martes

El laberinto nuclear

Durante décadas ha tenido fama de sucia, cara y peligrosa. Hoy renace apoyada por los 'verdes nucleares' que exhiben su respeto por la atmósfera y los grupos de presión que luchan por un negocio de un billón de euros. ¿Es la energía del futuro?


Es más complicado entrar en una central nuclear que en La Moncloa. Y no es un recurso literario. Es mucho más difícil. Especialmente tras el 11-S. Una nuclear recuerda a una cárcel de alta seguridad. Alambradas coronadas de cuchillas; vallas de alta tensión; guardias con 38 al cinto; perros inquietos; controles de armas; arcos que detectan explosivos. Las cámaras giran descaradas a tu paso. Los procedimientos se complican cuando se pretende penetrar en el edificio del reactor. La catedral de hormigón donde late un corazón cargado de uranio cuya reacción produce calor que origina vapor que mueve una turbina que genera electricidad. Aquí la seguridad es extrema. Hay que cruzar un par de jaulas de acero que se abren con las huellas dactilares. Equiparse de mono, guantes, botas y gafas. Y un dosímetro personal que medirá las radiaciones que soportemos en el interior. Luego, largos pasillos en tonos crema tapizados de cables y tuberías. Todo diseñado para soportar un seísmo. No hay un alma. No huele a nada. De fondo, el machacón murmullo de la ventilación.

Manuel Lozano Leyva
ENTREVISTA DIGITAL - 11:00h.
Debate sobre la energía atómica - Autor de 'Nucleares, ¿por qué no?'.


Enviar pregunta

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Cada pastilla de óxido de uranio del tamaño de una aspirina proporciona tanta energía como 700 kilos de carbón

El "lobby' atómico afirma que el mundo necesita 400 nuevos reactores nucleares en los próximos 20 años

Los expertos cifran en 6.700 toneladas los residuos de alta actividad que se producirán en españa hasta 2030

La renovación o el cierre por el Gobierno de la centralde Garoña marcará el futuro

Ana Palacio, ex ministra de exteriores de Aznar, ocupa ahora la vicepresidencia de la primera empresa nuclear del mundo

El cajón del reactor de la central de vandellòs I, desmantelada en 2003, deberá permanecer sellado 25 años

La central Olkiluoto iba a ser el símbolo del renacer nuclear, pero ha costado 2.000 millones más de lo previsto
Nuestro destino es una compuerta mezcla de caja fuerte de banco y esclusa de submarino. La cruzamos con prevención; se cierra tras nosotros con un susurro. Quedamos atrapados en un corredor sellado por otra compuerta blindada. La siguiente esclusa se abre con parsimonia. Avanzamos. Estamos sobre el reactor. Bajo nuestros pies ocurre algo que supera la ciencia-ficción. La reacción de fisión nuclear en cadena. Algo eterno y poderoso. Cada pastilla de óxido de uranio del tamaño de una aspirina proporciona la misma energía que 700 kilos de carbón. Y lo primero que te viene a la cabeza es Hiroshima y Chernóbil. Sus miles de muertos. Y el macabro imaginario asociado a la energía atómica. En ese instante, un ingeniero nos recuerda que sólo esta central, Cofrentes, en la provincia de Valencia, proporciona el 3,5% de la energía eléctrica que se consume en España. Evita la emisión de nueve millones de toneladas de CO2 (responsable principal del cambio climático) a la atmósfera. Y que es imposible que haya un accidente. Que los operadores de la central se entrenan durante años en simuladores. La central se autorregula. Los sistemas de emergencia están cuadruplicados. Los residuos, concentrados bajo estricto control. Además, el Consejo de Seguridad Nuclear tiene destacados en cada central dos inspectores residentes que fiscalizan el proceso. Y entonces uno comienza a dudar. ¿Sucia, cara y peligrosa, o segura, limpia y barata? ¿El pasado o el futuro de la humanidad? ¿Ángel o demonio? Es la duda nuclear. Más bien, el eterno laberinto nuclear.

La reflexión dura poco. No hay tiempo. Estamos en la cima del reactor. En lo alto del edificio de contención. Hormigón y acero trenzado para que los gases radiactivos no escapen en caso de accidente. La última barrera. Chernóbil carecía de ella. "Chernóbil era peligrosa y lo sabíamos; no tenían inspectores independientes, sino comisarios políticos; no importaba la seguridad, sino el precio del kilovatio. Las centrales soviéticas eran una bomba. Pero aquel accidente es imposible en España", explica el ingeniero, optimista.

-¿Cree que las españolas son seguras?

-No lo creo, lo sé. Si no, no estaría en una.

Bajo la cúpula del edificio se llega a una silenciosa piscina forrada de acero. Su agua es transparente como el cristal. El fondo despide un resplandor azulado. Hay que mantenerse a un par de metros del borde. Da escalofríos asomarse. A 13 metros de profundidad se dibujan las perfectas celdillas metálicas donde se aloja el combustible usado; los residuos nucleares. El agua sirve de refrigeración y blindaje contra sus radiaciones. Aquí están almacenados 25 años de desechos de alta actividad y larga vida. Peligrosos durante miles de años. Nadie sabe qué hacer con estas 600 toneladas de uranio. Ni con las 3.000 que reposan en otras siete centrales nucleares españolas. El tiempo corre. Y no termina de arrancar el Almacén Temporal Centralizado (ATC), el futuro gran cementerio nuclear español, cuya construcción autorizó el Parlamento. Mientras, en la central de Trillo (Guadalajara), los residuos han desbordado la piscina. Y ocupan unos contenedores cilíndricos forrados de acero, plomo y hormigón. Los expertos cifran en 6.700 toneladas los residuos de alta actividad que se producirán en España hasta 2030. Es el lado inquietante del negocio nuclear. Su peor legado.

En Francia, la gran potencia atómica europea, las empresas estatales reciclan ese combustible como parte de su lucrativo negocio nuclear y para autoabastecerse. Una cuestión estratégica en un país en donde el 80% de la electricidad es de origen nuclear. Y que posee un importante arsenal atómico. En Estados Unidos (cuyos modelo y tecnología predominan en las centrales españolas) rechazan esa práctica. El presidente Jimmy Carter (1977-1981) acuñó la doctrina de que el combustible procedente de la industria nuclear civil podría ser reciclado para fabricar bombas atómicas. Era mejor evitar esa tentación. Hoy podría ser el caso de Irán. Para evitar ese trasvase de combustible del uso civil al militar, todos los reactores del mundo están sellados con unos complejos precintos de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA). Y, según presenciamos en Cofrentes y Vandellòs II, vigilados por unas cámaras de color azul de esa institución de las Naciones Unidas. Se trata de que nadie manipule el combustible nuclear usado. Y que siga durmiendo en piscinas como ésta de Cofrentes. Hasta que alguien descubra qué hacer con él.

-¿Qué pasa si me caigo a la piscina?

-¿Sabe nadar? ¿Sí? No pasaría nada. Lo malo sería que ingiriera agua. Ahí tendríamos un problema. No se acerque mucho.

Que no cunda el pánico. Para los técnicos que nos acompañan, entrar en el edificio del reactor es lo más natural. Quieren transmitir esa impresión. Al final de la visita hay que pasar por unos controles que detectan la posible contaminación nuclear. Tienen el aspecto de modernas cabinas telefónicas. Te apoyas sobre sus pulidas paredes de frente y a continuación de espaldas. El sarcófago pronuncia una cuenta atrás. Y emite su veredicto: ¡Limpio! Suspiro de alivio. ¿Cuánta radiación hemos recibido durante una hora en el edificio del reactor? Un técnico observa la cifra que refleja nuestro dosímetro y sentencia con orgullo: "Como si hubieran hecho un viaje corto en avión o permanecido dos horas delante de la televisión". Lo dicho; lo más normal.

El mundo nuclear se alimenta de consignas. A favor y en contra. Durante más de dos décadas, el lobby (grupo de presión) antinuclear ha ganado la partida al pronuclear. "Los ecologistas comenzaron la guerra antes que nosotros. Han jugado con el miedo de la sociedad a lo desconocido. Han manipulado los incidentes. Han hecho mejor su trabajo", se queja un ejecutivo de la central Vandellòs, en la costa de Tarragona. El poderoso movimiento ecologista de Cataluña (y también del País Vasco) nació y se fue articulando en la década de los setenta en torno a las movilizaciones antinucleares. En Euskadi coincidieron con los años de plomo de ETA contra la central de Lemóniz. Ganarían la partida. A partir de 1984, la industria quedaría congelada en España. Y en esos años, en Suecia, Italia, Austria, Holanda y Alemania. En abril de 1986 estallaba Chernóbil. Freno y marcha atrás. En algunos países, como Italia, la industria desaparecería. En otros sobreviviría sin hacer ruido, como en España, donde aún proporciona cerca del 20% de la energía eléctrica. En Estados Unidos no habría ni un solo pedido de centrales desde finales de los setenta. En Wall Street, ningún inversor se ha atrevido durante dos décadas a meter un dólar en un sector con tan mala imagen e incierto futuro. Aún lo dudan.

