jueves

Telaraña terrorista en Bolivia sigue revelando conexiones entre derecha Latinoamericana

Caracas, 29 Abr. ABN.– La telaraña que se comenzó deshilvanar en Bolivia luego de que la policía de ese país desbaratara un célular de supuestos terroristas que planeaban el asesinato del presidente Evo Morales, sigue mostrando vértices y conexiones entre individuos y grupos de ultra derecha que operaban en el Oriente boliviano, zona de referencia para políticos y grandes empresarios opositores.

En este mapa de complots contra el gobierno nacional, aparecen personajes como Alejandro Peña Esclusa, ex militares golpistas argentinos y agrupaciones de la talla de UnoAmérica, contracara creada por la derecha vernácula Latinoamericana a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Frente a los intentos desestabilizadores, el presidente Morales advirtió este miércoles que si los grupos radicales de derecha logran matarlo, como lo están intentado, habrá un gran levantamiento del pueblo.

“Estaban preparándose para matarme, yo digo compañeros y compañeras a eso es lo que tengo miedo, si me matarían yo creo que habría un gran levantamiento del pueblo, grave sería eso, eso es lo que tengo miedo a un levantamiento del pueblo”, aseveró el Jefe de Estado durante el IX Congreso Departamental de Mujeres Campesinas Bartolinas Sisa, que se realiza en la ciudad de Cochabamba.

Durante esta jornada, la fiscalía boliviana confirmó el arresto de dos personas más, ambas miembros de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), por estar supuestamente vinculadas con el grupo neutralizado el pasado 16 de abril, en el hotel Las Américas, de la ciudad de Santa Cruz.

Luego de una operación policial fueron apresados Juan Carlos Gueder Bruno, de 48 años de edad, alias Comandante Bruno, y Alcides Mendoza Mafavies, alias Comandante Mojeño.

La UJC, grupo al que pertenecen, es una entidad extremista tristemente célebre por sus ataques a pobladores indígenas y por su adhesión abierta a políticas fascistas en Bolivia.

En abril de este año, un operativo policial desarticuló a un grupo de terroristas, donde fueron abatidos el boliviano Eduardo Rozsa Flores, el irlandés Michael Dwyer y el rumano Magyarosi Arpak, además de ser apresados el húngaro Elod Tóasó y el ex militar boliviano, con nacionalidad húngara, Mario Tadik.

El fiscal que investiga el caso, Marcelo Sosa, adelantó que se podrían revelar nombres de empresarios asociados al financiamiento de los extremistas y que existiría la posibilidad de que sean citados a declarar.

Sobre el abogado de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz, Alejandro Melgar Pereira, apuntado como posible cómplice, el fiscal dijo que probablemente este prófugo, pero de la misma forma será llamado por la justicia.

El letrado es acusado de la compra y venta del vehículo encontrado en el hotel Las Américas y cuyas llaves fueron halladas en la habitación de los terroristas abatidos.

Ahora se espera que se levante la reserva de la investigación para llevar a cabo una audiencia para hacer pública la información que contienen las cámaras fotográficas, memorias de computadoras y otros elementos, confiscados a los sospechosos.

Hasta el momento la investigación reveló que la célula desbaratada, integrada por europeos y bolivianos, poseía armas de diverso calibre y explosivo plástico C-4 que utilizarían para atentar contra el presidente Morales e integrantes de su gabinete, además de atacar al prefecto opositor del departamento de Santa Cruz, Rubén Costas y buscar la separación de esa región del resto del país, iniciativa respaldada en ocasiones anteriores por empresarios y líderes políticos cruceños.

De los Balcanes a Bolivia

El detenido en el operativo donde fueron abatidos tres supuestos terroristas, Elod Tóasó, era el eslabón informático de la célula de mercenarios internacionales desbaratada por la Policía, informó ayer la Agencia Boliviana de Información (ABI).

Según lo revelado, este ciudadano húngaro era el encargado de las operaciones para espiar y realizar escuchas telefónicas de la organización irregular descubierta.

A estos datos sobre Tóasó, se le deben agregar lo ya revelado sobre Rozsa Flores, Dwyer y Arpak, furibundos anti comunistas y participantes de la Guerra de los Balcanes a través de brigadas nacionalistas croatas.

El diario Opinión de Cochabamba publicó en su edición de ayer una fotografía de Tóasó, donde se lo puede observar portando un rifle con mira telescópica y destacó que este personaje devino a mercenario influido por Arpak y por Rozsa Flores.

La imagen fue captada en diciembre último en el exclusivo hotel de Santa Cruz, Buganvillas, donde la célula terrorista permaneció durante más de dos meses con el sustento de lo que Rozsa Flores afirmó en una entrevista concedida al periodista Andras Kepes, en Budapest, como sus “financiadores” o “contactos” en la nación andina.

El matutino cochabambino destacó que la gerencia del propio hotel reconoció el hospedaje de estos personajes que utilizaron para esa ocasión identidades falsas.

Por su parte, el embajador de Hungría en Bolivia, Matyas Józsa, deslindó las responsabilidades de Tóasó en los planes de magnicidio, expresando que “ese señor para mí está lejos de ser terrorista”.

Argumentando que al implicado “le invitaron a venir acá ofreciéndole que van a pagar esa cosa y tal cosa” y que “no sabía en que senda va a pisar”, el diplomático resaltó que el acusado “era joven y estaba buscando aventura y aceptó una cosa lo que yo creo que no había pensado”.

En Hungría, Tóasó era conocido por integrar un grupo de denominados szecklers, que se consideran a sí mismos descendientes directos de los húngaros puros.

Junto a Arpak integraban la célula militar de ultraderecha Szekely Légió, que sirvió en la guerra de Croacia de formación paramilitar y que detonó, en base de atentados terroristas, la guerra secesionista en la ex Yugoslavia, en la década de los ’90, indicó ABI.

En tanto, el también abatido Dwyer mantenía vinculaciones con grupos sociales de jóvenes cruceños y trabajó para la I-RMS, unidad antiterrorismo creada por el gobierno Irlandés, para más tarde ser parte de la seguridad de la petrolera transnacional Shell e integrar patrullas que reprimieron a campesinos del condado de Mayo.

Conexiones más allá de las fronteras

Después de conocidos los planes contra el gobierno de Morales, diferentes medios revelaron conexiones de los investigados por terrorismo con ex militares golpistas argentinos, organizaciones como UnoAmérica y dirigentes de derecha como el venezolano Alejandro Peña Esclusa.

Tanto el diario argentino Página/12 como la agencia de noticias colombiana Prensa Rural, publicaron trabajos donde se indican relaciones entre los mercenarios bolivianos y sus pares desplegados en América Latina.

Página/12 aseveró que Peña Esclusa, ex integrante de Tradición, Familia y Propiedad, tiene asiduas relaciones con el ex militar “carapintada” Jorge Monez Ruiz, ya que este es delegado de UnoAmérica, agrupación presidida por el venezolano.

El uniformado, que participó del intento de golpe de Estado contra el gobierno de Raúl Alfonsín en Argentina en la década del 80, habría viajado a Bolivia para contactar a Rózsa Flores.

“El ingeniero venezolano Alejandro Peña Esclusa, acérrimo opositor al gobierno de Hugo Chávez, es quien preside UnoAmérica, la cruzada por denunciar a los gobiernos 'izquierdistas' de América Latina. Bolivia y Venezuela encabezan las 'preocupaciones' de la organización que recluta “fieles” y financiamiento en la derecha de Colombia”, denunció Página/12.

Desde la Agencia Prensa Rural (APR), remarcaron que UnoAmérica está compuesta en Colombia por organizaciones como la Fundación Defensa Patria (FDP), adscrita a la Cuarta Brigada, y por la Federación Verdad Colombia (FVC), “cuyo origen se remonta a 1995, cuando las Fuerzas Militares crearon la ONG Centro de Análisis Sociopolíticos para contrarrestar las denuncias de las organizaciones de derechos humanos”.

“A partir de esta iniciativa, otras instituciones que compartían el mismo interés se unieron alrededor de la FVC, que es presidida por Miguel Posada Samper, alto ejecutivo del grupo financiero Bolívar, quien también es asesor en temas de seguridad del presidente Álvaro Uribe Vélez”, señalaron desde APR

En el artículo citado se explicó que al constatar a las fundaciones asociadas a UnoAmérica “surge la evidencia” de sus dependencias a órganos como la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID, en sus siglas en inglés) o la National Endowment Foundation (NED), señaladas en diversas ocasiones como instrumentos de injerencia de la CIA en América Latina.

Prensa Rural a su vez manifestó que UnoAmérica “está asociada a la Heritage Foundation, la misma cuyos integrantes redactaron los Documentos de Santa Fe uno, dos, tres y cuatro, entre otros, de nefastas consecuencias para América Latina”.

Sobre este mapa donde se vislumbra el tráfico de armas y el ingreso de forma ilegal de mercenarios a Bolivia, la justicia de ese país continúa recabando datos para sumarlos a los ya conocidos sobre el intento de atentar con Morales y su gabinete cuando se trasladaban en barco por el Lago Titicaca.

Planes como el mencionado, desde hace años se vienen descubriendo en países latinoamericanos, en especial Venezuela y Bolivia, donde las manos de la derecha y de la inteligencia estadounidense quedan cada vez más a la luz de los pueblos.


http://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=179869&lee=16

AGENCIA BOLIVARIANA DE NOTICIAS

NOTICIAS

miércoles

Documentos de la CIA abren puertas para enjuiciar a Bush

J. Jesús Esquivel
Proceso

Washington— Los documentos desclasificados según los cuales hubo autorización oficial para torturar a extranjeros detenidos por la CIA bajo sospecha de terrorismo “demuestran y fundamentan que el Gobierno de Estados Unidos violó leyes nacionales e internacionales contra la tortura”, y sirven de base “para un eventual enjuiciamiento del ex presidente George W. Bush”, dice a Proceso el experto en Derecho Emilio Viano.

Por orden del presidente Barack Obama, el Departamento de Justicia desclasificó hace dos semanas cuatro memorandos por medio de los cuales en 2002 la Casa Blanca dio su aval para que la CIA interrogara en prisiones clandestinas, fuera y dentro de Estados Unidos, a extranjeros detenidos por la presunción de que pertenecían a grupos del terrorismo internacional.

Doctor en Leyes por la Universidad de Nueva York e internacionalmente reconocido por sus estudios sobre crímenes trasnacionales, Emilio Viano considera que Obama nunca previó el terremoto político que provocaría al ordenar la liberación de los documentos, en cumplimiento de su promesa de campaña de que prohibiría a las agencias federales y al Pentágono la práctica de la tortura.

El actual profesor de la American University de Washington y autor de varios libros –como Violencia íntima: Perspectivas interdisciplinarias; Crímenes y sus víctimas, y Manual de la Victimología– sostiene que los memorandos son una caja de Pandora que pueden desatar una larga cadena de procesos legales contra funcionarios y ex funcionarios del Gobierno federal.

“Al darse a conocer los memorandos, claramente se evidencian las razones para iniciar juicios en contra de los responsables”, señala Viano, y ubica en dos categorías a los posibles blancos de los procesos judiciales bajo las acusaciones de tortura y de violación a las leyes nacionales e internacionales.

En la primera categoría, coloca a todos los funcionarios del Gobierno federal involucrados en la elaboración y aprobación de los memorandos, y en la segunda incluye a los elementos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) o personal del Pentágono que ejecutaron las órdenes de interrogar a personas bajo tortura.

El especialista estima que el presidente Obama cometió el “error” de no haber previsto que, luego de que el Departamento de Justicia liberara los cuatro memorandos y se divulgaran, no sólo se llamaría a procesar judicialmente a los directamente implicados, como los agentes de la CIA, sino también a ex funcionarios de la Casa Blanca al más alto nivel, como el propio ex presidente George W. Bush o el ex vicepresidente Dick Cheney.

Desatada la tormenta por el contenido de los memorandos, el domingo 19 de abril Rahm Emanuel, jefe del gabinete de Obama, dijo en entrevista con la cadena de televisión ABC que “aquellos –agentes de la CIA– que cumplieron con el mandato que les fue asignado no serán encausados judicialmente”.

Un día después, el lunes 20, en la sede de la CIA y ante los empleados de esta agencia, el mismo Obama reiteró lo que ya había prometido su jefe de gabinete y añadió que “no se castigará a los que cometieron errores”.

Al inicio de su mandato, Obama prohibió a todo ente del gobierno federal, incluido el Pentágono, practicar la tortura para interrogar a personas, y con la liberación de los memorandos pretendía cerrar ese capítulo.

