebra.

Como nacida del instinto, hay en Alemania y otras partes de Europa continental una tendencia en esa dirección, si bien no todavía la buena gana de ir a los "extremos" que exigiría el emprender dicha recuperación económica exitosa para Europa. Si Europa desea sobrevivir, debe ir hasta el fin, de acuerdo con las conclusiones que la situación le demande.

Sin embargo, por más que Francia simule ejercer verdadera soberanía en algunas ocasiones escogidas, el resultado combiando de las dos guerras mundiales, la crisis de los cohetes de 1962, etc, es que ninguna nación de Europa continental occidental o central tiene un instinto actual por iniciativas de política nacional de veras soberanas que pudieren ser contrarias a las potencias angloparlantes. Piensan dentro de los límites autoimpuestos de lo que sospechan que sus señores angloamericanos les permiten pensar. Pueda que tengan el corazón donde debe estar, pero los puños no los sacan de los bolsillos.

Aquí entra Rusia. El hecho de que Europa occidental no pueda sobrevivir las tendencias presentes, salvo a través de la cooperación pertinente a largo plazo apoyada en la buena disposición de la Rusia del presidente Putin, y el hecho de que Rusia, por su instinto cultural nacional profundamente arraigado, sea capaz de pensar en soluciones mundiales, le da a Europa occidental continental mucho, si bien no todo, de ese grado de aliento que, de otro modo, le falta para proceder al servicio de sus intereses vitales soberanos en estas cuestiones.

De modo parecido a lo que toca a Europa occidental y central, Rusia tiene también importancia crítica para la cooperación entre los Estados de Asia oriental, central y del sur, sobre todo. Un grupo de naciones, reunidas merced a la cooperación triangular entre Rusia, China y la India, en el que por eso toman parte la mayoría de los Estados de Asia, nos ofrece una perspectiva razonable de cooperación a largo plazo, bien fundada, cooperación que de otro modo sería prácticamente imposible de conseguir. En las condiciones económico-estratégicas que arremeten actualmente, en las que el poder financiero angloamericano se evapora, es probable que se pongan sobre la mesa nuevas opciones, incluso con buen éxito.

Las posibilidades de cooperación continental eurasiática a largo plazo (incluido Japón, por supuesto),[1] da así la piedra angular de la que depende la posibilidad de recuperación económica mundial. Sin esa piedra angular, la situación de la arruinada Africa es indescriptiblemente desesperada, y la situación de las naciones reunidas recientemente en Quebec es también desesperada.

He subrayado a este respecto, en trabajos publicados con enterioridad, que el desarrollo de la infraestructura económica básica de los territorios del centro y el norte de Asia, incluidas las regiones de la tundra, es indispensable para que la clase de desarrollo económico mundial a largo plazo que yo he planteado tenga buen éxito. Como lo he subrayado en esos trabajos, para asimilar lo que el desarrollo implica para la práctica debemos ver el desarrollo necesario de la infraestructura económcia básica con los ojos del gran biogeoquímico V. I. Vernadsky.

Como lo subrayé en esos trabajos, debemos reconocer que lo que llamamos infraestructura económica básica es un mejoramiento de la biosfera más allá de la capacidad de ésta de desarrollarse y defenderse sin la intervención cognoscitiva humana. Debemos ver la biosfera nejorada así por el hombre como algo que representa lo que Vernadsky llamaba "productos naturales" de la cognición humana, producidos como las mejoras cualitativas de la biosfera necesarias para elevar la biosfera a la forma cualitativamente superior la noosfera.

Nunca debemos tomar el desarrollo de la infraestructura económica básica como una intrusión destructora en la biosfera, sino más bien como una mejora necesaria de la calidad de la biosfera en tanto biosfera, así como una forma de mejoramiento que eleva la biosfera al nivel superior de ser parte integral de la noosfera. En verdad, esa regla no es meramente una defensa de la urgencia de desarrollar y mantener la biosfera por medio de la infraestructura económica básica, sino que representa también la regla por la que debemos gobernarnos al cambiar la biosfera por emdio del desarrollo de la infraestructura.