En esta década, el escenario ha cambiado: el lobby nuclear ha hecho sus deberes. Y se comienza a manejar con arrogancia. Su argumento es que la energía atómica no contamina. Garantiza el suministro eléctrico y reduce nuestra dependencia del petróleo, el carbón y el gas y del chantaje de los Estados inestables que producen esos combustibles. Por contra, el uranio es más barato y se concentra en Estados civilizados como Canadá o Australia. La consigna es que la energía nuclear es imprescindible. La opinión pública ha comenzado a cambiar su tradicional rechazo hacia lo nuclear. "Ya hay casi tantos europeos a favor como en contra de la energía nuclear", escribía Luis Doncel en El País en febrero de este año. En esa línea, los propagandistas nucleares dicen que son necesarios 400 nuevos reactores hasta 2030. De ellos, una decena se debería construir en España, donde, según Teresa Domínguez, presidenta del Foro Nuclear (que agrupa los intereses del sector), "el mix perfecto de producción de electricidad debería ser un tercio nuclear, otro tercio con combustibles fósiles y el tercero con renovables. Necesitamos diez nuevas centrales. Y como es imposible tenerlas listas antes de 2030, no se puede clausurar ninguna de las actuales. Empezando por Santa María de Garoña (Burgos), en la que antes del 5 de julio el Gobierno tiene que decidir si renueva su licencia de explotación por un periodo de diez años o la cierra. Lo que sería un atropello".

En los últimos años ha surgido una nueva y orgullosa generación de ecologistas nucleares en torno a un negocio de un billón de euros. Cada semana llega al mercado un nuevo libro abogando por lo atómico. La publicidad de la industria muestra verdes praderas, arroyos cristalinos y linces en libertad. China y la India han encargado 40 reactores. Rusia tiene ocho en construcción. En Estados Unidos se han firmado una docena de proyectos durante la Administración de Bush. Los países árabes quieren centrales. Y los latinoamericanos. Suecia se las replantea. El Reino Unido apuesta por ellas, pero, advierte, sin el dinero del Estado. Berlusconi habla de fulminar la decisión que tomó Italia en referéndum en noviembre de 1987 de acabar con la industria atómica. Y afirma que construirá cuatro centrales con los franceses. Incluso Felipe González, el presidente que en 1984 firmó la moratoria nuclear, en su actual posición de responsable del Grupo de Reflexión sobre el futuro de la Unión Europea, ha afirmado: "Es un error dramático que no se quiera debatir la energía nuclear; a favor o en contra, pero lo esencial es tener un debate. La UE no puede estar aislada ni excluirse del debate de la energía nuclear, sobre todo cuando cada vez habrá más países que recurran a este tipo de fuente energética. Se me interpretará que la defiendo, aunque creo que es más razonable que otros usos, pero ése no es el problema; el problema no es el uso, sino que se discuta". Los tiempos han cambiado. La decisión está sobre la mesa. En el Ministerio de Industria nadie parece saber nada sobre la prolongación de la vida de la vetusta central de Santa María de Garoña. Ni sabe ni contesta.

La playa de la Almadraba, en Hospitalet de l'Infant, está desierta. Se cierne sobre ella la cúpula de la central de Vandellòs. Una lancha de la Guardia Civil vigila que ninguna embarcación cruce la zona de exclusión marítima en torno a sus instalaciones. Aquí nos ha citado Eloi Nolla. Un veterano activista de Ecologistas en Acción. Ha participado en todas las batallas antinucleares de los últimos 35 años. "Y han sido muchas. El franquismo nos puso aquí cuatro reactores, los dos de Ascó y los de Vandellòs, pero conseguimos parar otros tantos. No teníamos mucha información, pero Alemania fue nuestro ejemplo. Allí los verdes se opusieron desde el principio y no eran terroristas de extrema izquierda, sino burgueses de clase media que querían calidad de vida. En Alemania hay un calendario para el fin de las nucleares. Y es lo que queremos en España: un calendario. Si el Gobierno lo fija, podríamos hablar de todo. Hasta de construir el Almacén Temporal Centralizado. Todo para que no se hipoteque el futuro del planeta".

-¿Están convencidos de que las centrales son malas?

-Lo vimos en Chernóbil. Matan. Hubo más de 4.000 personas que murieron. En Tarragona no podemos hablar del impacto sobre la salud, porque no hay estudios epidemiológicos. Pero una nuclear no crea tranquilidad; es un retroceso para la economía y se carga el turismo. Y no hay que dejar de lado la contaminación térmica y radiactiva del agua que refrigera el reactor y vuelve al mar. En Ascó y Vandellòs siempre hay algún incidente grave; cuando no es un incendio, es un escape de partículas contaminadas como el año pasado. Y no podemos olvidarnos del accidente de Vandellòs I, en octubre de 1989, que pudo ser nuestro Chernóbil. A punto estuvo de haber un escape de agua y gases contaminados hacia el exterior. No tenía edificio de contención. Se activaron los protocolos de emergencia 50 kilómetros alrededor de la central. Hubo una rebelión popular y en mayo de 1990 el Gobierno la cerró definitivamente. Fue una victoria. Era la primera central que se desmantelaba en España. Tenía 17 años. Y una licencia hasta 2003. Y la cerraron.

A un par de kilómetros de esta playa, una extraña construcción en mitad de un secarral esconde el enorme hexágono de hormigón de 57 metros de altura que albergó el reactor de Vandellòs I. La central fue desmantelada entre 1998 y 2003. Su combustible, descargado y enviado a Francia en los llamados trenes de la muerte. Todas las instalaciones demolidas y 1.763 toneladas de materiales contaminados remitidas al cementerio de residuos de baja y media actividad de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos en El Cabril (Córdoba). Pero no ha acabado todo aún. El cajón del reactor deberá permanecer herméticamente sellado en un proceso de latencia que durará 25 años. Y desde una ventana emplomada perforada en un muro de 70 centímetros de espesor es posible contemplar las 1.100 toneladas de grafito contaminado almacenadas junto al esqueleto del reactor. Conservarán su radiación 5.000 años. Nadie sabe qué hacer con ellas.

Es la herencia de Vandellòs I. Comenzó a operar en 1972 y fue el orgullo del desarrollismo. En el que estaban embarcados los prohombres del régimen. A comienzos de los setenta, la energía nuclear era un ejemplo de progreso. Batas blancas y prestigio internacional. Propaganda para el régimen. España crecía. Necesitaba energía eléctrica. Y el Estado promovía y avalaba la construcción de las centrales. Las que siguen en pie fueron concebidas en los estertores del régimen de Franco. Todo como la seda. Hasta la crisis del petróleo de 1973.

Cuando se realiza un reportaje sobre la energía nuclear la cuestión es encontrar a alguien de centro; que no pertenezca a un bando ni a otro. Lo más aproximado puede ser Marcel Coderch, un ingeniero formado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts que hoy ocupa la vicepresidencia de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. "Vivimos una continua ceremonia de la confusión. Y aquí lo importante es saber por qué se dejaron de construir las nucleares y si han cambiado esas condiciones. Y lo que nadie cuenta es que los motivos por los que se abandonaron fueron económicos. Hasta 1973, la tasa de crecimiento de consumo eléctrico en Occidente estaba en torno al 7% anual y ése era el reto que había que acometer. Se necesitaban nucleares. Y llega la crisis del petróleo, la recesión, y se pasa de ese crecimiento del 7% a cifras negativas. Las centrales existentes ya superaban esa capacidad. No había que construir más. Además, con una inflación desatada, los tipos de interés se colocaron en el 17%. Una nuclear necesita mucha inversión, puede costar 5.000 millones de euros, y si los tipos son altos y no está detrás el Estado, el kilovatio deja de ser competitivo. Se cancelaron muchos programas. En Estados Unidos no se han encargado en décadas".

-Y en España?

-Fue peor. Aquí los tipos de interés altos se agravaron con un tipo de cambio con el dólar que nos desfavorecía. El Estado avalaba los créditos y se iban a construir el doble de centrales. Pero ya no hacían falta. Cuando el PSOE llega al poder en 1982 se encuentra ese panorama. Las eléctricas, al borde de la bancarrota. Y ocho centrales iniciadas. Ahí se larva la moratoria nuclear. Que tiene un cariz económico que el PSOE viste de político, porque había que indemnizar a las eléctricas con 700.000 millones de pesetas por las seis nucleares cuya construcción se iba a parar. Y lo tenían que pagar los ciudadanos en el recibo de la luz. Era mejor para el Gobierno pasar por ecologista que por defensor de las eléctricas. Se vistió una decisión económica con un tinte ecológico.