Sin embargo, Viano advierte que, si se abre una serie de litigios a nivel nacional e internacional, “el proceso legal podría fácilmente alcanzar al exprocurador general de Justicia, Alberto Gonzales, y al exvicepresidente Dick Cheney. No podemos excluir a nadie porque todo dependerá de cómo se desarrolle judicialmente el proceso, tanto en el Departamento de Justicia como en el Congreso”.

Consciente de la magnitud de las reacciones de los grupos defensores de los derechos humanos, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de legisladores federales, de sectores sociales y de personas involucradas en el escándalo, como el propio Cheney, el martes 21 de abril el presidente Obama se vio obligado a abrir la puerta para la realización de posibles demandas judiciales por la violación a las leyes que prohíben recurrir a la tortura.

“A aquellos que realizaron algunas de estas operaciones dentro de las (…) guías de legalidad que fueron proporcionadas (autorizadas) por la Casa Blanca, no creo que sea apropiado que se les encause judicialmente”, dijo Obama durante una sesión de fotografías con el rey Abdullah de Jordania.

“Con respecto a aquellos que formularon esas decisiones legales, debo decir que su caso deberá ser considerado por decisión del procurador general de Justicia (Eric Holder), dentro de los parámetros de varias leyes, por lo que yo no voy a hacer prejuicios del caso”, remató el mandatario.

Cronología e implicados

Con la autorización indirecta de Obama para el inicio de juicios e investigaciones, e incluso con la designación de una comisión independiente formada por el Capitolio –similar a la que investigó las causas de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001–, la cronología del origen de los documentos brotó casi de manera natural en los pasillos del Congreso.

El miércoles 21, el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Senadores dio a conocer un reporte de 263 paginas titulado: Investigación sobre el trato a los detenidos bajo la custodia de Estados Unidos, en el cual se trasluce el nombre de los responsables de la práctica de 10 técnicas de tortura –entre ellas una de las más criticadas a nivel mundial, la waterboarding, consistente en principios de asfixia con agua–, en la que participaron agentes de la CIA y personal del Departamento de Defensa para interrogar a presuntos integrantes de Al-Qaeda.

Según el reporte –una copia del cual fue proporcionada a Proceso–, con el arresto de Abu Zubaida, uno de los principales operadores de Al-Qaeda, el 28 de marzo de 2002, en Pakistán, la Casa Blanca comenzó a explorar vericuetos legales para violar, sin que fuera obvio, las leyes contra la tortura.

En mayo de 2002, días después de que Zubaida fue sometido a los primeros interrogatorios (sin tortura) por parte de la CIA, abogados de esta agencia se reunieron con el procurador general, John Aschcroft; con Condeleezza Rice, en ese entonces jefa del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, y con Alberto Gonzales, el asesor legal del presidente Bush, en busca de métodos alternativos para interrogar a Zubaida.

El 13 de julio, los asesores legales de la CIA, del Departamento de Justicia, del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca y de Bush sostuvieron otro encuentro en el cual la CIA propuso usar el programa conocido como SERE, que significa “Sobrevivencia, Evasión, Resistencia y Escape”, creado en los años 50 por el Departamento de Defensa para que los soldados estadunidenses prisioneros de guerra en Corea pudieron sobrevivir a las torturas practicadas por los gobiernos comunistas. El objetivo del SERE era que los militares resistieran los tormentos y proporcionaran información falsa a sus captores. Para el caso de Zubaida, los tormentos y otras acciones inhumanas se aplicarían para sacarle información.

El 24 de julio, la Oficina de Asesoría Legal (OLC) del Departamento de Justicia, integrada en ese entonces por John C. Yoo, Jay S. Bybee y Steven G. Bradbury, informó de forma oral a la CIA que el procurador de Justicia había determinado el uso de ciertas técnicas para los interrogatorios.

El 1 de agosto, presentó a la CIA un documento firmado por Bybee que autorizaba la práctica de algunas técnicas del SERE en las sesiones de interrogatorio a Zubaida.

La justificación que hasta ahora ha dado, a través de Cheney, el gobierno del expresidente Bush, es que se decidió utilizar el SERE por temor a que Al-Qaeda realizara un segundo ataque contra Estados Unidos dentro o fuera de su territorio.

Los memorandos difundidos por el Departamento de Justicia revelan que Zubaida y otro presunto miembro de Al-Qaeda fueron sometidos al método de la asfixia con agua (waterboarding) en 266 ocasiones, pese a que se determinó que uno de los dos detenidos ya no tenía más información sobre los planes de Osama Bin-Laden.

Michael Hayden, director de la CIA en los últimos dos años de la presidencia de Bush, defendió el uso del SERE argumentando que “funcionó para conseguir información” que permitió desmantelar planes de ataque a Estados Unidos.

De acuerdo con una investigación realizada por The New York Times, publicada el miércoles 22, estudios efectuados por el mismo gobierno de Estados Unidos en los años 50 sobre la efectividad de los métodos de tortura utilizados por los chinos y coreanos con prisioneros de guerra estadunidenses determinaron que el SERE es una forma ineficaz de conseguir información, porque los torturados pueden dar datos falsos con el fin de evitar o suspender el castigo.

Por medio de entrevistas con más de “una decena de agentes” de la CIA, The New York Times dio a conocer que, después de la captura de Zubaida, George Tenet (director de la CIA) se comunicó con Rice para hablar sobre las fórmulas que pondría en práctica la CIA con los presuntos terroristas para sacarles información.

Posteriormente, en reuniones más pequeñas y a puerta cerrada en la Casa Blanca, según el mismo diario, Bush, Cheney, Rice, John Ashcroft, Tenet y el subdirector de la CIA John McLaughlin dieron su aval para el uso del SERE con el argumento de que Al-Qaeda poseía armas químicas, biológicas, radiológicas y hasta nucleares.

Luego de obtener la aprobación, la CIA se presentó ante los secretarios de Estado, Colin Powell, y de Defensa, Donald Rumsfeld, para notificarles lo que harían con el SERE, y ninguno de estos funcionarios objetó la propuesta, aunque tampoco estuvieron implicados en la autorización del uso del SERE, de acuerdo con el periódico.

Conforme a los mandatos constitucionales de 1970 en el sentido de que es el Congreso federal el órgano encargado de supervisar los métodos de interrogatorio a prisioneros extranjeros, la CIA presentó –en audiencias a puerta cerrada– un informe a los Comités de Inteligencia de las cámaras de Senadores y de Representantes.

Pero se considera grave que este informe no se produjera sino después del verano de 2006, casi cuatro años después de que se puso en vigor el uso del SERE con los presuntos terroristas.

Los legisladores que fueron informados del uso de las técnicas de tortura fueron: por el Comité de Inteligencia del Senado, su presidente Bob Graham, y el senador republicano por Alabama, Richard Shelby; y por el Comité de la Cámara de Representantes, el republicano Porter Goss, presidente del mismo y posteriormente director de la CIA, y la demócrata Nancy Pelosi, actualmente presidenta de la Cámara Baja y líder indiscutible de su partido en el Capitolio.

El reporte del Comité de Servicios Armados del Senado también reveló que, durante enero de 2002, el entonces secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, aprobó el uso del SERE con 15 técnicas de tortura para interrogar a los prisioneros en las cárceles de Afganistán, Abu Ghraib (Irak) y la base naval en Guantánamo, Cuba. Con fundamento en dicha aprobación, Ricardo Sánchez, el general a cargo de las operaciones en Irak, en febrero de 2003 dio luz verde para el uso de técnicas como el impedimento del sueño y el uso de perros para intimidar a los prisioneros.

“Torturas fructíferas”

El profesor Viano indica que los procesamientos judiciales contra exfuncionarios del gobierno de Bush se darán por principio constitucional, ya que existen leyes que prohíben la tortura, como el Código de Comportamiento Militar y la Convención contra la Tortura de las Naciones Unidas ratificada por Washington.

“Es algo muy delicado, pero creo que se empezará a encausar judicialmente a los niveles más bajos; es decir, a los que prepararon los memorandos y aprueban este tipo de tortura.

Claramente habrá investigaciones del Congreso, y el Departamento de Justicia formulará encausamientos. Habrá también demandas civiles por daños”, agrega el profesor Viano.

Así mismo, con los memorandos se violó el Acta para la protección de victimas de la tortura, que abre la puerta a las demandas civiles.

“Cuando se formuló esta ley se pensó que sería utilizada exclusivamente por ciudadanos estadunidenses torturados en el extranjero, y ahora esta ley se puede revertir hacia Estados Unidos para el caso de los extranjeros torturados por el gobierno estadunidense”, advierte.

Hay dos países que están muy preparados para esto: España y Bélgica, los cuales tienen las leyes adecuadas para casos internacionales y disponen de jueces con mucha experiencia en esta materia, como el español Baltasar Garzón.

Las demandas civiles en el extranjero y en contra de exfuncionarios estadunidenses ocurrirían siempre y cuando se demuestre que entre los torturados hubo ciudadanos que pertenecen a países como España o Bélgica, por ejemplo, según el análisis jurídico de Viano.

Política Internacional de Energía Nuclear

domingo

Artículos de prensa seleccionados para un análisis dialéctico

África occidental: el inestable escenario político - Cumbre de las Américas: falta de unanimidad sobre el contenido del texto final - Tailandia: de nuevo a prueba la estabilidad en política interna - Georgia: la OTAN anuncia prácticas conjuntas en Tiflis - Irán-EEUU: pruebas técnicas de un diálogo difícil África occidental: el inestable escenario político

El contexto político de la sub-región occidental del continente africano ha entrado, como consecuencia de una serie de eventos políticos de ruptura y de situaciones de parálisis, en una fase excepcionalmente precaria, precursora de afectar o cambiar las relaciones regionales e internacionales de la zona.


El golpe de Estado en Guinea en diciembre de 2008 y el "doble golpe" en Guinea-Bissau en marzo de 2009 han sido los dos hechos políticos recientes más evidentes que han presenciado la vuelta de los militares a las cumbres de las instituciones de gobierno, a través de una violación constitucional (Guinea) o de la violencia armada (Guinea-Bissau). Junto a estos dos episodios principales, que reabren la inseguridad de las frágiles redes institucionales internas de dos pequeños países, capaces sin embargo de influir en toda la zona de África occidental, a causa de las estrechas conexiones interestatales en la región y de la exacerbación de la criminalidad organizada transnacional (tráfico de armas y de estupefacientes, mercado clandestino), se está produciendo una sucesión de eventos endógenos que peligran con salirse de las fronteras nacionales y e insertarse en el sistema de crisis general que ya caracteriza a esta región del continente. El asalto de un grupo armado al palacio presidencial en Guinea Ecuatorial el pasado febrero, la volubilidad socio-política de las zonas de extracción del Delta del Níger, los enfrentamientos de naturaleza etno-religiosa de los Estados centrales de Nigeria, las disputas territoriales locales en la península del Bakassi entre Nigeria y Camerún, a pesar del acuerdo definitivo de enero de 2006, y la retirada del ejército nigeriano en agosto de 2008, la incertidumbre política en Costa de Marfil, donde los jefes militares de la antigua rebelión son reacios a abandonar sus feudos en el norte del país y el liderazgo central no deja de alargar la fecha para las esperadas elecciones generales, así como el surgimiento de nuevas presiones antipresidenciales en Senegal, las delicadas transiciones en Liberia, Togo y Sierra Leona y la ampliación de gobiernos autoritarios en Burkina Faso, Camerún y Gambia, representan un amplio espacio en el que pueden crearse fracturas político-militares susceptibles de degenerar en violencia o, incluso, en guerra abierta. Este panorama de crisis puede contaminarse posteriormente por factores externos, como los contragolpes de la crisis económica mundial, la llegada de la criminalidad en los ganglios institucionales y las disputas de las multinacionales para poseer los derechos de cobro y explotación de los abundantes recursos naturales de África occidental.


Todo estos escenarios de crisis con alto peligro conflictivo tienen un impacto directo, no sólo en el destino interno, sino también en los intereses económicos de los países no-africanos y, en particular, de las empresas occidentales y asiáticas que tienen grandes inversiones en esta región. El escenario de peligro más temido, sin embargo, es la posibilidad de que se cree un "efecto dominó" de crisis, por el cual, toda la región se vería envuelta en la violencia y por una desestabilización total.



Cumbre de las Américas: falta de unanimidad en el contenido del texto final

En Puerto España, la capital de Trinidad y Tobago, tuvo lugar la quinta Cumbre de las Américas, foro inaugurado por el presidente estadounidense Clinton en 1994 dentro de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Los 34 representante de los Estados miembros se reunieron en un encuentro que ha tenido un fuerte eco internacional, ya que se ha tratado del primer contacto del nuevo presidente de EEUU, Barack Obama, con todos los líderes de América Latina, a menudo hostiles a Washington.