Aunque hay cierta tendencia a limitar las proposiciones actuales de desarrollo de la infraestructura a "una nueva Ruta de la Seda", semejante eslabón de transporte, por sí mismo, no cubriría las necesidades de un ascenso general y soistenible del desarrollo económico de Eurasia. Lo que se necesita es, más que una mera "nueva Ruta de la Seda", es una red de corredores de transporte, generación y distribución de electricidad, grandes obras hidráulicas y cambios semejantes, todos a los largo de rutas de desarrollo de hasta cien kilómetros de ancho.

En esta forma, no sólo el crecimiento económico a lo largo de la ruta de transporte reduce el costo neto efectivo del transporte de bienes a través de Eurasia muy por debajo del costo del transporte marítimo. Con dichos métodos, las regiones de Asia Central y del Norte escasamente pobladas en la actualidad se tornarían más fructíferas y populosas, y hasta las que son en la actualidad zonas funcionalmente desiertas emergerían como zonas de desarrollo económico. En esas condiciones, dicahs regiones de Asia se volverían, por su relación con otras partes de Asia densamente pobladas, las regiones de avanzada más grandes y ricas del mundo para el crecimiento económico futuro inmediato del planeta entero.

Cuando esas oportunidades se toman juntos con los recursos naturales de la región en la que ha de ocurrir este de la infraestructura, la cooperación eurasiática en torno a esta perspectiva se vuelve la gran oportunidad para toda Eurasia, así como el motor económico necesario para el desarrollo de Africa y la revitalización de los Estados de América que tomen parte como socios de esta empresa.

La naturaleza peculiar de las tareas que esto demanda para el desarrollo de ancha base de la infraestructura económica básica trae al proscenio al personaje de Vernadsky, en tanto figura científica central a tener en cuenta para toda esta cooperación con centro en Eurasia.

Donde hay vida, hay esperanza

Concentremos ahora la atención en dos de las afirmaciones principales del biogeoquímico Vernadsky sobre la manera en que la Tierra, tomada en su conjunto, se organiza naturalmente.
Subrayó el hecho anómalo pero ineludible de que los procesos vivos producen en los procesos no vivos cambios físicos medibles que los propios procesos no vivos no producen. Esto es lo que definió como la biosfera.

Subrayó también, de modo parecido, que la intervención de las facultades científicas creadoras humanas en la biosfera produce formas medibles de mejoramientos físicos en la biosfera, los cuales no se generan sin dicha intervención humana. Definió nuestro planeta, en el que los procesos vivos transforman a los no vivos, y en el que los procesos cognoscitivos transforman a los procesos vivos, como una noosfera.

Subrayó el hecho de que los efectos experimentalmente distinguibles de los procesos vivos, que no son producidos por procesos no vivos comparables, son productos naturales de la acción de los procesos vivos sobre los no vivos. De modo parecido, los efectos que sólo la acción cognoscitiva humana produce como mejoramientos de la biosfera son definibles experimentalmente Como productos naturales de la cognición humana.

Con sólo una notabilísima omisión doble, la organización de Vernadsky de sus descubrimientos experimentales de anomalías y principios, y los descubrimientos de otros, en la forma de un concepto de la noosfera, representó una revolución necesaria en el modo de pensar del mundo acerca del conocimiento científico en general. A pesar de la omisión mencionada, de la que trataré en su debido momento, la importancia de la obra de Vernadsky para el desarrollo de Eurasia en su conjunto tiene las expresiones siguientes, más o menos obvias.

Primero, por motivos que ya señalé, la profundidad y el alcance del desarrollo de la infraestructura económica básica y sus corredores de desarrollo anexos pone en jaque las nociones científicas y económicas ordinarias de dominio de la biosfera, parte de una noosfera, más allá de cualquier cosa que se haya emprendido previamente. El revolucionario concepto de Vernadsky de la biosfera representa un cambio importante, en profundidad, en el modo en que los planificadores deben pensar respecto a la biosfera y la infraestructura económica básica como tal.

Segundo, en el desarrollo de la infraestructura económica básica de Asia Central y del Norte en la escala indicada apostamos mucho, por lo menos por un cuarto de siglo, a la prudencia de las opciones que se nos presentan. Debemos darle la importancia correspondiente a la aceleración del desarrollo científico fundamental y conexo por nuevas rutas de investigación, ya implícitas en la obra de Vernadsky.