-¿Y ahora?

-La incertidumbre es total. Hay un interrogante mundial. Y mucha declaración de intenciones, muchos apretones de manos, pero ningún contrato en firme en Occidente. Se están construyendo en China y la India y Rusia, pero ya sabemos cómo funcionan allí las cosas. Aquí no hay que precipitarse en un sentido ni el otro. El renacimiento nuclear puede ser la alternativa, pero no hay que precipitarse. Será largo y lento. Puede que en 2016 haya cuatro o cinco proyectos en EE UU, y si se cumplen en plazo y presupuesto, quizá se reactive. En España hay que tener un plan B. Un escenario fijado en torno a 2020 para ver si se pueden sustituir las nucleares por renovables. Y si van a ser rentables. Y si tiene que estar el Estado detrás. Pero no precipitarse en cerrar ni precipitarse en encargar otras 10.

Durante las largas vacas flacas del negocio nuclear, sólo dos países, Japón y Francia, apostaron por seguir adelante. Fue una apuesta estratégica. De consumo interno. Hoy, Japón tiene 55 reactores en servicio y dos en construcción, y nuestros vecinos, 59 y uno más en construcción. Francia cubre mediante empresas públicas, especialmente Areva, un consorcio con 76.000 empleados en 110 países, todo el abanico del negocio nuclear: desde la fabricación del combustible hasta el diseño, edificación y mantenimiento de los reactores y las centrales, y el reproceso del combustible usado. Ana Palacio, vicepresidenta de Areva, describe (con su particular sentido del humor) su empresa: "Somos igual que Nespresso: hacemos el café; lo metemos en la capsulita; fabricamos la cafetera; recargamos las cápsulas gastadas y reciclamos los posos de café". Palacio, que fue ministra de Exteriores con Aznar y vicepresidenta del Banco Mundial con Wolfowitz, recaló en la pública francesa hace un año. Su cometido son las relaciones internacionales. Abrir puertas. Convencer a los poderosos de que la opción del futuro es la nuclear. Algo que ya hizo su hermana, Loyola de Palacio, en su puesto de comisaria europea de la Energía (1999-2004), abogando por la energía atómica. Ella sigue su estela. Aunque le suponga renegar de los negacionistas de la derecha neocon que cuestionan el cambio climático. Sabe que el mejor argumento a favor del negocio nuclear es que no agrava el calentamiento global. Y hay que cuidarlo.

"Lo importante es que haya un debate en los tres ámbitos que preocupan a la gente: la seguridad, la proliferación de armas nucleares y los residuos", explica Palacio. "Y nosotros tenemos respuestas satisfactorias para cada una. Decimos que la energía nuclear es segura y no contamina; es una forma de energía autóctona; en la que precio del uranio tiene una incidencia muy pequeña en el precio de la energía; con seguridad de suministro; constante y predecible de precio. Y, además, reciclamos el combustible. Y cabe en una cancha de fútbol. La energía es el hilo conductor de la globalización; y si se pretende que la globalización sea un éxito, tiene que haber electricidad para todos y, además, ser viable para el planeta. La energía nuclear no es la solución al cambio climático, pero no hay solución contra el cambio climático que no cuente con la energía nuclear".

Areva, que pretende hacerse en las dos próximas décadas con un tercio del mercado de centrales nucleares en todo el mundo (en torno a 60 reactores hasta 2020), está basando su estrategia comercial en el nuevo reactor EPR, que construye para la finlandesa Olkiluoto. Esta central, la primera que se inicia en Occidente en décadas, iba a ser su escaparate y banco de pruebas. Un símbolo del renacimiento nuclear. Sin embargo, los problemas se están acumulando en Olkiluoto. El precio de la central se ha disparado al doble de lo presupuestado. Y ya se prevé un retraso de tres años. Un desastre para su imagen. Según un ingeniero nuclear, "con la incertidumbre que se vive en nuestro sector, las empresas tienen que dar precios cerrados para ser competitivas. Ofrecen un precio atractivo al cliente aunque pierdan dinero. Areva pidió a los finlandeses 3.000 millones de euros por el EPR. Finlandia hizo cálculos y le pareció bien. Era un precio artificial. Y Areva (es decir, el Estado francés) tiene que provisionar 2.000 millones más porque se ha pasado del presupuesto inicial. Y los finlandeses ya están pidiendo indemnizaciones. Con ese panorama, ¿quién se va a comprar una nuclear? Si Olkiluoto no sale bien, es difícil que otros países se metan en ese lío".

Ajenos a la alta política internacional, en la factoría de Areva en Chalon Saint Marcel, entre viñedos de Borgoña, construyen el reactor que irá a Finlandia, otro idéntico para la central nuclear de Flamanville, en Francia, y un tercero destinado a China. No hay tiempo que perder. La visita a esta enorme fábrica proporciona una buena ocasión para ver de cerca el corazón secreto de una central. Tarda cuatro años en fabricarse. La vasija del reactor es una caldera de 13 metros de alto, cinco de diámetro y 552 toneladas de peso fabricada en acero de 25 centímetros de grosor tan pulido como un espejo. Albergará durante 40 años el milagro de la fisión nuclear. 40 años. Es la vida que auguran los técnicos de Chalon Saint Marcel a su reactor.

La misma edad que está a punto de cumplir la central española de Santa María de Garoña, que comenzó a operar en octubre de 1970. Garoña es un símbolo. Nos dará pistas del sesgo que el Gobierno socialista quiere imprimir a su política nuclear (y energética) de los próximos años. Una decisión puramente política. El 5 de julio, el Gobierno o cierra Garoña o renueva su licencia por 10 años más. Una iniciativa, prolongar la vida de las centrales, que se está practicando masivamente en Estados Unidos. Es más barato y menos arriesgado que construir nuevas centrales. Medio centenar han visto prolongada su vida desde los 40 hasta los 60 años. En esa línea, todas las centrales españolas están acometiendo inversiones para mejorar su seguridad interna y externa, reducir la producción de residuos y evitar la corrosión en los reactores. El objetivo es prolongar al máximo la vida de unas instalaciones que ya están amortizadas y dan mucho dinero. Para Marcel Coderch, "si cierran Garoña, no pasa nada; será como fijar un calendario, y cuando las siguientes centrales españolas lleguen a los 40 años, ya sabremos que irán cerrando. Y si alargan su vida hasta los 60 años, tampoco pasa nada; pero tienen que saber que juegan con fuego. Y que un accidente en una central a la que hayan prolongado su licencia se cargaría la industria nuclear mundial durante décadas. Sería peor que Chernóbil".

Un búnker subterráneo en la sede del Consejo de Seguridad Nuclear en Madrid acoge la Sala de Emergencias (Salem). Desde aquí se controla lo que ocurre en cada instalación atómica de nuestro país. Cualquier incidencia o parada. Tiene conexiones con las centrales, fábricas de combustible y cementerios; los servicios meteorológicos, Protección Civil, las subdelegaciones del Gobierno y la célula de crisis de la Presidencia del Gobierno. En caso de desastre nuclear, este recinto quedaría activado, recibiría toda la información y centralizaría una respuesta inmediata. Hay dos funcionarios 24 horas al día, 365 días al año. Esta sala es el mejor reflejo del laberinto nuclear. El dilema continúa.

Las ONGs dependientes de la CIA, que en Paraguay apoyan a Fernando Lugo también intentaron derrocar al presidente Ruso Vladimir Putin.

Las ONGs dependientes de la CIA, que en Paraguay apoyan a Fernando Lugo también intentaron derrocar al presidente Ruso Vladimir Putin.

En una exposición ante el Parlamento, el director del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB), Nikolai Patrushev, aseguró que la inteligencia rusa había frustrado intentos deEstados Unidos, Gran Bretaña, Arabia Saudita y Kuwait de realizar actividades de espionaje mediante organizaciones no gubernamentales (ONG).

Luego de la caída de la Unión Soviética la inteligencia rusa (antes canalizada por medio de la KGB) se dividió en dos sectores: uno interior, el FSB (Federal’naya Sluzhba Bezopasnosti o Servicio Federal de Seguridad) y otro externo, el SVR (Sluzhba Vneshney Razvedki o Servicio de Inteligencia Exterior).

El jefe del FSB señaló en su informe ante los legisladores -sin precisar detalles- que "otros gobiernos están usando a las ONG" para influir en la actividad económica y política rusa en interés propio y apoyar cambios de gobierno en ex repúblicas soviéticas.

En sintonía con el servicio secreto algunos dirigentes rusos dijeron en medios locales que las revueltas opositoras están motorizadas por Occidente, más precisamente por Washington y la Unión Europea. También hay que destacar el choque de intereses geopolíticos entre Rusia yEstados Unidos en Asia Central, donde ambas potencias poseen importantes y estratégicas bases militares.