El único ausente en la cumbre ha sido Cuba, que por las históricas restricciones de las que es objeto, no ha podido

participar. Incluso no estando en el orden del día, el debate en torno a la isla caribeña ha sido el que ha monopolizado principalmente la atención de los medios. La presidenta argentina Kirchner solicitó el fin del embargo, una petición que ha sido seguida por el líder venezolano Chávez, como "delegado" de Cuba. El presidente Obama ha subrayado su voluntad de dialogar abiertamente con Raúl Castro para alcanzar una nueva fase de las relaciones con el Estado cubano. Las medidas tomadas durante los días inmediatamente precedentes a la cumbres, consistentes en una reducción de las restricciones sobre la circulación de personas y de las remesas de emigrantes, revelan la efectividad de la voluntad de Washington de suavizar las relaciones con La Habana. Obama y Chávez se han estrechado también la mano y el venezolano ha afirmado que quiere "ser amigo" de su homólogo estadounidense, tras haberlo acusado durante los últimos meses de ignorancia y de ser igual que Bush. La retórica de Caracas no es, sin embargo, indicativa de una convergencia real con la Casa Blanca: la declaración final, que comprendía nuevas indicaciones para las energías renovables y una ampliación del capital del Banco Interamericano de Desarrollo, tuvo tres votos negativos, además del de Venezuela, también el de Bolivia y el de Nicaragua.


Aunque la actitud de Obama ha sido conciliadora y dispuesta hacia el diálogo, es pronto para hablar de una nueva fase de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina. El panorama del continente es más complejo respecto a hace algunos años y las divergencias no están presentes sólo entre Washington y los países individuales, sino entre los propios actores que forman la región. Los modelos de integración propuestos por Brasil y México, que ven primaria la cooperación con los Estados Unidos, son de momento incompatibles con los diseños propuestos por el segundo frente, conducido por Caracas, decidido a apuntar hacia organizaciones como ALBA (Alternativa Boliviariana para las Américas) y sus iniciativas, como la creación de una moneda única alternativa al dólar y la fundación de consorcios petrolíferos regionales.



Tailandia: de nuevo a prueba la estabilidad en política interna

A solo cuatro meses de la llegada del gobierno de Abhisit Vejjajiva, el líder del Partido Democrático, que parecía haber estabilizado la situación de la política interna tailandesa, nuevos enfrentamientos, a favor del ex primer ministro exiliado Thaksin, han ensangrentado las calles de Bangkok. Los disturbios comenzaron el 26 de marzo, por la asignación de las tarjetas sociales tailandesas, que ofrecían a los ciudadanos con ingresos mesuales inferiores a los 15.000 bath (312 euros) una suma de 2.000 bath (40 euros); se excluyen del programa de ayuda económica del primer ministro, sin embargo, los trabajadores autónomos y los campesinos que, a pesar de vivir en un estado de gran pobreza, no recibirán ayudas ministeriales. Los 20.000 manifestantes se han vuelto a vestir con la camisa roja, ocupando la sede del gobierno de Bangkok durante 21 días y reclamando la retirada del primer ministro Vejjajiva. Durante el transcurso de las manifestaciones perdieron la vida dos personas y otras 123 resultaron heridas. La inestabilidad política interna ha tenido como efecto inmediato la anulación de la décimo cuarta cumbre de los miembros del ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) prevista para el 11 de abril en Pattaya.


El gran desafío del gobierno de Abhisit Vejjajiva, que no ha aceptado de todas formas dimitir, no es sólo la de restablecer el orden interno sino, sobre todo, reforzar el consenso en torno al Ejecutivo, a través de actuaciones ecuánimes en cuanto a la población en su integridad; un espacio mayor de diálogo con las minorías, políticas y económicas, es necesario para evitar que se repitan los grandes disturbios en el país.


El peligro de un incremento de la violencia parece, en cambio, concreto. Los "camisas rojas", si están guiados por Thaksin desde Oriente Medio, donde se esconde, están listos para entrar en acción si el gobierno no da pasos concretos. También el PAD (movimiento de los "camisas amarillas" que con su protesta prolongada facilitaron la caída del gobierno precedente de Somchai Wongsawat) está listo para tomar las calles si se presentan enmiendas a la Constitución que puedan favorecer de algún modo a Thaksin. El atentado del pasado viernes, en el que resultó herido el líder del PAD, Sondhi Limthongkul, cuyo coche fue golpeado por 50 proyectiles disparados por un hombre, que se dio a la fuga, representa otro paso en una peligrosa escalada.



Georgia: la OTAN anuncia maniobras conjuntas en Tiflis

La OTAN anunció la pasada semana de querer realizar en Georgia el próximo mes (del 6 de mayo al 1 de junio) maniobras militares conjuntas, a menos de un año de la guerra mantenida por Tiflis contra las tropas de Moscú. Las maniobras tendrán lugar a unos 20 km al este de la capital y oficialmente tienen el objetivo de integrar y armonizar los procedimientos y comunicaciones entre los países de la OTAN y sus mayores socios. Sin embargo, algunos países enviados, como Kazajistán, han anunciado que no tienen intenciones de participar. Georgia y Ucrania, de hecho, han pedido, desde hace años, acceder a la organización, provocando ásperas reacciones por parte de Moscú y el desacuerdo por parte de algunos países de la Alianza, como Alemania.


El aspecto técnico de la operación consiste en la participación de 1.300 soldados, procedentes de los 19 países miembros de la Alianza, concentrando la actividad, sobre todo, en el campo de las comunicaciones y de los procedimientos. De hecho, no está previsto el uso de armas con la consecuente movilización de medios, instrumentaciones y sistemas de arma. La práctica, por lo tanto, tiene un significado prácticamente simbólico.


Actualmente, existe un problema puesto en evidencia por las autoridades rusas. Si Georgia entrara a corto plazo en la OTAN, Tiflis participaría sin Abjasia y Osetia del Sur, reconocidas por Moscú, lo que conllevaría un problema de reconocimiento de los separatistas por parte de las cancillerías occidentales. Sin embargo, en el caso de que la OTAN aceptara el ingreso de Georgia con sus dos repúblicas separatistas, el escenario que se configuraría sería el de tener en la Alianza un país que aloja tropas armadas de un país no miembro y con un Estado que no controla todo su territorio. Además del problema de carácter político, por lo tanto, se uniría otros de tenor jurídico, relativos a la soberanía y a la definición de las fronteras.



Irán - EEUU: pruebas técnicas de un diálogo difícil

El próximo 12 de junio se celebrarán en Irán las elecciones presidenciales, al menos hasta la fecha será difícilmente posible evaluar los progresos reales obtenidos por la administración Obama, comprometida en una apertura sin precedentes a la República Islámica. De hecho, durante estos últimos meses, precedentes a la cita electoral, el actual liderazgo iraní (el dúo Jamenei - Ahmadineyad), continúa lanzando mensajes ambiguos, en algunos casos de cierre real y aislamiento en cuanto a Occidente.


Durante las últimas semanas, Irán se ha considerado listo para asumir un papel en la estabilización de Afganistán y, por lo tanto, a retomar el diálogo sobre la cuestión nuclear con el 5+1, pasos claros de acercamiento a la comunidad internacional. Por otro lado, según una exclusiva del New York Times, Estados Unidos tendía la intención de retirar el veto sobre la suspensión preventiva del programa de enriquecimiento del uranio, acción hasta hoy considerada por Washington como un comienzo a cualquier negociación sobre el tema.



A esta sustancial apertura le han seguido declaraciones inmediatas con respecto a la carrera nuclear. El anuncio sobre las 7.000 centrifugadoras en la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz (recién inaugurada por Ahmadineyad) y la "fanfarronería" del propio Ahmadinejad sobre la afirmación definitiva de Irán como una potencia regional principal, han puesto en dificultad a la administración de EEUU que, por boca de Clinton, desde el principio tuvo que disminuir el peso de la declaración sobre las centrifugadoras de Natanz y por lo tanto, condenar el régimen por la sentencia que ha llevado a la condenara de 8 años de cárcel, por una acusación de espionaje, a la periodista de pasaporte estadounidense y de origen iraní Roxana Saberi.


Será el presidente saliente (y candidato) Mahmud Ahmadineyad el que, presumiblemente, dicte los tiempos de esta estrategia ya que, sabiendo que tiene en la política interna su punto de mayor debilidad (la crisis económica mundial y la caída vertical del precio del crudo no han hecho más que agravar una economía interna estructuralmente ya débil), se afana ya desde hacer meses para ocupar la escena mediática con los "éxitos" (o presuntos éxitos) obtenidos en política exterior y en el reparto de la investigación aeroespacial. Ahmadinejad y el clero radical tienen el pleno control de los medios de comunicación (las continuas condenas de los blogueros lo demuestran) y esto hace difícil a la a la oposición orientar la opinión pública hacia la aceptación de los posibles beneficios que la oportunidad ofrecida por la apertura de EEUU podría producir.

Enfoque de China: La nueva misión de la Marina china

Un total de 21 buques de 14 países participan hoy en un desfile junto con barcos chinos en el puerto de Qingdao, en la provincia oriental china de Shandong, para celebrar el 60 aniversario de la fundación de la Marina del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China.

Los festejos empezaron ya el día 20 de abril, cuando el comandante de la Marina china, el almirante Wu Shengli, anunció el inicio de una serie de actos que incluyen seminarios, una competencia de sampanes (embarcaciones asiáticas de remo y vela), partidos de fútbol y baloncesto, y una inspección de la flota.

"La Marina acelerará la investigación y la construcción de armas de nueva generación para impulsar la capacidad de combate en guerras navales regionales", anunció Wu durante una entrevista con Xinhua, una semana antes del inicio de las celebraciones por el 60 aniversario.

"China incorporará la capacidad para acciones militares no bélicas, especialmente en actividades de emergencia en búsqueda y rescate en alta mar y antiterrorismo", afirmó el almirante chino.

Las celebraciones con motivo de la creación de la Marina china llegan 40 días después del enfrentamiento entre cinco barcos chinos y el buque de la Marina estadounidense "Impeccable", que estaba desarrollando "operaciones rutinarias" de vigilancia marina, según el Pentágono, en el Mar del Sur de China, a unos 120 kilómetros al sur de la isla china de Hainan, en la zona económica exclusiva marítima de China.

Los representantes de 29 países, que incluyen al comandante en jefe de la Marina rusa, Vladimir Visotskiy, y el jefe de operaciones de la Marina estadounidense, Gary Roughead, se encuentran en Qingdao, ciudad que fue sede de las competiciones de vela de los JJOO de Beijing 2008.

No se trata de un escaparate con el que China muestra su "poderío naval" al mundo, explicó el contraalmirante Yang Yi, director de Estudios Estratégicos de la Universidad de Defensa Nacional china. "Más bien es una ocasión con la que China pretende impulsar el conocimiento entre su Marina y las fuerzas navales de otros países para buscar una mayor cooperación frente a los desafíos de una era pacífica como la actual", señaló el académico militar chino.

La Marina de China mandó el pasado 2 de abril una segunda flotilla para el Golfo de Adén y las aguas de Somalia para reemplazar a los buques de guerra que estaban escoltando a los barcos comerciales contra la piratería en esa región.

El destacamento, que incluye el destructor DDG-167 Shenzhen y la fragata FFG-570 Huangshan, sustituirá a la primera flotilla, que zarpó el pasado 26 de diciembre, en una nueva misión que durará tres meses para proteger la seguridad de las embarcaciones comerciales bajo la autorización de la ONU.

"Deberían formarse con más frecuencia fuerzas navales en concordancia con las leyes internacionales para proteger los intereses de China en las rutas marítimas de sus buques por todo el mundo, en especial en las aguas vecinas de China", declaró Wang Hanlin, investigador de la Academia de Ciencias Sociales de China, durante una entrevista con Xinhua el mismo día del despliegue de la segunda flotilla para el golfo de Adén.

"El relevo de los barcos de guerra enviados a la región ha puesto también de manifiesto la necesidad de poseer un portaaviones para China, ya que con éste sería mucho más fácil proteger los barcos mercantes en un área tan alejada (como la de Somalia)" subrayó Wang.

La construcción del "portaaviones chino" ha suscitado muchos debates entre los analistas militares de dentro y fuera del país. "Entre las principales potencias del mundo, China es el único país que no posee un portaaviones, pero no renunciará a él para siempre", manifestó el general Liang Guanglie, ministro de Defensa Nacional chino, el pasado 20 de marzo, durante un encuentro con su homólogo japonés.