Tercero, una de las implicaciones más importantes de la obra de Vernadsky en este campo es el modo en que nos fuerza a prestar atención a rasgos conocidos y antes desconocidos de los principios físicos que distinguen a los procesos vivos de los no vivos. Apenas una de las implicaiones subsumidas de esto es que el mundo se enfrenta a la explosión de una crisis emergente en el dominio de las infecciones y enfermedades conexas de la vida humana, animal y vegetal, dificultad que nos impulsa a buscar maneras más profundas de abordar tales materias, aparte de los métodos existentes, en vías de verse superados por el problema.

Esas tres razones serían motivo bastante para poner la obra de Vernadsky en un sitial de elevado honor en la labor del desarrollo eurasiático. Debemos añadir dos consideraciones a las que acabamos de hacer.

Primero, tal vez más que cualquier otro personaje del siglo pasado, Vernadsky enfrentó al mundo científico a las implicaciones más profundas de la obra de predecesores como el francés Luis Pasteur. Segundo, esto dio, entre otros frutos, el de fomentar progresos científicos conexos en Rusia y Ucrania, que todavía en los decenios recientes han sido proseguidos mejor por los especialistas de ahí, en algunos respectos, que en el resto del mundo. Es uno de los campos en que los principales especialistas de ahí todavía tienen, a pesar de los efectos ruinosos de los problemas económicos de los decenios recientes, una contribución notable y más o menos singular a la práctica y el progreso de la ciencia del mundo en general.

Por estas cinco y otras razones conexas, la imagen de las exigencias constante que para la ciencia y la técnica representa, del modo más vigoroso y comprehensivo, la obra de Vernadsky, nos sirve ahora como la imagen tal vez más apropiada y personalizada de los beneficios que para toda la humanidad supone la procura del desarrollo esencial de la nueva cooperación eurasiática, el desarrollo de su infraestructura económica básica, obsequio duradero de esta cooperación a toda la humanidad futura.
Llámenlo, pues, "el Síndrome Vernadsky".

El asunto de Riemann

La naturaleza del argumento de Vernadsky sobre la noosfera, y los hechos a los que hace refencia, tiene implicaciones tan profundas para todo el pensamiento científico que , como en cualquier gran adelanto científico de la historia pasada, un gran descubridor, como Johannes Kepler, por ejemplo, le deja a sus sucesores más preguntas que respuestas completas. Así, la obra de Vernadsky nos exige hoy día tomar en cuenta el significado de los descubrimientos de Bernhard Riemann sin los cuales mucho del descubrimiento que ofreció Vernadsky, fruto de su propia labor y la de otros, no podría presentarse en una forma suficientemente integrada. De modo parecido, sin situar la noción de la noosfera en el contexto de mi campo, la ciencia de la economía física, no es factible la aplicación práctica de la noción de la noosfera a la economía nacional.

Como mis propios descubrimientos originales en economía física me llevaron a descubrir la importancia de la obra de Riemann como un modo de integrar esos descubrimientos, mi propia confianza en la obra de Vernadsky creció en incrementos más o menos discretos en el curso de los cuatro decenios recientes.

El problema conceptual que hay que considerar tiene los rasgos principales siguientes.

Es desiciva la idea de que existe un principio físico universal de la vida como tal, principio diferente de cualquier cosa que se encuentre en procesos no vivos, excepto por la intervención de procesos vivos. Este concepto tiene una larga historia dentro de los límites de la propia física matemática experimental.

El primer ejemplo decisivo es el que resume Platón en su diálogo Timeo, la idea, basada en las implicaciones anómalas del descubrimiento del principio de los cinco sólidos platónicos, de que hay un principio universal medible de la vida que no aparece en procesos no vivos.
Es notable que Luca Pacioli y Leonardo da Vinci, dos seguidores del cardenal Nicolás de Cusa, quien, entre otras misiones, fundó la ciencia física experimental moderna, pusieran de relieve las pruebas de Platón; lo mismo Johannes Kepler, seguidor declarado de Cusa, Pacioli y Leonardo. Kepler basó en esos principios todos sus descubrimientos de principio en la ciencia física, incluido su descubrimiento original de la gravitación universal.