El marco de disputa deEstados Unidos y Rusia por áreas de influencia en los ex enclaves soviéticos vincula las recientes revueltas en Kirguizistán y Uzbekistán con los últimos cambios políticos en Georgia, Ucrania y Moldavia.

La guerra por el control del petróleo en la región, los intereses que subyacen detrás de las redes de la droga y el tráfico de armas infiltradas por la CIA y los servicios secretos rusos, así como las disputas estratégicas entre Rusia yEstados Unidos por áreas de influencia, son factores esenciales que cuentan en las "revueltas populares" que hasta ahora -salvo Uzbekistán- han terminado con gobiernos pro-Washington en la región.

En su exposición ante el parlamento Patrushev afirmó que el servicio secreto ruso dispone de los datos que confirman que algunas organizaciones extranjeras no gubernamentales están preparando nuevas "revoluciones de terciopelo" en el espacio postsoviético.

Entre las organizaciones no gubernamentales a las que utilizan los servicios secretos "extranjeros" mencionó el Cuerpo de Paz de EE UU, la Medialuna Roja saudí y algunas organizaciones de Kuwait.

"En Occidente determinadas fuerzas, agarrándose a los estereotipos de la "guerra fría", están promoviendo la política de estándares dobles respecto a Rusia en el intento de debilitar sus posiciones en el espacio de la antigua URSS", afirmó Patrushev y agregó que lo confirman los sucesos en Ucrania, Georgia y en otros países.

En opinión de expertos occidentales y rusos las llamadas "revoluciones de terciopelo" de Georgia, Kirguistán y Ucrania no fueron tales sino movimientos golpistas "democráticos" orientados a sustituir gobiernos fieles a Moscú por otros que respondieran a los intereses de Washington.

Con políticos que responden incondicionalmente a las directrices de la Casa Blanca, como es el caso de Viktor Yushchenco en Ucrania, cuya campaña fue organizada y financiada por el Departamento de Estado, a través de su esposa, quien fuera secretaria de George Bush padre.

Las protestas y los movimientos de caos planificado y desestabilización callejeros (Georgia, Ucrania y Kirguistán) fueron organizados por ONG financiadas y dirigidas por Washington utilizando las redes económicas de la CIA canalizadas a través de la USAID, según informes de la inteligencia rusa expuestos en el Parlamento moscovita.

Todas las "revoluciones de terciopelo" en aquella región sirvieron a los intereses financieros globales de Washington –representados por la Open Society de George Soros y la Fundación Nacional para la Democracia (NED) cuyos fondos provienen de la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID)- para fracturar y desmembrar las fronteras nacionales de sus más importantes rivales geoestratégicos: China, Rusia e India.

La llamada Sociedad Civil financiada por Soros intervino en la desestabilización y el caos planificado de Yugoslavia, Georgia y Ucrania. Importantes analistas sostienen que “Soros maneja los flujos financieros hacia estas organizaciones en el Cáucaso y en el Asia Central.”

Parte de las ex repúblicas comunistas de Europa del Este que conformaron la Unión Soviética -y el Pacto de Varsovia-, ahora son miembros de la OTAN., la fuerza militar liderada por Estados Unidos que nació para combatir la expansión militar del ex Imperio Soviético del que formaban parte estos flamantes miembros de la alianza atlántica.

Desde el fin de la Guerra Fría, la estructura militar controlada porEstados Unidos primero, incorporó a Polonia, Hungría y la República Checa, y ahora se extiende a Rumania y Bulgaria. Además, con las tres repúblicas bálticas de Lituania, Letonia y Estonia, llega casi hasta Finlandia.

Con la ampliación de la OTAN con "socios confiables" de las ex repúblicas soviéticas de Europa del Este,Estados Unidos consiguió la consolidación de su poder geopolítico y militar estratégico en la región, en desmedro de Rusia, y China que ven afectadas y desestabilizadas sus fronteras y áreas de influencia.

El caos y la desestabilización planificada con las "revoluciones de terciopelo" en el Asia Central forman parte del mismo proyecto estratégico, cuyo objetivo central apunta a desestabilizar las fronteras y áreas de influencia de Rusia con el propósito del control militar y geopolítico sobre las ex repúblicas soviéticas.



En su informe de mayo pasado el jefe del servicio secreto ruso señaló que detrás de las revueltas en Georgia en noviembre de 2003; en Ucrania, en diciembre del pasado año, y más recientemente en Kirguistán, se ha podido comprobar la participación de esas agrupaciones, que financian a movimientos opositores.

"Los servicios secretos extranjeros apuestan en su actividad por los métodos no tradicionales, promocionan sus intereses mediante los programas educativos de distintas organizaciones no gubernamentales y recogen información en el espacio de la CEI", manifestó el director de FSB, Nikolai Patrushev, durante la comparecencia ante la cámara baja del parlamento.

Añadió que según los datos que obran en el poder de la inteligencia rusa cierta organización occidental destinó 5 millones de dólares a los fines de preparar la "revolución de terciopelo" en Bielorrusia.

"Es posible que los opositores "naranja" que protagonizaron la revolución en Ucrania participen en el adiestramiento de los integrantes de la oposición bielorrusa", dijo Patruchev.

Según el politólogo estadounidense Gene Sharp, Estados Unidos elaboró desde el final de la guerra fría una nueva doctrina de golpes de Estado mediante la utilización de técnicas no violentas, tomando como modelo a las luchas políticas desarrolladas en la India por el Mahatma Gandhi.

Estas metodologías, aplicadas desde hace un poco más de diez años, sustituyeron a los golpes militares tradicionales que también cumplían el objetivo de instalar gobiernos pro-Washington, pero por métodos violentos.

Según los expertos, tanto en el caso de las "revoluciones naranja" en el Asia central, como en el de los "golpes populares" en Latinoamérica (caso Ecuador), las organizaciones no gubernamentales, escudadas en su carácter benéfico, internacionalista y civil, cumplen el papel de "caballos de troya" en los países que permanecen en la mira de Washington, y cuyos gobiernos no son totalmente permeables a sus estrategias.

La United States Agency for International Developpment (USAID) una agencia gubernamental estadounidense, dependiente del Departamento de Estado y financiada con fondos públicos, es la estructura principal de la que se vale Washington y las empresas multinacionales para distribuir fondos orientados a financiar organizaciones no gubernamentales desde las cuales se implementan operaciones encubiertas de la CIA.

''Junto con las formas clásicas de influencia en los procesos políticos y económicos, las agencias de inteligencia extranjeras están usando métodos no tradicionales con más frecuencia'', incluyendo trabajar a través de ''diversas organizaciones no gubernamentales'', señaló Patrushev en el Parlamento ruso.

''Bajo el argumento de que están implementando programas educativos y de ayuda humanitaria en regiones rusas, cabildean en favor de los intereses de los estados en cuestión y recaban información secreta sobre una amplia gama de asuntos'', agregó.

Patrushev dijo que su agencia, la FSB, principal sucesora de la KGB soviética, "ha evitado una serie de operaciones de espionaje efectuadas a través de organizaciones no gubernamentales".

Patrushev manifestó que a iniciativa de FSB, el Ministerio de Justicia y las instituciones judiciales ya reconocieron el carácter terrorista de 15 organizaciones. Indicó que en Rusia hay organizaciones de los que proviene la amenaza terrorista y los que "representan interés para el FSB".

Muchos expertos -entre ellos James Petras- ya han denunciado las operatorias encubiertas de la CIA a través de las organizaciones no gubernamentales.

Montadas en campañas de "apoyo a la democracia", a los movimientos de derechos humanos, a la lucha contra la corrupción, o en apoyo de políticas de "ayuda" a la agricultura, el comercio, etc, las ONG (controladas financieramente por Washington a través de la USAID) se infiltran en las organizaciones sociales, los movimientos universitarios, o las asociaciones de profesionales, desde donde impulsan sus actividades desestabilizadoras escudadas en el "bien público".

El derrocamiento de Lucio Gutiérrez en Ecuador, por ejemplo, fue iniciado con una campaña de denuncias contra la corrupción del gobierno iniciada por la organización Transparencia Internacional. A ese combate contra la corrupción se sumaron organizaciones sociales, estudiantiles, universitarias, etc, que terminaron formando el movimiento de clase media bautizado como los "Forajidos" que terminó derrocando al gobierno de Lucio Gutiérrez.

Similares ejemplos, cambiando los países y el contexto geopolítico, se pueden aplicar en Georgia y en Ucrania, donde los gobiernos pro-rusos fueron derrocados de la misma manera: con movilizaciones sociales impulsados desde organizaciones manipuladas y financiadas desde las ONG.