Nan Daqing, director general del Astillero de Jiangnan, el mayor de China que tiene su sede en la metrópoli oriental de Shanghai, aseguró que la instalación que dirige tiene capacidad para fabricar todo tipo de barcos y submarinos que necesita la Marina china.

"Esperamos obtener la autorización para construir el primer portaaviones chino con tecnologías exclusivamente nacionales", expresó el empresario, durante una entrevista concedida a Dragón TV (Dongfang Weishi), de la misma ciudad, el pasado 20 de abril.

Sin embargo, algunos analistas occidentales dudan de la capacidad tecnológica china para fabricar su primer portaaviones. "Los (ingenieros) chinos están, al menos, diez años por detrás de la Marina estadounidense", comentó Michael Auslin, investigador del Instituto de Empresas Americanas para el Estudio de Políticas Públicas (AEI), uno de los principales centros de investigación estadounidense de tendencia conservadora.

La Marina del EPL de China fue fundada el 23 de abril de 1949, al desertar una unidad de la defensa costera del Kuomintang y unirse al bando comunista con nueve buques y 17 botes.

La estrategia de la defensa nacional de la República Popular China ha sido de naturaleza defensiva desde su establecimiento en 1949. "Siempre será defensiva, si bien algún día tendrá su propio portaaviones", aseguró el mayor general Zhang Deshun, vicejefe del Estado Mayor de la Marina china. Para un país con un litoral tan largo como China, un portaaviones no es un lujo, dijo Zhang.

En las aguas del puerto de Qingdao están ancladas 21 embarcaciones, entre las que se incluyen el buque mexicano "ARM Cuauhtémoc", el brasileño "García D'avila" y el destructor de misiles estadounidense "USS Fitzgerald", perteneciente a la séptima flota de EEUU.

Wang Kunyi, investigador del Instituto de Asuntos Internacionales y Estudios Estratégicos de la Universidad de Tamkang, con sede en Taiwan, calificó la inspección de la flota como un auténtico "espectáculo marítimo".

"La invitación a tantos buques extranjeros a las aguas de Qingdao indica un cambio en la mentalidad de la Marina del EPL, que intenta establecer una atmósfera amistosa entre las Marinas de la región y buscar una mayor cooperación internacional frente a los desafíos transnacionales como la piratería", concluyó el académico taiwanés, citado por la "Agencia Central de Noticias" de Taiwan.

Ding Yiping, subcomandante de la Marina del EPL, señaló que los malentendidos y la falta de comprensión sobre el país asiático contribuyeron a las sospechas erróneas acerca de que "China es una amenaza para la seguridad del mundo".

"Estas desaparecerán si oficiales de fuerzas navales extranjeras pueden visitar la Marina china y conocen la verdadera situación", expresó Ding. Fin


(Nota del editor: Este reportaje es ofrecido por China Features, dedicada a suministrar reportajes a fondo, análisis de eventos, y opiniones firmadas, junto con fotos sobre los acontencimientos más recientes y actuales de China.

Los medios de comunicación que deseen encargar a periodistas de China Features reportajes sobre temas específicos, pueden enviar una solicitud a través de correo electrónico a chinafeatures@gmail.com, vía fax al número 86-10-63073673, o comunicarse telefónicamente al 86-10-63077870).

RDC: Perspectivas y posibles soluciones al conflicto

Cualquier pronóstico, en el ámbito que sea, viene siempre condicionado por el acierto o el error en el diagnóstico. También sucede así en este análisis que se me ha propuesto. Y suele ser frecuente, a la vez que peligroso, el confundir los síntomas con el verdadero problema. En mi opinión, otro personaje público que acaba de caer en este error ha sido Mario Vargas Llosa. Creo que se ha atrevido a enfrentarse con un conflicto tan complejo como es éste, sin tener suficiente conocimiento de él [1]. Me referiré a su último reportaje escrito desde el Congo, publicado en El País Semanal del pasado domingo 11 de enero, ya que se trata de un auténtico compendio de la versión oficial de este conflicto, un auténtico arquetipo de los análisis políticamente correctos sobre el momento en que se encuentra éste.
El reconocido escritor peruano nos hace una estremecedora crónica de los síntomas de esta enorme debacle: violaciones, crímenes, secuestros de niños que serán forzados a convertirse en asesinos, y todo tipo de barbaries. Barbaries de las que, según él, son responsables por igual todos los agentes de este conflicto. Tras leer su reportaje no se sabe quiénes son los agresores y quiénes los agredidos, o incluso, si estas categorías pueden ser aplicadas en este conflicto. Si nos hubiese explicado la guerra civil española al estilo de lo que acaba de escribir respecto al actual conflicto del Congo, aún no sabríamos si todo empezó porque la República de rojos y anarquistas criminales se "alzaron" contra las fuerzas "nacionales" o qué diablos pasó.


Por más que en nuestra pasada guerra todos cometiesen crímenes, no creo que se pueda dar carpetazo a aquel terrible episodio nacional afirmando, sin más, que todos eran igual de criminales. Pero eso mismo es lo que él nos dice, sin el menor reparo, respecto a lo que él llama "El galimatías congoleño":

"No tengo la menor simpatía por el rebelde Laurent Nkunda, y probablemente es falso que la razón de ser de su rebeldía sea sólo la defensa de los tutsis congoleños, para quienes los hutus ruandeses, armados y asociados con el Gobierno [congoleño, se supone], constituyen una amenaza potencial. Pero ¿representan las Fuerzas Armadas del presidente Kabila una alternativa más respetable? La gente común y corriente les tiene tanto o más miedo que a las bandas de milicianos y rebeldes, porque los soldados del Gobierno los atracan, violan, secuestran y matan, al igual que las facciones rebeldes y los invasores extranjeros. Tomar partido por cualquiera de estos adversarios es privilegiar una injusticia sobre otra. Y lo mismo se podría decir de casi todas las oposiciones, rivalidades y banderías por las que se entrematan los congoleños."

El mensaje está bien claro, "no hay que tomar partido", dice Vargas Llosa junto a otros analistas. Los que toman partido "están simplificando el conflicto", dicen los expertos de algunas ONG que se consideran los depositarios de la recta y sólida doctrina. Incluso se atreven a ir más allá, "las simplificaciones llevan a la guerra", llegan a decir. "Tampoco los judíos son ningunos santos", decían algunos en la Alemania nazi mientras miraban para otro lado cuando se los llevaban. "Algo habrán hecho", oí yo mismo decir a algunos en la Argentina de Videla cuando miles de personas desaparecían.

En honor a la verdad hay que decir que Vargas Llosa llega a dar un paso más allá de la mera crónica de calamidades y se atreve a hablar de política, de gobiernos. Pero sólo de los gobiernos de aquella región. Sólo ellos, al parecer, tienen responsabilidad sobre lo que sucede allí: "Las guerras que lo sacuden han dejado hace tiempo de ser ideológicas (si alguna vez lo fueron) y sólo se explican por rivalidades étnicas y codicia de poder de caudillos y jefezuelos regionales o la avidez de los países vecinos (Ruanda, Uganda, Angola, Burundi, Zambia) por apoderarse de un pedazo del pastel minero congoleño." Incluso se atreve a poner el dedo en la llaga, en la llaga de los intereses mineros. Pero aquí hace una sorprendente pirueta: "Muchas minas están ahora en manos de esas bandas, milicias o del propio ejército del Congo". Es decir, que el Gobierno legítimo del Congo se atreve a explotar sus propios yacimientos mineros, en plan de igualdad con rebeldes, bandas y demás agresores exteriores, ¡qué desvergüenza de Gobierno!

¿Silencio consciente?

Pero es más grave aún lo que se calla en ese reportaje que lo que se dice en él: ninguna multinacional o gobierno "Occidental" es ni tan siquiera citado en su artículo. Al parecer, según Vargas Llosa, todo lo que en el Congo sucede nada tiene que ver con las grandes multinacionales o las grandes potencias de nuestro mundo. Parece olvidar que las intromisiones de las grandes potencias no se hacen necesariamente con intervenciones directas como en Irak, sino que muchas veces se realizan a través de gendarmes regionales, de "amigos" interpuestos.

Pero el señor Vargas Llosa llega demasiado tarde, se incorpora con demasiado retraso a esa selecta elite de grandes firmas que han puesto su maravillosa pluma al servicio de una versión sobre el conflicto del África de los Grandes Lagos que ya ni cuadra ni cuela. Aparece en escena, salvaguardando el honor de "Occidente", cuando ya incluso la más que moderada ONU ha alzado su voz y ha publicado listas de decenas de multinacionales implicadas hasta el cuello en la génesis y la prolongación de esta tragedia. Ya todo es demasiado descarado. Ya todo el mundo ha oído hablar del coltán y otros minerales excepcionales indispensables para nuestros teléfonos móviles y ordenadores portátiles, que no llegan a nuestras manos, unos y otros, por arte de magia, sino a través de compañías mineras y de empresas de alta tecnología. Son ellas las que desde octubre de 1996 financian las agresiones al Congo.

Ahora nuestro mundo se está empezando a enterar de ello, pero las denuncias vienen de lejos. Yo mismo, al igual que algunos otros, denuncié los intereses estadounidenses bien al inicio, ya en enero de 1997, en una carta que, en mitad de un ayuno que duraría 42 días, dirigí desde Bruselas a Bill Clinton. La firmarían 19 premios Nobel y la práctica totalidad de los presidentes de los diversos grupos políticos del Parlamento Europeo. También, un poco más tarde, la que era congresista y enviada especial del mismo Clinton a aquella región, Cynthia McKinney, levantó su voz inequívocamente y con energía. Al viajar allí, descubrió horrorizada a los altos ejecutivos de esas multinacionales firmando contratos mineros con los agresores y financiando su avance militar. Desde entonces, con pleno y directo conocimiento de causa, viene llamando "golpes militares promovidos por su presidente Clinton, con resultado de millones de muertos", a aquel conjunto de agresiones que la doctrina oficial sólo quiere designar como el genocidio ruandés de los tutsi y la ulterior persecución de los genocidas hutu en el Congo.


Agosto de 2008. Registro de una familia de desplazados en el campo de Lushebere, Kivu Norte. Esta familia, de 8 miembros, tendrá que alojarse en una sola choza
En el reportaje de Vargas Llosa no podía faltar, por supuesto, el leitmotiv de todo artículo que se precie, de todo artículo "serio" sobre este conflicto, de todo artículo sin "simplificaciones" ni "partidismos": el leitmotiv de los hutu genocidas. Pero, a diferencia de otros expertos más astutos y documentados, Vargas Llosa dice de estos hutu algo insólito, que hará sonreír incluso a los defensores de esa versión oficial. En un momento de su artículo se refiere a ellos como el "Ejército ruandés hutu que invadió el Congo después de perpetrar la matanza de cientos de miles de tutsis en el vecino país". Cualquier persona que tenga un conocimiento elemental del conflicto sabe que los únicos ruandeses que han invadido reiteradamente el Congo son los tutsis del FPR (Frente Patriótico Ruandés) liderados por Paul Kagame, actual presidente, que arrebataron el poder a los hutu-genocidas (así, siempre unido, como le gusta a la doctrina oficial) en julio de 1994. Invadieron el Congo directamente en octubre de 1996 y en agosto de 1998 causando millones de víctimas mortales. Lo han continuado haciendo por medio de personajes interpuestos. Las últimas agresiones son las que vienen realizando sirviéndose de Laurent Nkunda.

Vargas Llosa, al hablar de esa invasión, se debe referir a los miles de soldados hutus que, derrotados y desmoralizados huyeron (que no invadieron) al Zaire, perdidos en una inmensa marea humana de más de dos millones de refugiados, que fueron establecidos en campos bajo la bandera de la ONU. Cerca de 600.000 de estos refugiados serían sacrificados, de una manera increíblemente descarada y bárbara, tras ser atacados y bombardeados esos campos con armas pesadas por el FPR, una vez que la Administración estadounidense dio luz verde para ello. Se suele usar el hecho de la presencia de estos hutus en el Este del Congo para mantener vivo el fantasma de un posible nuevo ataque de su parte a Ruanda y para justificar las continuas agresiones del FPR al Congo. Pero hasta la fecha jamás había leído ni oído calificar esa presencia de miembros de las antiguas FAR en el Congo como invasión de este país por parte del "Ejército ruandés hutu".