Sin embargo, con el lanzamiento del empirismo, obra de Paolo Sarpi, la ciencia oficial moderna ha quedado dividida entre la ciencia clásica de Platón, Cusa, Pacioli, Leonardo, Gilbert, Kepler, Huyghens, Leibniz, Gauss, Monge, Gauss, Alejandro de Humboldt, Riemann, etc, por un lado, y los empiristas y cartesianos, por el otro. Es notable que todos los empiristas, en especial esos empiristas radicales llamados positivistas lógicos, insistan qn que la vida es, en principio, producto de principios mecánicos. De esta opinión extremista dan ejemplo las doctrinas reduccionistas, de torre de marfil, de los que sostienen que la vida es meramente un producto de la biología molecular.

Así, la influencia de la escuela empirista y su progenie le ha cerrado el paso en gran medida a lo que se hubiera realizado si el método reduccionista radical no gozara de hegemonía relativa entre las ramas mejor financiadas de la práctica científica. En gran medida por esto, las pruebas del tipo a que se refiere Vernadsky, respecto al principio de la vida como tal, se hallan dispersas aquí y allá, en montoncitos sueltos. Tenemos un conjunto abundante de anomalías experimentalmente comprobadas, que reflejan el hecho de que la vida es un principio físico universal distinto, separado de los procesos no vivos; pero carecemos del trabajo de equipo bien organizado que se necesita para darle a una gran variedad de anomalías pertinentes y probadas la forma necesaria para acercarnos a la condición en que, más adelante, podamos definir el correspondiente principio universal de la vida como tal.

Vernadsky tuvo razón en mencionar la proposición que recibió de que el asunto de los nexos entre varios tipos de anomalías se debe abordar, conceptualmente, desde el punto de vista de la obra de Riemann sobre las multiplicidades multiconexas hipergeométicas. Esta es precisamente la situación a la que nos enfrentamos en mi especialidad, la ciencia de la economía física, en la que se tiene que inferir un principio de cognición a partir de su expresión efectiva en diferentes medios, en lo cual el hecho de que la conexión es multiconexa en el sentido riemanniano es decisivo.

Se tiene que fomentar el trabajo de especialistas en los tipos pertinentes de efectos biogeoquímicos anómalos, y se deben emplear y equipar grupos de estudiantes talentosos y profesionistas para que podamos llenar las muchas lagunas experimentales en nuestros estudios de las anomalías pertinentes. Son de notable importancia los individuos de Rusia y Ucrania con antecedentes en este trabajo. Correctamente reubicada en el dominio de la aplicación de la ciencia de la economía física a la misión de la infraestructura de Eurasia, la recostrucción de la capacidad científica en estas implicaciones la biogeoquímica puede venir a ayudar también a reconstruir la capacidad científica general, agotada a últimas fechas, tanto de Rusia como de Ucrania, en particular.

Finalmente, las formas eficientes del trabajo científico fundamental son empresas sumamente personalizadas. El sello mental característico del trabajador científico destacado es parte integral de la competencia que esa personalidad señera fomenta en el desarrollo de sus discípulos y colaboradores. La ciencia es tan cooperativa como Arquímedes gritnado: "¡Eureka!" a todo el que pudiera oírlo; pero, al mismo tiempo, es sumamente personal e individual. Cuando un estudiante trata de revivir el acto comprobado de descubrimiento original de un principio físico universal que hiciera un predecesor, dicho estudiante revive en su propia mente ese momento de descubrimiento de la mente del predecesor. De modo que los descubridores más grandes de la historia, aun cuando hayan muerto desde hace mucho, siguen teniendo un tipo indispensable de efecto personal en los procesos de pensamiento más íntimos del estudiante o el trabajador científico de nuestros días.

Por eso, que el genuino proceso de pensamiento del gran Vernadsky se reproduzca en la mente de los profesionistas y estudiantes talentosos de la actualidad. Para producir ese efecto deseado, debemos empezar por recordar su nombre.

[1] Una o dos líneas ferroviarias que, partiendo de Siberia, Corea o los dos lugares, enlacen a Eurasia continental con las islas de Japón, aclararía ese punto.

por Lyndon H. LaRouche