Presentada como un movimiento espontáneo y no violento, la sublevación que obligó a Eduard Chevarnadze a renunciar a la presidencia de Georgia fue en realidad fruto de una paciente manipulación golpista urdida desde las ONG por funcionarios de la CIA y del departamento de Estado..

La "revuelta popular", además fue hábilmente desencadenada por el Instituto Democrático de Madeleine Albright y estructurada por asociaciones juveniles que financia George Soros, lo que permitió a Washington colocar a sus hombres en el gobierno de Georgia.

En cuanto a la llamada "revolución naranja" en Ucrania, una de las ONG más activas en el país, el International Center for Policy Studies, es financiado por el gobierno estadounidense mediante la Poland-America-Ukraine Cooperation Initiative (PAUCI), organismo subvencionado por la USAID y administrado por la Freedom House ].

El actual presidente emergente de la "revuelta popular", Viktor Yushchenco, es miembro del consejo administrativo de esta organización fundada por el Open Society Institute.

Un parlamentario norteamericano, Ron E. Paul, denunció que una sociedad estadounidense de relaciones públicas, Development Associates Inc. que recibió 100 millones de dólares del gobierno norteamericano, esencialmente para garantizar la cobertura de la "revolución naranja" en Ucrania.

Según la inteligencia rusa, en el Departamento de Estado Norteamericano, la "operación Ucrania" fue manejada por el segundo de Powell, Richard Armitage, que se postuló sin suerte para conducir la CIA después de la renuncia de George Tenet.

Un equipo de expertos del Departamento de Estado organizó y consiguió financiación para la campaña electoral de Viktor Yushchenco, un economista y especialista en finanzas, que presidió el Banco Nacional desde 1993 hasta 1999 y fue galardonado por la prensa especializada como uno de los "diez mejores banqueros del mundo".

Washington presionó para convertirlo en primer ministro durante el segundo mandato de Kuchma, entre 1999 y 2001, y Yushchenco se casó con una ciudadana estadounidense, Katerina Chumachenko, para demostrar a que niveles llegaba su devoción a la Casa Blanca.

La esposa norteamericana del candidato "opositor" fue la secretaria del poderoso secretario del Tesoro norteamericano, George P. Schult, y se desempeñó luego como funcionaria jerárquica de Relaciones Públicas en la administración de George Bush padre.

El dato es interesante para ver como "cerraba" el candidato "opositor" Yushchenco en el mundo de Washington y de los halcones liderados desde las sombras por el padre de George W Bush, que durante 30 años tuvo injerencia o participó de la mayoría de las operaciones de inteligencia de Estados Unidos por todo el planeta.

La CIA, por su parte, ha operado y financiado a las ONG que apoyaron a Yushchenco (uno de cuyos puntales fue la Fundación Soros) utilizando la misma metodología que aplicaron en el resto de las ex repúblicas soviéticas cooptadas para los intereses de Washington en la región.

A la luz de estas experiencias, el contundente informe del FSB ruso (sucesor de la KGB y herramienta clave en el sistema de poder de Putin) revela que Rusia ha decidido salirle al cruce a la CIA y a su estrategia desestabilizadora y golpistas en los ex enclaves soviéticos que permanecen bajo influencia de Moscú.

En ese contexto, la estrategia de denunciar las operaciones desestabilizadoras de la CIA dentro de Rusia, utilizando de cobertura a las ONG, parece orientada a neutralizar lo que para muchos funcionarios y expertos rusos puede llegar a convertirse en un "golpe popular" contra el gobierno de Putin.

En su exposición el director de FSB, informó que en un futuro próximo la Duma de Estado iniciará el trámite de proyecto de ley que reglamenta la actividad en Rusia de las organizaciones extranjeras no gubernamentales y los procedimientos de registro de las mismas.

Sintomáticamente el informe de Nikolai Patrushev se produjo a sólo dos días después de que el presidente estadounidense George W. Bush visitara Georgia, donde hace 18 meses se desarrollara la "Revolución de las Rosas", el principio de una ola de alzamientos contra gobiernos pro-Moscú en las ex repúblicas soviéticas.

Violencia fuera de control en México: Obama

“Más vale una paz relativa que una guerra ganada”.
María Teresa I de Austria


La intensificación de la militarización de la frontera de Estados Unidos y México es un hecho. Ante el evidente fracaso de la administración de Felipe Calderón en su mal planeada “guerra contra el narcotráfico”, cuyas consecuencias han derivado simple y crudamente en lo que muchos especialistas califican como un “Estado fallido”, el gobierno de Barack Obama está tomando las medidas que considera pertinente para cuidar que la violencia provocada por los cárteles mexicanos no contaminen su Frontera Sur. Tras analizar los informes de sus órganos de inteligencia y luego del reporte de la visita de la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, a nuestro país, el Mandatario afroamericano aseguró que la violencia en México está “fuera de control” y se le ha escapado de las manos al gobierno mexicano, por lo que plantea una seria amenaza a las comunidades estadounidenses fronterizas.
Al demócrata sin duda alguna le interesa también no crearse un problema que pudiera derivarse de la escasez de drogas para sus 30 millones de adictos, que de suceder le representaría una complicación interna de consecuencias imprevisibles. También, por supuesto, le interesa al Gobierno estadounidense que los multimillonarios pagos por la droga que importa su país, sigan apuntalando su deteriorado sistema financiero, por lo que harán hasta lo imposible por frenar la exportación de capitales y asegurarse que el “lavado” de dólares producto de la venta de drogas ilícitas se realice en territorio estadounidense.
Obama esperará la evaluación del impacto de la intensificación de las tareas policiales -con 360 agentes federales más, aparatos de vigilancia de alta tecnología y perros rastreadores- antes de desplegar las tropas de la guardia nacional a la frontera, pues requiere saber si la estrategia implementada funcionará. Durante un programa televisivo de la cadena CBS, admitió que su país debe reducir la demanda de droga y al mismo tiempo hacer un esfuerzo por reducir el flujo de dinero y de armas hacia el sur, pues, señaló, la crisis de la droga en Estados Unidos es una “calle de doble vía”. Sin embargo, aunque las declaraciones de las autoridades estadounidenses han hecho énfasis en el peligro que les representa la violencia exportada desde México, no han delineado un plan medianamente aceptable para hacer cumplir sus compromisos en cuanto a reducir la voraz demanda de estupefacientes en más de 250 conglomerados urbanos.
Tampoco han señalado con precisión cuál sería la estrategia a seguir para asegurarse que las armerías estadounidenses dejen de vender armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas y equipo bélico de alta tecnología, que ha fortalecido a los cárteles de la droga a niveles nunca vistos en el pasado y que ponen en riesgo no sólo las comunidades norteamericanas de la frontera, sino también la propia viabilidad del gobierno calderonista.
Mientras el gobierno de los Estados Unidos lleva a cabo los pasos descritos, el baño de sangre en México continúa y no hay señales de que vaya a disminuir en el corto plazo. Tan sólo en el Estado de Chihuahua, que desde hace muchos años es el feudo del Cártel de Juárez, a cargo de Vicente Carrillo, y que es disputado fieramente por el Cártel de Sinaloa de Joaquín El Chapo Guzmán, este fin de semana fueron asesinadas al menos 15 personas, a pesar del fuerte dispositivo de seguridad desplegado en la zona de 8 mil 500 militares. Las ejecuciones en otras regiones del país han continuado sin que la militarización haya tenido resultados visibles pues lo que se ha registrado es un “efecto cucaracha”, que difunde la criminalidad a más regiones.

Cátedra política
en el informe de FGC
Félix Arturo González Canto, al rendir su Cuarto Informe de Gobierno, simplemente se subió al ring, al de la pelea por la postulación del partido al que pertenece, a la candidatura para la gran elección: la del 2012, es decir la que tendrá lugar un año y meses después de que abandone la silla estatal. Y no se trata de subirlo por simpatías o de bajarlo por antipatías, existe una carrera detrás, una que habla de elecciones internas y de las oficiales ganadas.
El desempeño del gobernador de Quintana Roo ha sido satisfactorio, no sólo como funcionario público sino en la presidencia municipal de Cozumel -municipio que lo vio nacer-, en la diputación federal y, hasta ahora, en la gubernatura. Antes, las contiendas internas no fueron miel sobre hojuelas; hubo grandes golpes bajos y ahora que muestra el rostro de un político a la altura, competente, joven, con las características que ha buscado el PRI para evitar una tercera derrota, seguramente que sabe lo que sobrevendrá.
González Canto dejó de ser el gobernador de los huracanes, el que recibió premios por la o las tareas realizadas durante los embates de la naturaleza para convertirse en el político de nivel para otras esferas y eso, los de su propio partido, no lo perdonan. Desde el mismo día del informe, jueves 27 de marzo, comenzó el tiroteo. No se trata solamente de preguntar sobre Enrique Peña Nieto, hay, como se sabe, otros más.
Está Fidel Herrera, el mandamás veracruzano; también el coahuilense Humberto Moreira quien al final ya no supo o no quiso seguir defendiendo a los mineros muertos en Pasta de Conchos, cuyos cadáveres continúan bajo tierra y a las familias no se les ha terminado de indemnizar debidamente. La Federación ha hecho su trabajo y a los principales directivos ya se les ha girado una orden de aprehensión. Y se considera que salvo Herrera y González Canto, ni Peña Nieto ni Moreira tienen una carrera política tan completa como la del veracruzano y la del quintanarroense.
El cozumeleño dio cátedra de una nueva forma de hacer política, la que incluye la caballerosidad, la que evita el golpe bajo, la que se muestra totalmente humana, la que evita hablar de unidad porque se da por un hecho que ésta existe desde el momento en que se comparten metas y se habita en un mismo espacio geográfico, lo que logra que, independientemente de corrientes ideológicas, de pensamientos distintos, se busque el real beneficio de las familias, de sus formas de vida, de la educación que debe elevarse, de la práctica del deporte, de la dosis de cultura, de todo aquello que conforma el día a día de los ciudadanos.