Creo que el reportaje de Vargas Llosa es bien aleccionador. Por lo que mi comentario algo extenso no es accidental. Es el modo de desenmascarar tanto la nueva fase en la que ha entrado el gran proyecto para el control de los excepcionales recursos del Congo como las nuevas directrices propagandistas de "aquellos que cuentan", específicas para este momento del proceso. Sin este diagnóstico, no tendríamos base para hablar de perspectivas y posibles soluciones. El objetivo de la actual etapa es el de seguir manteniendo debilitado al Gobierno de Joseph Kabila en un permanente estado de impotencia real en el ejercicio del gobierno (como antes a Laurent Kabila hasta asesinarlo), a la vez que el Congo es calificado como "Estado fallido". De quien la propaganda no nos habla es de quien, precisamente, está logrando hacer de él un Estado fallido. Vargas Llosa, desde luego, no nos cuenta que las actuales Fuerzas Armadas del Congo que, como explica con todo lujo de detalles, cometen tantos crímenes, son el resultado de una imposición forzada por algunas grandes potencias. Son un reagrupamiento en el que han sido incorporados los antiguos agresores, según la fórmula 1 (presidente) + 4 (vicepresidentes) de los Acuerdos de Paz de Sun City. Las dificultades del Gobierno para controlarlas son enormes. Tampoco nos explica que las pagas de los militares son ridículas y que los mismos que impiden que el Congo repunte económicamente, están encantados con esa imagen internacional de unas tropas congolesas que se dedican al pillaje.

Jugando al despiste

Todo esto es la antesala de la "solución" que Occidente dará a este caos. Una solución que dará legalidad y estabilidad al pillaje que Ruanda, sobre todo, realiza a favor de la "comunidad internacional". Pillaje que debe ser asegurado frente a China y otros gobiernos no "occidentales" que pretenden también una importante parte del pastel de todas estas materias primas para cubrir su creciente demanda de ellas. Lo último en este proyecto, que sigue su curso, es la entusiasta incorporación de la Francia conservadora, el Plan Sarkozy, que retoma lo esencial del Plan Cohen: el Congo, país de superficie inmensa y extraña organización de riquezas fronterizas, debe realizar con Ruanda, de demografía dinámica y superficie pequeña, un diálogo. Pero Sarkozy tiene la desvergüenza de aclarar que tal diálogo no debe ser sólo un diálogo coyuntural, sino estructural… Y aclara qué significa esto: el Congo, en buena vecindad, "debe compartir con Ruanda su espacio y sus riquezas".

Por todo esto, en esta fase, la propaganda apunta precisamente a equiparar a agresores y agredidos. La anterior, la de la ocultación y negación de los hechos, ya pasó. Ahora es la etapa de la creación de confusión. Ésta es igualmente efectiva. Una sociedad confusa es una sociedad desmovilizada. Esto es lo que explica que las mismas sociedades que, como la nuestra, se manifiestan enérgicamente contra la agresión a Gaza, que en varias semanas ha provocado unas 1.300 víctimas, permanezca silenciosa frente a las 1.200 diarias del Congo. Han sido necesarios demasiados años para que salgan a la luz y sean reconocidas la agresión y el pillaje, que algunos venimos denunciando desde el comienzo. Para nosotros han sido años de menosprecio y de desacreditación sistemática de nuestras tesis por parte de los oráculos de la doctrina oficial. Pero para los africanos han sido incomparablemente peores, han sido años de desolación y muerte.

Ahora los hechos son innegables, la montaña de más de 5 millones de muertos y la de miles de toneladas de materias preciosas y estratégicas expoliadas no pueden ser ocultadas, ni son ya, de hecho, negadas por nadie. Ahora toca deslegitimar al Gobierno de Joseph Kabila equiparándolo con los agresores. Un Gobierno que, aunque se le puedan criticar muchas cosas, ha surgido con casi el 60 por ciento de los votos en unas incuestionables elecciones, frente al escaso 2 por ciento de Azarías Ruberwa, el representante de los intereses ruandeses. Un Gobierno, el de Kabila, que se ha atrevido a diversificar sus relaciones con otros gobiernos y a firmar hace más de un año unos acuerdos comerciales y de cooperación muy importantes con China. Un Gobierno legítimo, surgido por fin de unas elecciones incontestables después de casi 50 años, justamente los que han trascurrido desde la independencia y el asesinato de Patrice Lumumba, el líder anticolonialista asesinado también por Estados Unidos y Bélgica. Demasiados problemas para los dos tímidos intentos de liberación del yugo de la colonización y el neoesclavismo. Demasiadas coincidencias. Demasiado descaro por parte de los analistas que en sus crónicas de la historia reciente del Congo no hablan de estos intereses internacionales. Es muy fácil hablar de los crímenes del rey Leopoldo II siglos después.

Y en cada fase de este gran proyecto, que se inició en octubre de 1990 con la invasión de Ruanda por parte de Uganda y del FPR, ha habido siempre las correspondientes estrellas mediáticas "invitadas". En una curiosa sincronicidad con las actuaciones que deciden en cada momento aquellos que realmente conducen todo este proceso, estas estrellas han sido el rostro, la pluma y la voz de la propaganda, consciente o inconscientemente. Termino mis referencias a Vargas Llosa recordando una entrevista que, justo una semana después de su reportaje, publicó también El País. Es una entrevista de Juan Cruz a Jean Daniel, Fundador de Le Nouvel Observateur. Lleva este título: "La capacidad de hacer el mal que tiene el periodista es devastadora". Y tras esa afirmación continúa: "En un día o en una hora se puede deshacer una reputación, se puede transformar a alguien que tiene fama de ser honesto en un terrible malhechor. Es un poder terrible."

Las cosas por su nombre

Con las mentiras de unos y la inconsciencia de otros se provocó el acoso y derribo del Gobierno de Ruanda, que fue el inicio de esta gran desestabilización regional que aún sigue su curso. Con las mentiras de unos y la inconsciencia de otros se está prolongando el martirio del Congo. Son ya más de 3 millones de víctimas las habidas en Ruanda y más de 5 en el Congo, ¿no es ya suficiente? Hagamos de una vez el diagnóstico correcto, empecemos a especificar ya el tipo de conflicto ante el que nos encontramos. Llamémoslo por su auténtico nombre. Y ese no es otro que el de agresión. Al igual que la de Irak. Y, también como en ese caso, se trata de una agresión promovida por "aquellos que cuentan". Están muy preocupados por la creciente influencia de aquellos gobiernos que, como el de China, quieren empezar a contar. Por ello EE UU acaba de poner en marcha su AFRICOM. Aunque en realidad, en el África de los Grandes Lagos, le bastan de momento sus gendarmes ruandeses para la ejecución de su proyecto neocolonial.


En el momento en que este artículo sea publicado, una delegación mallorquina de la que formo parte estará volviendo del Congo, por invitación de su Gobierno. Nos encontraremos con el presidente Joseph Kabila y los más importantes actores en todo lo relacionado con la superación de este conflicto. Frente a las graves y permanentes agresiones que sufre su pueblo desde hace años, les manifestaremos todo nuestro apoyo y el de todos aquellos a los que representamos. Los responsables últimos regionales de estas agresiones son fundamentalmente los mismos contra los que el juez Fernando Andreu Meralles de la Sala Cuarta de la Audiencia Nacional ha dictado orden internacional de arresto, como resultado de la querella presentada por nuestro Forum: decenas de máximos cargos del actual Gobierno de Ruanda.

Precisamente uno de los últimos testigos presentados ha testificado, con pleno y directo conocimiento de causa, que fue Paul Kagame quien ordenó el asesinato de Laurent Kabila. Según tal testimonio, se logró así abortar las importantes relaciones comerciales que su Gobierno estaba a punto de establecer con China y Venezuela, países "indeseables" para aquellos gobiernos y lobbies anglófonos y europeos que controlan y explotan esos extraordinarios recursos en condiciones de verdadero expolio. Por ello, en dicha entrevista con el presidente Kabila, el senador del Bloc per Mallorca, Pere Sampol i Mas, le entregará la moción aprobada en el Senado por unanimidad, en la que se insta al Gobierno español y a las Naciones Unidas a "garantizar que un Gobierno soberano como el del Congo pueda gestionar y controlar sus recursos naturales de acuerdo con el derecho internacional y establecer libremente convenios comerciales con cualquier Estado". Y también a "que proteja a la población civil agredida por elementos armados congoleses y ruandeses liderados por Laurent Nkunda con el apoyo del ejército de Rwanda y garanticen la independencia de un Estado soberano como el de la República Democrática del Congo, a la vez que ejerza un control que evite que en ambos bandos se produzcan masacres indiscriminadas".

A su vez, el director general de Cooperació Internacional de las Baleares, José Ramón Balanzat Torres, le entregará la Proposición no de Ley, aprobada en el Congreso por unanimidad, en la que se insta al Gobierno a activar los mecanismos necesarios para que se entregue a España a los 40 altos mandos del FPR, acusados del asesinato de 9 españoles y de grandes masacres en Ruanda y el Congo, contra los que el juez Andreu dictó orden de arresto el 6 de febrero de 2008. También Jordi Palou Loverdos, el representante legal de nuestro Forum y de las víctimas españolas, ruandesas y congolesas, le entregará un extracto del citado auto del juez Andreu, que tanto está ayudando a modificar la imagen internacional del FPR y su líder Paul Kagame.

Y finalmente, yo mismo le haré entrega de la carta que, el pasado 10 de noviembre, las principales coordinadoras y campañas de ONG y movimientos sociales españolas enviamos al Gobierno español y a su representante ante Naciones Unidas, expresando nuestra extrema preocupación por la alarmante escalada de violencia en el Congo. En dicha carta, las organizaciones instamos a una acción enérgica e inmediata de la comunidad internacional para proteger a la población civil y asistir a las más de 1.600.000 personas desplazadas. También denunciamos que la verdadera causa del conflicto está en el control de la explotación de las riquezas mineras del Congo. Por ello instamos al Gobierno a ejercer toda la diplomacia necesaria para que la comunidad internacional apoye la reactivación del proceso de paz, tratando con prioridad la relación entre la explotación de recursos naturales y la violación de Derechos Humanos, garantizando la soberanía del Estado congoleño sobre sus recursos naturales de acuerdo con el derecho internacional.

Hay que tener también en cuenta los lazos afectivos que, cada vez más, se van estableciendo entre el pueblo del Congo y el de España. En especial, no hay que olvidar que 4 maristas españoles, cuyas familias están personadas en la querella criminal de nuestro Forum, fueron también asesinados el 31 de octubre de 1996 por las tropas ruandesas y, más concretamente, por orden de Paul Kagame, en el Este del Congo. En los mismos lugares en los que recientemente Ruanda, por medio de Laurent Nkunda, ha cometido otra vez sus crímenes. Para detener sus ataques, éste exigió, de nuevo, que el Congo rescindiese los importantes acuerdos ya firmados con China.

El pueblo del Congo, con sus 450 etnias históricamente pacíficas y hospitalarias, no se merecen lo que desde hace siglos se está haciendo con él. En especial, la gran tragedia que ha sufrido esta última década debería avergonzar a cualquier ser humano con sensibilidad y movilizar toda su solidaridad. En principio, las perspectivas de futuro no son demasiado alentadoras para este pueblo criminalizado, asolado y abandonado por casi todo el mundo. Dada la importancia de los intereses que están en juego, la naturaleza inmisericorde de tantos responsables de las grandes decisiones que marcan el futuro de nuestro mundo, las inexorables dinámicas de los sistemas que lo rigen, la fuerza con la que es desplegada la propaganda, la confusión aún reinante en la sociedad y la consiguiente desmovilización, no nos permiten ser demasiado optimistas.

Pero la resiliencia de estos pueblos africanos y su capacidad de regeneración fundamentan la esperanza de que las circunstancias puedan ir conduciéndonos hacia el fin de la impunidad. La experiencia del día a día de la lucha de nuestro Forum para dejar en evidencia a los criminales, me ha dado la convicción interna de que "no se puede engañar a todo el mundo durante todo el tiempo", como afirmaba Gandhi. Y a la vez, la certeza de que el hacer emerger la verdad es un paso trascendental para generar cambios reales. De hecho, a medida que va aflorando la verdad, se están empezando a producir cambios. Así, y sólo a título de ejemplo, podemos referirnos al hecho de que, en estos últimos días, Holanda y Suecia hayan cancelado sus ayudas a Ruanda. Ha sido el resultado del reciente informe de la ONU, en el que se denuncia que es el Gobierno de Kagame el que financia y sostiene la "rebelión" hasta ahora liderada por Nkunda.

Juan Carrero Saralegui es presidente del Forum Internacional para el África de los Grandes Lagos. Este artículo ha sido publicado originalmente en el nº 36 de la Revista Pueblos, marzo de 2009.

Notas
[1] Dado el formato y el tamaño de este artículo sería difícil documentar cada una de las afirmaciones que iré haciendo a lo largo de él, las notas al pie de página serían excesivas. Sólo utilizaré estas notas al pie para conducir a los links con los principales documentos a los que me referiré. Quien desee profundizar más en la versión de este conflicto que aquí expongo puede ver: www.veritasrwandaforum.org.

miércoles

Análisis de entorno para la discusión de estrategias políticas en una mesa situacional Pro Democracias

Venezuela ha tenido etapas de serias dificultades tanto en el orden económico como el social. Pero también ha habido medulares períodos de movilidad social; sobre todo en los 50 años posteriores a 1958. La banca hipotecaria y las entidades de ahorro contribuyeron a incrementar una base sólida de la clase media productiva. Cientos de miles de familias pudieron adquirir viviendas gracias a los créditos a largo plazo y tasas fijas otorgados por esas entidades. En el período de Pérez Jiménez, que precedió la era democrática iniciada en 1958, en sólo 6 años se construyeron grandes obras públicas; algunas con plena vigencia. No obstante la corrupción y la brutal represión del régimen francamente dictatorial, el avance urbano y de infraestructura echaron las bases para posteriores desarrollos.

En los 50 años de democracia, tan vilipendiados por Chávez, se forjó la "civilidad" de los militares, quienes entendieron que sus funciones debían estar subordinadas a la autoridad civil. Se quebraba así una nefasta tradición militarista de más de 100 años. También comprendieron que la preponderancia del mundo civil es indispensable en los Estados democráticos para evitar la tentación de usar las armas que la república pone en sus manos para propósitos particulares separados de los designios constitucionales. En regímenes despóticos, por el contrario, es el mundo civil el que se subordina a la preponderancia militar.

En el gobierno de Pérez Jiménez hubo represión intensa concentrada en figuras políticas. La Seguridad Nacional protagonizó la persecución política represiva. Aun así, siempre hubo el pequeño margen de las liberalidades que la amistad y el compadrazgo permiten, o la venezolanísima costumbre de "arreglar" contenciones bajo la excusa de un par de lamparazos de cerveza o ron en cualquier bar de mala muerte. Famoso por esas tertulias es el Bar Gobernador, ubicado en la esquina del mismo nombre en populosa parroquia de La Pastora, en Caracas, a unas doce cuadras al Norte del Palacio de Miraflores.

El familiar de un preso que era amigo de Llovera Páez podía lograr que éste intercediera para cambiar la cárcel por la expulsión del país. La mujer que estaba bajo tortura y era amiga o conocida del coronel Pulido Barreto, jefe de Armamento de las Fuerzas Armadas, podía obtener una liberación temprana o en el peor de los casos, el cese del maltrato físico. No siempre era así. Hubo quienes no conocieron clemencia de los esbirros, pero había casos en los que alguna palanca funcionaba.

En la democracia pasó otro tanto. Hubo represión para instaurar la democracia y derrotar a los insurrectos, pero también hubo oportunidades. El adeco en el poder podía hacer algo por la mamá adeca cuyo hijo ex adeco andaba alzado. La red que conectaba a gente de izquierda y derecha, de arriba y de abajo, podía funcionar en algunos casos. Debe notarse que en muchas violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la democracia, con frecuencia la mano que los ejecutaba provenía de antiguos camaradas convertidos en "sapos", junto a mandos medios policiales que eran capaces de todo. Sin embargo, había dónde ir, aunque a veces fuera tarde.

Hubo quienes desde la clandestinidad salieron al exterior con gobiernos haciéndose de la vista gorda; hubo liberados como una manera de zanjar situaciones insolubles. La Pacificación fue el proceso realizado por una democracia en desarrollo, que le correspondió a Rafael Caldera ejecutar con destreza. Fue un acto de altura democrática, sin que el Gobierno y los partidos dominantes pidieran a los insurrectos pacificados renegar de sus convicciones. Los más radicales, los más alzados, enviaban y recibían mensajes cruzados con el Gobierno para buscar los caminos de la paz. "Paz Democrática" la llamaron los comunistas entonces. Más tarde llegaron los reacios del MIR y mucho más tarde los levantiscos de Douglas Bravo y Alí Rodríguez.

A la luz de los recientes acontecimientos hay que concluir que el proceso descentralizador que vivió Venezuela en la década de los 80 fue una simple farsa, pues si bien se dieron cambios importantes con miras a acercar recursos y servicios al ciudadano, pareciera que no se creó, debidamente, la conciencia ciudadana sobre las bondades de la descentralización. Ahora presenciamos cómo por coyunturas circunstanciales se echa al olvido uno de nuestros principios fundamentales de gobierno. Nada fácil fue ese proceso de restarle poder a los partidos políticos tradicionales para de esa forma fortalecer los liderazgos regionales y buscar la consolidación de las autonomías estadales y municipales. A pesar que muchos factores políticos se opusieron a ello, el cambio se dio y con ello se inicio una gesta destinada a consolidar una verdadera federación.

Sin embargo, no se debe olvidar que fue el gobierno de Caldera el que puso el primer freno a la descentralización y luego el de Chávez, que se ha encargado de revertirla completamente con miras a concentrar todo el poder en su sola persona. Una reciente derrota electoral del partido de gobierno, en unos Estados claves, ha consolidado el regreso al Estado centralista. Ya hoy queda muy poco, por no decir nada, de esa ilusión de transferir el poder de Caracas a las regiones.

En relación con el proceso de radicalización que relanza el gobierno, con el nuevo slogan "Vamos a barrer a la contra-revolución", hay una experiencia internacional emblemática de cómo el mal se transformó en algo banal. Fue la de los nazis en relación con los judíos. No sólo detestaban a éstos dentro de un proyecto geopolítico, sino que el rechazo lo transmutaron en perfil de Estado, a través de la destrucción del tejido social alemán, para luego reconstruirlo a imagen y semejanza de la barbarie. Primero, los judíos eran señalados como culpables genéricos de la corrupción de la raza y del pueblo; más adelante se les impusieron restricciones de oficios y niveles; luego, convirtieron a muchos "arios" en autores de la segregación de sus propios amigos, clientes, patronos, empleados. No tardaron en convertir la segregación en un hecho territorial y los amigos "arios" y los judíos no pudieron compartir. Sus hijos dejaron de ser compañeros. No regresaron nunca más juntos a la montaña. La realidad se transformó en los nuestros, nosotros, y los otros, ellos. Una vez que todo lo que los unía fue destruido vino la matanza de los que ya habían dejado de ser "nuestros". Su aniquilación física sólo fue el momento terminal de una terrible historia que comenzó con una sutil segregación.

La operación de exterminio es física cuando salen los pistoleros a hacer la revolución; sin embargo, hay otra operación similar, de exterminio político y moral, de quienes ya ni siquiera son considerados compatriotas. Ésta es la operación que está en marcha en Venezuela y es implacable. El compromiso de quienes se autodefinen demócratas es detener el genocidio social en Venezuela, que comenzó en enero del 2003 con la expulsión írrita y sin convenimiento laboral de más de 20.000 trabajadores petroleros (cuyo único "pecado" fue solidarizarse con un paro cívico nacional) y continuó con la instauración del más terrible "apartheid" tropical, evidenciado en la fatídica "Lista Tascón" y convalidado en posteriores listas segregacionistas, como la "Lista Maisanta" y más recientemente, la resucitada "Lista Carmona", con la que se pretende aniquilar moral, social y políticamente a un grupo de venezolanos que acudieron a Miraflores, la noche del 11 al 12 de abril de 2002. Está en marcha el "ajusticiamiento judicial" de uno de ellos, Manuel Rosales.

Han transcurrido siete años de la masacre de Miraflores y el régimen, con una política sistemática de descalificación, pretende borrar de nuestra memoria histórica la noble batalla que dieron aquellos venezolanos, ignorando intencionalmente la contundencia de sus actos. Es indispensable para ellos mostrarse como un poderoso ente monolítico inmune a cualquier "amenaza", sin embargo deben recurrir a las más grotescas trampas para intentar callar la voz del pueblo venezolano.

Alrededor del 11 de abril, con lo que esa fecha significa, se ha construido toda una realidad virtual, usando una campaña sucia cuyo único fin es transformar el pasado de una manera favorable para el régimen, ello significa, entre otras cosas, que las víctimas aparezcan como victimarios. Esta expresión de crueldad, injusticia e impunidad implica el desprecio por la idiosincrasia y la cultura democrática de nuestro pueblo.

Ese 11 de abril de 2002 ocurrió una de las manifestaciones más bellas, pacíficas, llena de ideales como nunca antes habíamos visto en nuestro país. Un pueblo noble salió a luchar por lo que siempre se nos ha querido arrebatar, el derecho supremo a sentirnos orgullosamente venezolanos. Más allá de las diferencias, movidos por la impotencia de ver cómo la patria se derrumba ante nuestros ojos, la ciudadanía se unió en un solo grito de paz. Quienes participaron en aquella heroica experiencia pueden dar fe de ello.

En la búsqueda de los culpables de la "conspiración de abril" se ha recurrido a la persecución indiscriminada, todo el que convenga está bajo sospecha. Amañar un juicio, haciendo gala de un cinismo sin precedentes, sentar en el banquillo a venezolanos inocentes no es más que un insulto a nuestro país y una canallada para los familiares de los presos. No se puede dejar de mencionar al "tiburón sin careta", quien pretendió usar a un grupo de nobles oficiales para que masacraran al pueblo, cosa a la que obviamente se negaron.

De la abultada Lista Carmona, resucitada a propósito de la "condena-a-priori" que se le hace a Manuel Rosales, anuncian que proseguirán la razzia con otros, seleccionados por su notoriedad política o mediática (como es el caso de Américo Martín-MIR- y María Corina Machado-Súmate-) y para cuando la población se acostumbre a la persecución de los líderes comenzará la tercera etapa de la radicalización de la revolución socialista: La persecución implacable de la disidencia a nivel de pueblo, a través del brazo armado de los Consejos Comunales los CDR (Comités de Defensa de la Revolución) en todas las urbanizaciones y barrios del país, siguiendo la receta que se dicta desde el G2 cubano.

En la madrugada del lunes 3 de diciembre de 2007 el CNE había hecho público el resultado oficial: la propuesta de reforma constitucional había sido derrotada en las urnas. Los 69 artículos, votados en dos bloques (A y B) fueron rechazados por 50,7% y 51% de los electores, respectivamente.

"Ni una sola coma de esta propuesta yo retiro. Continúo haciendo la propuesta al pueblo venezolano. Esta propuesta está viva, no está muerta. No se pudo por ahora, pero lo mantengo", advirtió desde el Palacio de Miraflores el presidente Hugo Chávez al admitir la "victoria pírrica" de la oposición. Estimó que 49% de apoyos obtenidos por su propuesta habían sido "un gran salto político" para su proyecto socialista.

Entre marzo y abril de 2009 la Asamblea Nacional se ha encargado de materializar un capítulo clave del proyecto derrotado, al vulnerar el espíritu de los artículos 16, 18, 157, 158 y 164 de la Carta Magna -que expresamente los electores decidieron mantener intactos- con la sanción de la reforma de Ley de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias a los Estados y la más reciente sanción de la Ley del Distrito Capital.

Pero en el 2009, luego de ganar una forzada reforma que le permite postularse a la Presidencia de manera indefinida, de nuevo aparece un patrón estratégico en el comportamiento de un Chávez triunfador: cruzar la raya. Así fue luego del arrollador triunfo del 3D-2006. En aquel entonces fue de torpeza en torpeza hasta la debacle del 2D-2007. Ahora viene siguiendo, rigurosamente, el mismo patrón. Quizás más atrevido por haber tenido dos triunfos seguidos, y que, quizás, no le permiten ver y menos comprender la continua erosión que su liderazgo viene presentando, de modo sostenido, en las zonas urbanas.

EL ESCENARIO

La mejor demostración del terror que le produce a Hugo Chávez la crisis económica y sus consecuencias políticas y sociales son las acciones que ha tomado últimamente. Su objetivo es establecer un régimen totalitario que preserve ante la opinión internacional su supuesta legitimidad democrática. Dicho plan tiene tres grandes líneas estratégicas: la primera, busca debilitar a los factores de capital. La amenaza al Grupo Polar muestra el camino que han tomado. La segunda, establece una ofensiva en contra del liderazgo emergente de la oposición. El enjuiciamiento de Manuel Rosales, las amenazas a Antonio Ledezma, César Pérez Vivas, Hemrique Salas Feo, Henrique Capriles y Morel Rodríguez, el debilitamiento de la descentralización y la reducción presupuestaria son algunas de las acciones que hemos visto tomar en estos días. La tercera, tiene por objetivo aterrorizar a los grupos disidentes de la Fuerza Armada y de los cuerpos de seguridad del Estado. La detención del general Raúl Isaías Baduel y la sentencia arbitraria en contra de los comisarios y agentes de la Policía Metropolitana cumple cabalmente esta finalidad.