Gobernador sin complejos
Sin mostrar absolutamente ningún complejo habló de los que lo han antecedido en el cargo, se refirió a ellos haciendo hincapié en las palabras que sintetizan el contenido de las metas que alcanzaron. Ese jueves hubo la certeza de que no existe crispación política ni social, que se han superado muchos de los obstáculos que las diferencias entre las corrientes de pensamiento provocan incluso sin proponérselo, recurriendo al diálogo, haciendo prevalecer el interés de la gran mayoría.
En este cuarto informe dio muestras fehacientes de lo que ha logrado crecer la Entidad en estos años y queda subrayado el último, ya que ha estado rodeado, durante más de la mitad, de crisis económica y de no pocas sacudidas políticas y en el renglón seguridad. Ahí están las carreteras, escuelas, centros de atención para niños, jóvenes y adultos con capacidades diferentes; ampliación en un 300 por ciento del seguro popular, medicamentos gratuitos, y se resalta el hecho de que, como en ningún otro Estado, Quintana Roo tiene universidades certificadas por alto nivel educativo.
El texto preparado por González Canto buscó sin duda informar pero también acercar a la gente a los logros para mantener el entusiasmo: el empleo y las cifras encontraron un vértice que habló más que de la frialdad de los números de la preocupación por mantener abierta la fuente de ingresos para las familias cuyo jefe no cuenta con capacidad para ahorrar en las épocas de vacas flacas, ni tienen para sobrevivir días o semanas sin recibir un salario. Ante el panorama negativo que se reflejaba en tiempos por venir, recurrió a la previsión y así se mantiene a la Entidad alejada del desempleo.
A la obra pública, a la que genera empleo por miles ante los retrasos en el ramo de la construcción de particulares, destinó la inversión más fuerte: 2 mil 905 millones de pesos; al campo se le entregaron, como nunca antes, 2 mil millones de pesos: educación fue el tercer rubro con 900 millones; a seguridad pública se destinaron 658 millones y la derrama económica del turismo alcanzó los 6 mil 187 millones.
En una mención aparte, durante la entrevista televisiva realizada por quien esto escribe al gobernador quintanarroense, se supo de la construcción durante los cuatro años de gobierno de González Canto de 17 mil cuartos de hotel, cifra que significa prácticamente la realizada para dar vida al puerto de Acapulco, lugar que le abrió al país las puertas del mundo. De ese tamaño, en lo turístico, ha sido la importancia de esta Entidad.

Lo bueno, lo malo y lo feo
Lo que arrancó mayores aplausos de los presentes en el Centro Internacional de Convenciones de la capital estatal –construido también durante este periodo gubernamental- fue la llamada del gobernador a los integrantes del gabinete para que el que no pueda o no quiera seguirle el paso se vaya. De esta forma no aparece González Canto dispuesto a que se vea afectada la obra realizada y mucho menos permitirá que por terceros pueda verse afectado ni su futuro ni su paso por la historia de la Entidad. Aunque lo realmente bueno fue resaltar la obra que junto a el realiza Narcedalia Martín de González, por quien nadie votó, la que no cobra en ninguna nómina, quien tampoco forma parte oficial del gabinete, pero es la que ha luchado a brazo partido por lograr un mejor nivel de vida para niños, jóvenes, adultos mayores y por mejorar a través del trabajo de las amas de casa el nivel de vida familiar.
Lo malo lo personificó, para variar, el alcalde de Benito Juárez, Cancún, Gregorio Sánchez, quien hizo gala de las gesticulaciones que pueden hacerse aún en grabaciones formales y al responder a la pregunta sobre las denuncias que un grupo de manifestantes hacían sobre su desempeño en la presidencia municipal, señaló: “Están de rojo ¿verdad?, entonces me los mandó el PRI”.
Lo feo han resultado las crítica sin sustento, las que ya dan cuenta de que al hacerse se vislumbra a un enemigo con grandes posibilidades para alcanzar la posición clave en la contienda del 2012.
En tanto, don Félix Arturo asegura que hasta el último día no sólo de gobierno sino de su propia existencia trabajará en beneficio de Quintana Roo y… habrá que creerle.

De los pasillos
La madrugada del domingo por fin lograron dar inicio a una auténtica limpia en el penal de Cancún al llevarse al líder del famoso autogobierno, a Martín Villanueva Vázquez, y 17 reclusos más. El operativo estuvo a cargo del Ejército, la policía federal y la estatal. Por razones más que obvias ni siquiera se dio aviso a la municipal, a la policía formada y nombrada por el alcalde Gregorio Sánchez, ya sabrá usted el por qué… A Carlos Díaz Carvajal ya le dieron el visto bueno para hacerse cargo de la titularidad del IMPLAN. Carlos es hermano de Javier, el que se encarga de autorizar todo lo que se refiere a impactos ambientales. El círculo con este nombramiento se cierra, habrá que ver en beneficio de quién y dentro de ese quién ojalá estén los de Puerto Morelos, no vaya a resultar con que ya está en marcha otro negociazo redondo con más socios.
Karla Samperio, la encargada de auditar los gastos del Presidente y quien depende de la Secretaría de la Función Pública pero que opera a discreción en Los Pinos, está siendo involucrada en asuntos que mucho tienen que ver con el narcotráfico. Por lo pronto, su casa fue cateada. Ya veremos si esto no es otro asunto como el de Naum, de esos en los que al final ni supimos si eran de los buenos, de los malos, cómo lograron su libertad, si se les fincaron acusaciones sobre supuestos no comprobados, en fin ¿qué pasó? Aunque es de suponerse que mientras no se le señale por una relación directa con algún capo de esos que dicen son “los más buscados”, no pasará nada y menos aún si, de existir algo, esto tenga que ver con Joaquín El Chapo Guzmán.
Hablando de lavado de dinero, en la Cámara de Diputados la fracción del PRI demandó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que de a conocer los nombres de los beneficiaros –empresas y personas físicas- de las subastas de 100 millones de dólares cada día, a fin de evitar que puedan ser usados para lavar dinero producto del narcotráfico. Los priístas rechazan la “explicación” que dio Guillermo Babatz, presidente de la CNBV en el sentido de que “no hay registro sobre grandes compradores de dólares en México” y que “no son un puñado de empresas o personas”. El diputado José Aispuro Torres, integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara baja, señaló que es poco creíble que la CNBV diga que no hay registros de una empresa que compra 10 millones de dólares o más en un día, en una operación, para posteriormente sacarlos del país, lo que provoca presión en el mercado de divisas y devaluación del peso mexicano.
Hasta Medellín, Colombia, en donde se lleva a cabo la 50 Asamblea Nacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el secretario de Hacienda de México, Agustín Carstens, fue a decir que tiene confianza en que su país registrará este año un crecimiento económico positivo, lo que no es más que una absoluta mentira que nadie cree. La desaceleración de la economía del país está superando hasta los pronósticos más pesimistas de los analistas nacionales e internacionales, que un día si y otro también, ajustan a la baja sus predicciones sobre el decrecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Nación. Por cierto que en esa reunión se determinó que Cancún sea la sede de la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2010.
El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, pidió a Felipe Calderón que México abandone unilateralmente el Convenio de Estrasburgo sobre Traslado de Personas, porque “no se cumple con el principio de reciprocidad”. Tras realizar un análisis de dicho convenio a partir del caso de la secuestradora francesa Florence Cassez, la CNDH argumentó que “permitir que otros países puedan modificar sentencias dictadas por los poderes judiciales de México (…) sin conceder que las autoridades mexicanas ejerzan una facultad semejante para los casos de reos mexicanos sentenciados en otros país y trasladarlos a México, viola los principios de reciprocidad internacional e igualdad de las partes”.