No todas las acciones del gobierno son simples estallidos espontáneos e imprevistos, tampoco se debe asumir que todo lo malo que le ocurre al país es producto de un plan cuidadosamente elaborado, pero quienes detentan el poder en Venezuela están siguiendo al pie de la letra la cartilla de las peores tiranías totalitarias del siglo XX, la hitleriana y la estalinista, que se identificaron siempre con la bandera roja del socialismo. En este momento, ejecutan al menos dos de sus postulados fundamentales.: El asesinato moral de los opositores, paso previo a la liquidación física, y la desmoralización generalizada de la ciudadanía.

Estamos en una etapa post democrática de este gobierno electo por la mayoría. La escalada es una realidad anunciada en días pasados por el ministro Diosdado Cabello cuando afirmaba que van a asumir sin complejos la "radicalización", lo que en definitiva implica en la práctica el colocarse al margen de lo que establece la propia Constitución.

Lo que Chávez y su gobierno buscan de todos nosotros es un estallido social, pero en el terreno que él escoja donde quede a salvo el poder y su propio pellejo. Para diseñar las estrategias emergentes que enfrenten con éxito la "arremetida contra revolucionaria" que anuncia el Presidente, la Mesa Situacional deberá analizar los escenarios que se abordan de seguidas, y tomar la previsión estratégica y táctica para la ejecución de las acciones necesarias.

1.- Un gobierno fuera de la Constitución:
Si en cualquier otro país con un sistema de gobierno democrático el Presidente o Primer Ministro, aupase una ley ante el Poder Legislativo con el único propósito de tener la facultad de designar una autoridad regional, que hasta ese entonces venía siendo nombrada a través del voto de los ciudadanos, es predecible el escándalo que tal medida originaría, pues lo que no puede pensarse dentro de una verdadera democracia es que el pueblo sufra una merma de sus derechos electorales y, mucho menos, que esos derechos se los arrogue el gobernante de turno. Pero si con dicha ley, lo que se busca es nombrar a dedo una nueva autoridad que suplante a la ya existente, recién elegida popularmente, entonces, ya no solo deberíamos hablar de escándalo sino también de crisis política y democrática.

Esto es precisamente lo que acaba de ocurrir en Venezuela con la Ley Especial del Régimen del Distrito Capital, aprobada por la Asamblea Nacional hace unos días, y que tendrá su continuación con la sanción definitiva del proyecto de Ley de Ordenación Territorial que esta engavetado desde mediados del año pasado, y con la cual el Presidente Chávez podrá nombrar autoridades paralelas a las ya existentes, e incluso crear nuevas entidades político territoriales, que cabalguen sobre las gobernaciones, las alcaldías, y por supuesto, sobre la siempre pisoteada Constitución Bolivariana. De esta manera se desconoce, una vez más, la voluntad manifestada en las urnas por los venezolanos que eligieron como Alcalde de la ciudad de Caracas a Antonio Ledezma, quien recordemos, llegó como candidato a esa elección, por descarte, es decir, como consecuencia de pasar el filtro que le impuso el Gobierno a los precandidatos de la oposición inhabilitándolos políticamente.

Esta es una ley absurda y, por ende, inconstitucional, pues no pueden coexistir dos leyes y dos autoridades para regimentar y gobernar la misma ciudad. En efecto, más allá de si la ley en cuestión no es democrática por las razones expresadas, nos quedaría considerar, legalmente hablando, el momento de su verdadera entrada en vigencia, que no puede ser otro que el de cuando el Alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma termine su mandato. Pretender que la Ley Especial del Régimen del Distrito Capital no colide con la vigente Ley Especial sobre el Régimen del Distrito Metropolitano de Caracas, dentro de la cual resultó electo Juan Barreto y ahora Ledezma, y que la nueva autoridad puede coexistir con el Alcalde Mayor, es pretender el triunfo del absurdo, con el único propósito de justificar la postura del oficialismo de no reconocer que su intención solapada consiste en arrebatarle el gobierno de la capital a la oposición política.

El desconocimiento de facto de los gobernadores y del alcalde metropolitano de Caracas electos en la plataforma de la alternativa democrática, y el posterior vaciamiento de sus cargos mediante manipulaciones legales es un golpe de estado, pues se está actuando contra la Constitución, en cuyo marco se crearon esos órganos del poder público y votó el pueblo, mediante una acción sorpresiva sobre organismos claves para controlar el aparato estatal.

Mientras la "revolución" avanza con su plan hegemónico, evidenciado con el nombramiento a dedo de una "autoridad única" sólo para el Municipio Libertador (que recayó en la dirigente del PSUV Jacqueline Farías) Manuel Rosales lanza un llamado desde la clandestinidad. En efecto, el alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales (UNT), hizo circular en la tarde de 14 de abril de 2009, vía correo electrónico, una carta titulada "Declaración de lucha popular", en la que apela a una reflexión del fallecido ex presidente Rómulo Betancourt en 1949. El alcalde señala que en Venezuela ya se instauró la dictadura y que pese a estar en el exterior, Hugo Chávez "controló la decisión monstruosa" contra los comisarios de la PM.

"No nos queda como posible sino la acción popular de masas, constante, valiente, perseverante", cita Rosales al fundador de AD, para él añadir: "Hoy más que nunca necesitamos un movimiento de resistencia civil y democrático, que no arree la bandera ni tuerza la fe ni caiga en el derrotismo".

Desde el Poder Ejecutivo se focaliza la arremetida contra el marco constitucional de la República con la utilización de turbas violentas, que siguen el modelo de las S.A. de Rohm, en la Alemania nazi, de las "escuadras" de Farinacci en la Italia fascista y de los mal llamados "batallones de la dignidad" de Manuel Noriega, en Panamá.

2.- La desfiguración de la historia:
Han transcurrido siete años de la masacre de Miraflores y el régimen, con una política sistemática de descalificación, pretende borrar la memoria histórica, ignorando intencionalmente la contundencia de sus actos. Alrededor del 11 de abril, con lo que esa fecha significa, se ha construido toda una realidad virtual, usando una campaña sucia cuyo único fin es transformar el pasado de una manera favorable para el régimen, ello significa, entre otras cosas, que las víctimas aparezcan como victimarios. Esta expresión de crueldad, injusticia e impunidad implica, además, el desprecio por la idiosincrasia y la cultura democrática del venezolano.

El caso de los comisarios Iván Simonovis, Lázaro Forero y Henry Vivas, y los cinco funcionarios de la Policía Metropolitana (PM) procesados por los sucesos del 11 de abril de 2002 actualmente condenados como aquéllos, evoca el caso de Nicola Sacco y Bartolomeo Banzetti, plasmado en la película de Giuliano Montalvo, que cuenta la historia de estos dos trabajadores anarquistas italianos emigrantes en Estados Unidos, quienes en 1927 fueron condenados a la silla eléctrica por un crimen que no cometieron. La razón de su condena estuvo más en su ideología que fue vista como una amenaza para el sistema político de aquellos años. El caso no fue un mero error judicial, sino un ejemplo de la utilización del sistema de justicia en defensa de los intereses políticos de la mayoría conservadora que entendió la condena como un escarmiento para quienes los adversaban.

Lo que ocurre en el país con el manejo político de la justicia debe servir de aldabonazo en nuestras conciencias para entender el axioma que sin justicia no hay derechos y sin derechos desaparece la libertad. El grotesco espectáculo montado en los tribunales de Aragua con los comisarios y agentes de la PM por la Fiscalía General y el Poder Judicial reflejaron a plenitud la carencia de ética de algunos de sus funcionarios, cuyas posiciones, alcanzadas debido a circunstancias políticas, nada tienen que ver con sus calificaciones morales o profesionales.

Chávez, como el Baltasar de Babilonia, celebra impúdico sus "éxitos", sin prestar oídos a las voces que claman por doquier. Creyendo que todavía es tiempo de despechos rentables, no sabe lamer en silencio sus heridas y por eso se abraza a Ajmadineyad e invita al criminal de guerra Bashir. Descuida un dogma central del mundo contemporáneo: no dejar que la prensa mundial te vea como lo que eres. No ha seguido el ejemplo de Fidel Castro, quien con pasión y mucho provecho siempre la cortejó.

La desfiguración de la historia se ha soportado en la vocería única del Presidente ¿Cuáles realidades ha creado la palabra dominante durante los últimos años en este patio que es Venezuela hoy? Que la IV República fue una cadena absoluta de perversidades. Que el 11 de abril hubo un golpe de Estado. Que los golpistas son los otros. Que se acabó con la corrupción. Que ahora la política sí es participativa. Que Venezuela ahora es de todos. Que los ministerios son del Poder Popular. Que nadie del gobierno tuvo nada que ver con la maleta de Antonini. Que Pdvsa es socialista. Que el capitalismo y otros países son los culpables de todos nuestros males. Que el bolívar es fuerte. Que ahora sí hay justicia. Que la salud es para todos. Que cada venezolano tiene una vivienda digna. Que se puede ser médico en tres años. Que todos tenemos trabajo. Que ya no hay más pobres. Que se acabaron los niños de la calle. Que la historia ha sido distorsionada por los otros. Que Cuba es el mar de la felicidad. Que las elecciones han sido transparentes.

Esa estrategia de imposición de la palabra Presidencial ha sido eficientemente secundada por la del aniquilamiento sistemático de todo tipo de oposición, hoy arrinconada, para evitar que su palabra encuentre el eco necesario para crear otra percepción y, en consecuencia, otra realidad, que inevitablemente aparecerá. Y se impondrá.

3.- La participación de la sociedad civil en la Resistencia Democrática Activa:
Cuando hay una voluntad de poder delirante y destructivo no es posible salir de ella mediante un líder equivalente. Es más, sería altamente indeseable porque un líder equivalente tendría que ser igualmente patológico. A Hitler no lo saca un héroe, lo saca una coalición de personas conscientes del importante rol que cumplían; hombres de Estado, no necesariamente líderes de masas; ni siquiera de grupos o partidos; gente que tenía la racionalidad suficiente para juntar cabezas y estudiar cómo resolver el problema.

Es evidente que los logros políticos del régimen le han dado cierto acorazamiento al proceso, y confort personal a sus mentores. Tal realidad no debe desmoralizar a los demócratas en su objetivo de pasar de la unidad del discurso a la unidad de la actuación de los factores democráticos organizados bajo diferentes formas y ubicados en diferentes instancias del país. Tal paso significa la inminente apertura de un espacio de acuerdo plural, que funcione como un crisol democrático, asociando voluntades cuyos atributos sean la tenacidad, la perseverancia, la obstinación, y la constancia en las decisiones que conducirán a coronar un proyecto de país realizable, incluyente y atractivo para todos los venezolanos.

El estudiantado venezolano es un ejemplo de ello. Ha venido dando demostraciones de valentía en defensa de los valores democráticos. Sin recursos pero con mística, sin respaldo político pero con inquebrantable combatividad. Están en la lucha cívica con la consigna de la libertad, por la convivencia y la paz. Los estudiantes no cesan en el noble empeño que nos convoca y compromete a todos: Venezuela.

Hoy necesitamos de un liderazgo colectivo y conectivo pues la naturaleza colectiva del liderazgo consiste en muchas personas asegurando que se cumpla la función social del liderazgo, asegurando a nivel social un modelaje, sentido de dirección, cohesión, motivación, compromiso e inspiración para la acción colectiva voluntaria, sostenida y responsable. Para alcanzar la meta de la "re-democratización" de la sociedad venezolana se debe asegurar que cada vez más gente participe y trabaje, cooperando en diferentes formas, pues así se incrementa la posibilidad de que personas que son capaces de realizar ellos mismos los cambios necesarios, se involucren para influenciar de forma decisiva en el cumplimiento de la función de liderazgo. A esto se le llama liderazgo conectivo -que conecta- propio del liderazgo colectivo. El liderazgo venezolano requiere capacidad social para darse cuenta que las decisiones y acciones deben tener sentido en oposición a decisiones y acciones sin sentido; capacidad para crear sólidas conexiones entre la diversidad y capacidad para navegar con agudeza en ese "mar picado" de retos compartidos entre diferentes.