La inseguridad organizada

Cuadro de situación: Una maraña en la que se mezclan crecientemente prejuicios, ingenuidad, ocultamientos, voces desaforadas, diatribas, opiniones seudoexpertas y, sobre todo, ausencia de políticas, nos está conduciendo a un atolladero en el cual parece borrarse a pasos agigantados la luz que indica la salida.


No faltan en ese conglomerado los reclamos destemplados por más cárceles, por la represión indiscriminada y a mansalva, por leyes más duras y hasta por la pena de muerte ni tampoco las celebraciones masivas del gatillo fácil. Hay circunstancias en las que parece que nos encontramos al borde del linchamiento.


A la comisión de delitos, por sí misma muy dolorosa y causante de tragedias evitables, se suman los efectos indeseables de las conductas que buscan neutralizarla: la guerra de pobres contra pobres, un estado de pánico que afecta a toda la población hasta obnubilarla, el oportunismo de dirigentes políticos y referentes sociales y el aislamiento, el virtual toque de queda, con todo lo que socialmente significa, de mucha gente que pretende así evitar robos, asaltos, lesiones e incluso, la muerte. Aunque pueda parecer absurdo, tampoco falta el reproche a quienes gritan su dolor por la pérdida de un ser querido.


En medio de ese pandemonium, los roles protagónicos tienden a ser ocupados por dos tipos de contrincantes: en este rincón, los que creen en la mano dura y, asumiéndose como víctimas, descreen de cuánta victimización padecen aquellos a quienes acusan; en el otro rincón, quienes en su justa toma de partido por los excluidos terminan abogando por quienes delinquen considerándolos casi mártires.


Unos y otros incurren en prejuicios de direcciones contrarias aunque sobre la base de una coincidencia inquietante: ambos tienden a asociar la práctica delictiva o “los problemas con la ley” con la pobreza y con los pobres. Los primeros, sustentando la anacrónicas vinculaciones pobreza – vagancia – camino fácil versus riqueza – esfuerzo – espíritu competitivo. Los segundos, porque se encierran en los límites de una correcta observación: “las cárceles están llenas de pobres, de quienes no pueden pagar abogados ni cuentan con vinculaciones poderosas”; no parecen darse cuenta de que la inseguridad tiene que ver con factores y con actores que exceden en mucho a las fechorías de chicos descarriados.


Resumidamente, a través de referentes, expertos, medios de comunicación y ciudadanos en general, pareciera que el patrón delictivo respondiera a este curso: una mañana cualquiera alguien al despertarse en su vivienda inhabitable cae en la cuenta de que su familia no tiene para comer y entonces, llevado por su resistencia a trabajar, se provee de paco con su vecino, pasa por lo de su tío a quien le sustrae el arma y, media hora después, en algún barrio de clase media baja, le roba la billetera a un anciano a quien golpea e, incluso, en un arranque de ira hiere o mata. Nada más alejado de mi intención que mofarme, de ninguna manera por favor, de la gravedad merecidamente atribuida a las acciones criminales. Con esa descripción quiero mostrar lo rayano en el ridículo que puede estar la lectura más frecuente que se está haciendo sobre esta densa problemática (sin desconocer que la desesperación pueda impulsar eventualmente a alguien a proceder de esta injustificable manera).


Quiero ser suficientemente abarcativo y justo: es digna de encomio la actitud de quienes habiendo sido víctimas, sea de asaltos y homicidios culposos o a sangre fría ejecutados por delincuentes, sea de la represión salvaje, de la droga o del gatillo fácil, mantienen una firme adhesión a la ley y asumen, incluso, un compromiso militante con el fin de modificar maduramente este estado de cosas. Quiero expresar mi más profundo respeto y solidaridad con estas personas y grupos y valorar cuánto contribuyen a que adoptemos el rumbo correcto.


Finalizando esta introducción pregunto: ¿para cuándo el reconocimiento a la inmensísima mayoría de excluidos, de pobres y de sin techo por sus esfuerzos, sus aportes, su honestidad a toda prueba, su espíritu solidario?


Un poco de historia


Los comportamientos delictivos, tengan el alcance y la masividad que tengan, responden a patrones: esto es, se basan y despliegan siguiendo ciertas modalidades, determinados modi operandi.


Para entender esta primera aseveración, incursionemos en la historia más o menos reciente.


El 24 de marzo recordamos el golpe de estado que en 1976 instauró la terrocracia cívico militar más sanguinaria de nuestra historia del siglo XX. Tuvo como antecedentes la acción más que injustificadamente violenta de la tenebrosa triple A y de quienes, supuestamente del otro lado, creían a pie juntillas (de buena o mala fe) que la revolución supone excluyentemente el tronar de los fusiles. Ni unos ni otros escucharon a Perón, conductor y presidente legal y legítimo quien, entre otras lúcidas sentencias, formuló aquella de “dentro de la Ley todo, fuera de la ley nada”; tampoco escucharon a las fuerzas democráticas de todo el arco político ni a los referentes sociales de la época. Prepararon, así, el advenimiento de la terrocracia cívico militar la cual instauró, desde el dominio del Estado, el delito como modalidad sistemática para la represión tanto de las organizaciones guerrilleras como de los reclamos populares legítimos; también para la realización de los negocios, negocios que socavaron la soberanía argentina, comenzaron la destrucción de la cultura, de la industria y del trabajo, endeudaron a nuestro país con cifras siderales y arrasaron con la genuina vocación política y todo compromiso social.


Esa dictadura, además de incurrir en sedición, “legitimó” el secuestro seguido de la desaparición de personas, los asesinatos a mansalva a cualquier hora del día y la noche, el robo de bebés, los saqueos, la extorsión, la persecución de ciudadanos y de ideas, la quema pública de libros, la usurpación de las instituciones, los negociados económicos más salvajes de toda la historia nacional y la corrupción del Estado y la actividad privada.


Sus herederos, integrantes de los gobiernos civiles a partir de 1983, continuaron de una u otra manera con la comisión de actos entre ilegales e ilegítimos, entre ellos todo lo referido al tratamiento de la deuda externa y la corrupción; el gobierno menemista fue una catarata de acciones que merecerían la justicia más rigurosa. O, por ejemplo, como acotó en una reunión de la Mesa Coordinadora de GESTAR, Marisa Timor, ¿no causó enorme inseguridad entre todos los argentinos los paquetes de medidas que se hicieron tristemente famosos como “corralito” y “corralón”?


Tampoco podemos olvidar en este rápido repaso cuántos referentes de variadas áreas, desde la política, la religión, la actividad empresaria hasta el deporte o la farándula han cometido delitos, a menudo de implicancias bastante más graves que muchos hechos cotidianos. Muchos de estos “comitentes” hoy, a los cuatro vientos, reclaman mano dura. ¿Qué clase de caraduras son? Cuánto de cierto hay en aquello de “ver la paja en ojo ajeno y no la viga en el propio”.


En la sociedad neopatronal que promueve el “vale todo” todo vale para ellos, los que tienen todo; a los demás, nos proponen someternos. Afortunadamente el pueblo argentino, con su proverbial lucidez, en su última marcha “por la seguridad” los dejó solos y, en esa soledad, se notó una pobreza que carece de la dignidad de la que sufren las mayorías: la pobreza de su convocatoria, de sus consignas y de sus discursos.


Modelos, organizaciones e inseguridad


Lo descrito ilustra en torno a dos cuestiones vitales, las dos que me interesa destacar en esta nota:


No sólo para los comportamientos éticos, dignos y solidarios se requiere de modelos: también para los corruptos y los criminales. Queda demostrado que la terrocracia cívico militar y sus dilectos continuadores fueron una fuente inagotable de modelos delictivos.


La acción delictiva requiere de organización. La dictadura se instauró merced al “accionar” de una banda criminal de civiles y militares, tributarias de castas y mafias; los sucesivos gobiernos civiles también se condujeron y se conducen “organizada y orgánicamente” para sus tropelías.


De tal modo, debemos inscribir cualquier acción delictiva, cualquier acción que genere inseguridad, en la conjunción de modelos que facilitan la vocación y el aprendizaje ilegal así como en organizaciones, verdaderas organizaciones, que cumplen la función de planificar, distribuir roles y tareas y hacerse cargo de la logística.


Volvamos al ejemplo: el par de muchachitos que sale por la mañana en una moto a robar cuanto celular se les cruza portado por algún transeúnte confiado, ¿se los comen? Es fácil deducir que requieren, además posiblemente de estimulantes, disponer de la moto (robada quizá), de los reducidores que les pagan y a su vez revenden, de compradores finales.