Los que pretendan convertirse en dirigentes de la alternativa democrática deben responder oportuna e inteligentemente a la arremetida fascista que desde las filas del Gobierno llaman "El ataque a la Contrarrevolución". Para ello hay que conformar urgentemente una instancia unitaria de dirección que no puede ser otra "Coordinadora Democrática" subsumida en una asamblea de grupitos y grupúsculos. Los grupos y personalidades de la sociedad civil, incluyendo los medios de comunicación, deben aceptar el rol de asesores y dejar la dirección política a los políticos.

<4.->

Huyen los cerebros de USA: Pérdidas en el mercado de la ciencia por un terrorismo que espanta

La era Obama despierta grandes expectativas en USA. Sin embargo, resulta difícil suponer que logre competir con una dura competencia externa en plena obsesión por un terrorismo que expulsa investigadores y una crisis que golpea también el mercado de la ciencia. Poco a poco, USA deja de ser el refugio dorado de los científicos e investigadores del mundo


Los atentados de 2001 y la llamada guerra contra el terrorismo causaron el mayor cierre de fronteras en la historia de USA, forzando un éxodo de profesores, científicos e investigadores atraídos por las oportunidades que ofrecen nuevas potencias como India o China. Ciencia es desarrollo, una lección bien aprendida y ejecutada por Asia. Así comienza una interesante nota publicada en el diario español 'El País' que hace un análisis fronteras afuera.

En efecto, es cierto que la era Obama abre nuevas expectativas. Pero, es posible que la ciencia pueda sortear los graves problemas derivados de la actual crisis económica? Como en el ámbito automotriz y muchos otros, aunque quizás en una escala un poco menor, la ciencia también produce despidos y desocupados en el país del norte.

Se produce a la vez, algo que el diario español rescata a modo de título: "Los que regresan a sus países encuentran mejores empleos".

Así el gigante norteamericano atrae cada año a menos estudiantes extranjeros. Y lo confirma el Consejo de Escuelas de Posgrado de USA. Las solicitudes que más han descendido fueron las de India, que son un 9% menos que en 2008. Las de Corea del Sur han bajado un 7%. Las de China, aunque han crecido un 16%, lo hacen a un ritmo mucho menor que hace un lustro. Y, aunque muchos estudiantes chinos se formen en universidades americanas, la tendencia creciente es regresar a su país para aprovechar el boom de la economía local.

El número de estudiantes que regresó a China en 2008 es de 69.300, superior en un 56% al de 2007, según datos de la agencia estatal 'Xinhua'.

En 30 años, casi un millón y medio de chinos han buscado completar su formación fuera. Casi 400.000 han regresado, muchos atraídos por los programas creados por el Ministerio de Educación chino.

"Las pérdidas de América son una ganancia para el resto del mundo", proclama un reciente estudio de las universidades de Duke, Berkeley, Harvard y Nueva York. Sus autores entrevistaron a 1.300 estudiantes chinos e indios que habían regresado a sus países tras pasar por USA. Los licenciados que volvieron a sus países obtuvieron mejores puestos de trabajo.

Entre los indios, un 10% trabajaba como directivo en USA. Al regresar a su país, esta cifra creció hasta el 44%. Entre los chinos, pasó del 9% al 36%.

"Los inmigrantes de China e India que regresan a sus países lo hacen porque perciben mejores oportunidades económicas y profesionales. Informan de un avance laboral significativo y puestos de trabajo de mayor responsabilidad", dice el informe.

"Dificultades laborales provocadas por una política de concesión de visados restrictiva pueden estar jugando un importante papel en este éxodo", añade.

Los miles de inmigrantes que dependen del visado saben el formidable laberinto al que se enfrentan. Los problemas comenzaron en 2001. En la que George Bush bautizó como "guerra contra el terrorismo", USA se convirtió en una fortaleza. Los 19 terroristas que perpetraron los ataques habían obtenido permisos de entrada con relativa facilidad en Arabia Saudí, Alemania y los Emiratos Árabes Unidos. En 2004, la comisión de investigación de los atentados emitió una recomendación que se ha cobrado un ingente número de víctimas colaterales: "Concentrarse en la capacidad de viajar de los terroristas es un arma tan importante como concentrarse en su financiación".

Desde entonces, conseguir un visado se convirtió en algo, para algunos, muy complicado. Las dificultades empiezan en los consulados y llegan hasta la aduana. Como se suele decir en las embajadas, un visado le permite a una persona viajar a USA, pero no garantiza la entrada al país.

Cuenta el diario español el caso de Rashid Bukhari. Este empleado del think tank Search for Common Ground llegó al aeropuerto de Dulles (Washington) el 26 de enero. Venía de Islamabad. Disponía de un visado en regla por viaje de negocios que expiraba en 2012. También tenía un billete de regreso para Pakistán el 4 de febrero. Y, con todo, tuvo que pasar el trago de un registro de su equipaje y una entrevista a fondo con un agente de inmigración. "Pensé que me habían elegido para un análisis aleatorio y decidí cooperar", explica. "Nunca se me ocurrió que me cancelarían el visado y que me mandarían de regreso a casa".

Los agentes lo retuvieron durante 15 horas, sin permitirle hacer ninguna llamada. Tomaron su teléfono y su ordenador portátil. Le interrogaron sobre sus intenciones al visitar EE UU, y a tenor del acta, sospecharon que su visita podría esconder otros propósitos más allá que trabajar para su think tank, en el que coordina proyectos para avanzar en el entendimiento entre el islam y Occidente.

-¿Ha pertenecido o pertenece a alguna organización que busque dañar los intereses de USA aquí o en el extranjero?

-No.

-¿Conoce o tiene amigos que quisieran la destrucción de USA o de sus intereses aquí o en el extranjero?

-No tengo ese tipo de amigos. No me agradaría que USA fuera la víctima de nada porque me gusta este país.

-Parece que usted quiere ser un inmigrante sin estar en posesión de un visado de inmigrante, y por lo tanto no se le puede admitir en USA. Su visa le será cancelada y se le devolverá a su país. Debe obtener un nuevo visado antes de cualquier nuevo intento de entrada en USA.

A Bukhari le ofrecieron un pacto que no consta en las actas. El agente le dijo que si no trataba de apelar a oficiales de más alto rango, se le permitiría regresar a Pakistán y solicitar un nuevo visado. Pero si decidía indagar más, se enfrentaba a una suspensión de cinco años.

"No me queda duda de que se trata de una cuestión racial", dice John Marks, presidente y fundador de Search for Common Ground y, por tanto, jefe de Bukhari. "No creo que quepa duda de que se trató a Bukhari de forma diferente porque es musulmán. Me resulta difícil imaginar a un europeo caucásico enfrentándose a las mismas trabas. Es un asunto que se ha visto agravado tras los atentados de 2001".

El caso de Bukhari ilustra un problema mucho mayor y que está provocando la sangría migratoria que vive la comunidad científica de USA. Cuando no se encuentran con un rechazo directo en la frontera, se enfrentan a dilatadísimos retrasos en la tramitación de sus visados.

'The New York Times' informaba recientemente del caso de Alena Shkumatava, investigadora bielorrusa que ha decidido abandonar sus estudios en USA porque el año pasado la embajada en Minsk tardó tres meses en tramitar un visado que, finalmente, tuvo que conseguir en Moscú. Shkumatava estudia genética en el Massachusetts Institute of Technology. En su tortuoso viaje a Europa, el año pasado, vio con terror cómo sus investigaciones se veían congeladas por tres meses. "Estoy harta de que se me trate con esta hostilidad en el país en el que vivo", dice.

Fuentes del Departamento de Estado aseguran que los retrasos en la tramitación de los visados se deben, simplemente, a un problema de personal. Pero, según los expertos, el Departamento de Estado, encargado de los consulados norteamericanos, no es el único que tiene responsabilidad.

El informe Más allá de la fortaleza americana, publicado por la Academia Nacional de Ciencias, apunta que "aunque USA sigue siendo un líder mundial en ciencia avanzada y tecnología, ya no domina este ámbito; es sólo uno más entre los demás líderes". "Somos cada vez más interdependientes del resto del mundo. Nuestros controles de visados han hecho cada vez más difícil para profesionales extranjeros con talento el poder venir y aprender lo excelente que tiene este país, o quedarse y hacer crecer la economía".

"Casos como éstos son una poderosa arma de disuasión", asegura Albert Teich, de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia. "Esto, sin embargo, no es un problema que recaiga exclusivamente sobre el Departamento de Estado. Hay otras agencias de seguridad que tienen poder de decisión. Muchas veces son ellas las que ralentizan el proceso. El presidente Obama tiene ante sí una oportunidad única para acometer una reforma racional del sistema".

En el programa electoral de Obama figuran puntos como "reducir los retrasos de tramitación para que inmigrantes altamente cualificados se conviertan en residentes permanentes", "crear una vía rápida para que los estudiantes extranjeros que reciban un título universitario avanzado en ciencias puedan recibir un visado de trabajo sin tener que regresar a su país" o "luchar contra la imagen de que estudiantes internacionales, investigadores, científicos e ingenieros no son bienvenidos en USA".

"Éste es un buen momento para efectuar un cambio", opina Teich, quien, junto con otros representantes de la comunidad científica, ha preparado una declaración sobre este asunto que le hará llegar a Obama. "Si el presidente ya ha aportado cambio en asuntos como el de la investigación con células madre o el calentamiento, ¿por qué no en los visados para estudiantes e investigadores? Al fin y al cabo, en su plan de estímulo económico ya ha destinado US$20.000 millones para la investigación científica".

Aparte de las aulas y los laboratorios, también las empresas punteras de USA se nutren de mano de obra extranjera altamente cualificada. Se calcula que hay unos 500.000 trabajadores extranjeros en USA acogidos al programa de visados H-1B, unos permisos de residencia y trabajo temporales diseñados para que las industrias puedan retener a personal extranjero. Las firmas que más visados de este tipo tramitan son las que forjaron la revolución informática de finales del siglo XX: Microsoft, IBM, Oracle, Cisco, Intel y Google, por ejemplo.

Hace un año, Obama dijo que apoyaría "un aumento del programa de visados H-1B como una medida temporal hasta que se pueda reformar el sistema migratorio de forma razonable". Sin embargo, un desempleo que roza el 8% y dos millones de empleos perdidos este año hacen peligrar la concesión de visados H-1B. El pasado 23 de marzo, el Gobierno anunció que las empresas que reciban ayudas públicas en época de crisis deberán dar prioridad a la contratación de estadounidenses antes que a extranjeros.

Diversas organizaciones laborales y jurídicas se han opuesto a la medida. "El paquete de estímulo económico puede ser de ayuda, pero puede ser contraproducente si restringe el acceso a talentos globales de altos vuelos que pueden ayudar a crear puestos para trabajadores norteamericanos", según Charles H. Kuck, presidente de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración. "En muchos sentidos, esta decisión es contraria al llamamiento del presidente Obama de que los valores que secundan el paquete de estímulo económico deberían sustentarse no sobre factores ideológicos, sino por su efectividad".

Aunque Obama haya manifestado su voluntad de ampliar las ofertas a trabajadores extranjeros, su gran problema puede estar en el mismo Capitolio. Los congresistas, que se deben a los votantes, ven el aperturismo como un riesgo difícil de amortizar. Los senadores Chuck Grassley y Dick Durbin presentaron en 2007 una ley que obligaría a las empresas a dar prioridad a los trabajadores norteamericanos. Ambos opinan que esta crisis es la prueba ideal de que se debe llegar a tal extremo. La ley tiene más opciones de prosperar que nunca. "Los visados H-1B fueron ideados para utilizarlos como una medida temporal cuando no había trabajadores americanos cualificados para cubrir puestos altamente especializados".

"En esta materia, las cosas no se pueden analizar en el corto plazo", dice James Sherk, experto en política laboral en la Heritage Foundation, un prestigioso centro de análisis político de ideología conservadora. "Que Estados Unidos contrate a 40.000 trabajadores extranjeros no significa que 40.000 norteamericanos perderán una oportunidad de empleo. Lo que importa es la destreza y la preparación. Estos trabajadores extranjeros, con su formación de alto nivel, pueden ser de mucho valor para dinamizar el sector y crear más puestos de trabajo en el futuro".

En sus primeros días en la Casa Blanca, Obama se ha comprometido a acometer una reforma del sistema migratorio, que lleva años en el limbo de los asuntos políticamente delicados. De él depende que USA vuelva a convertirse en el refugio dorado de los científicos e investigadores del mundo.