Si el delito es más grave o complejo, como saquear una oficina o una escuela son más los intervinientes: quienes enseñan y entrenan, quienes hacen inteligencia, quienes manejan dispositivos para ingresos ilegales a edificios, quienes compran después la variada gama de insumos obtenidos (computadoras, teléfonos, etc.), quienes revenden, quienes administran, “llevan la contabilidad”, coimean y negocian con los poderes públicos y las fuerzas de seguridad, quienes se ocupan de la contratación de abogados y de otras clases de profesionales según la envergadura del “negocio”, etc. ¿No es pecar de demasiada ingenuidad suponer que la inseguridad es causada por cientos de chicos violentos dispersos que operan individualmente?


El modelo conservador ya prehistórico, eufemísticamente llamado neoliberal, instaura la sociedad de los “individuos libres” que desemboca en ganadores versus perdedores, en los pocos exitosos que llegan a todo y las multitudes de fracasados que se quedan con nada, en la que vale la ostentación y el consumo desenfrenado a la par que se desacredita a la ética, la educación, el trabajo, el estudio, el esfuerzo, el compromiso social y político genuino, la solidaridad… En ese “todo vale” para ser alguien, las organizaciones delictivas ofrecen a cada hora a muchos una oportunidad para “pertenecer y alcanzar el éxito”: pavada de promesa por cierto tentadora. Es la promesa sostén por excelencia de las orgas del narcotráfico, tan a la orden del día hoy y tan representativas del perfil actual de la práctica delictiva.


Todos los tipos de organizaciones delictivas se escalonan desde la cúspide hasta la base de la compleja pirámide social y sus cabecillas y comandos más notorios ocupan posiciones encumbradas en el Estado y en el variado espectro de la actividad privada, alternan y negocian con los poderosos más diversos, participan de las recepciones de los salones oficiales y de las embajadas. A menudo, estas organizaciones responden a matrices ubicadas en el exterior, incluyendo a “renombradas agencias internacionales de seguridad o inteligencia” (recordemos la intervención en los terribles golpes de estado de los ´70 en América Latina, sin ir más lejos en la geografía ni en el tiempo).






Por supuesto, las organizaciones criminales se sienten como peces en el agua en sociedades, ricas o pobres, en las que se erosiona el sentimiento de pertenencia a una nación y a su pueblo, en las que se desalienta la educación, en las que se desmantela la industria, en las que no se hace nada por el desarrollo de la ciencia y de la innovación tecnológica al servicio de la comunidad (y se opta por emplearlas en favor de intereses económicos voraces), en las que se desprecia la producción intelectual a la vez que se incurre en idolatría de la televisión basura, de la fama fácil, de las conductas tramposas y de la frivolización de todo.


Imagino que este análisis puede contribuir humildemente a clarificar acerca de cuáles deben ser los caminos para afrontar la seguridad, para cumplimentar lo que impulsamos en uno de los documentos de GESTAR: “trabajo y seguridad para todos”; como rezaba un cartel en la Jornada de Inclusión del 12 y 13 de diciembre del año pasado en el gomero de Barrancas de Belgrano, en Buenos Aires: “Seguridad para todos; para los pobres también ¿eh?”.


Afrontando el riesgo de que parezca “traído por los pelos” no puedo dejar de dar otro ejemplo que tiene que ver con algo de una índole muy estratégica: una de las organizaciones más poderosas del planeta, el muy británico Reino Unido. piratea, depreda y busca consumar su saqueo y ocupación ilegal en nuestro – nuestro – Atlántico Sur. Cuenta con la complicidad de otras orgas muy poderosas: EEUU, la UE, la OTAN, etc. (usted puede seguir agregando, porque las hay). ¿Más fuente de inseguridad que el despojo del propio territorio? ¿Más fuente de inseguridad que la ocupación militar extranjera en nuestra patria? (ver en http://proyectonacional.wordpress.com el “Mapa de la soberanía argentina en peligro”).


Así que propongo barrer de cuajo con la ingenuidad – o con la mala fe de los que realizan sus sucios negocios haciendo la del tero (que confunde al predador piando con estridencia lejos del nido)-.


La inseguridad es resultante de organizaciones que buscan apropiarse de una sociedad como si se tratara de un territorio que hay que copar para ejercer su nefasto quehacer. El pibe sinvergüenza o violento, de cualquier clase social, es el eslabón final o débil, el carne de cañón, el mandado; obsesionarse por encanarlo –cuando no matándolo gatillo fácil mediante – es una resolución, además de cruel, precaria; los que manejan la cosa disponen de sustitutos en su nómina.


El reclamo popular


El reclamo por la seguridad es un reclamo popular. Hay que cortarla con que es una sensación o una típica demanda de la clase media.


Es un reclamo popular que hay que saber interpretar y saber canalizar; es el reclamo que resume, en un mismo grito desesperado, desde “basta de atropellos e injusticia” hasta “queremos trabajo, queremos una Argentina próspera, queremos un Estado justo que cumpla con su rol, queremos que se genere y se distribuya riqueza, queremos dignidad para todos”.


En otros términos: nos equivocamos si convalidamos gratuitamente que la masividad del pedido de más seguridad es vocinglería de autoritarios y de zonzos, fácil carne de la manipulación, que le hacen el juego encerrados en su individualismo.


Acertamos si lo entendemos como una exhortación popular a terminar con bandas y cómplices con mucho poder, con bastante más poder que el de la ciudadanía misma.


Quienes tenemos vocación social y política o responsabilidad como dirigentes debemos entender tal reclamo, orientar, proponer una estrategia y políticas y aplicarlas (ver en http://proyectonacional.wordpress.com el documento de GESTAR: “Elecciones ¿qué hacemos?)


Ya se convocó a elecciones generales, nuevamente viciadas. Estaría muy bien tornarlas en un instrumento que sirva para reclamar la necesaria transformación política institucional que siente las bases de la democracia plenamente inclusiva, de la democracia genuina que no es otra que la democracia participativa; es decir, el sistema en el que los pueblos se gobiernan.


Una acotación


Dejo en claro mi rotunda oposición a la pena de muerte. Creo que jamás debería citarse como modelos de institucionalidad a países en las cuales dicha pena tenga vigencia.


Muchos son los argumentos que fundamentan esta oposición; desde que no condice con la tradición espiritual de nuestra comunidad y que implica vulnerar la Constitución y las leyes internacionales hasta su ineficacia, pasando por el riesgo de aplicarla a inocentes, que no es de fácil decisión, que encarece los procesos, etc.


Agrego una razón: si se conoce la mentalidad a fondo de los criminales de “verduqui”, la pena de muerte es hasta un símbolo de honor; hay que ser todo un “grata”, todo un criminal temerario para merecerla y, por lo tanto, propicia identificación. Para muchos malhechores, en los países que se aplica, llegar a ser condenado a muerte es un mérito. ¿Lo pensaron sus propiciadores?

LA MUJER, LA CLASE TRABAJADORA Y EL SOCIALISMO REVOLUCIONARIO.

Comencemos por citar el ejemplo de Rosa Luxemburgo en Alemania, al cual asesinaron vilmente por describir de manera contundente, al papel fundamental que debe tener en cuenta la clase trabajadora en tiempos de revolución socialista, y la descalificación moral al cual tuvo que atravesar esta ilustre revolucionaria en pro de la clase trabajadora alemana, o solo por el simple hecho de escribir, militar o ser parte del partido Socialdemócrata Alemán, ni de tener algunas diferencias discutibles con el camarada León Trosky, si no por el hecho de su genero “MUJER”, Para nuestra clase trabajadora en Venezuela y otros países latinoamericanos, este género a sido víctima de descalificaciones morales y culturales, del cual se ha impuesto el factor patriarcal, es decir, la hegemonía imperativa del genero “Macho” “llamese género masculino del ser humano”, como especificación impositiva y castrante de la libertad de género tanto en el área personal, laboral, sexual, y de interrelaciones sociales, del cual desde hace 90 años hasta el presente, desde el vil asesinato de Rosa Luxemburgo, las cuestiones no han cambiado hasta el presente actual, y si lo traspolamos hacia nuestro proceso revolucionario Venezolano, nos dariamos cuenta que en nuestras fabricas, escuelas, casa de alimentación, empresas publicas, ministerios públicos, instituciones autonomías, empresas privadas, podrían haber diez, veinte, cien, muchísimas Rosas Luxemburgo.

Pretendo citar para este articulo una breve reseña sobre esta entrañable líder revolucionaria unos momentos antes de su asesinato en manos de “los ángeles”del fascismo: “La noche del 15 de enero de 1919 en Berlín, fue detenida Rosa Luxemburgo: Uno de los soldados que la rodeaban le obligó a seguir a empujones, y la multitud burlona y llena de odio que se agolpaba en el vestíbulo del Hotel Eden le saludó con insultos.

Ella alzó su frente ante la multitud y miró a los soldados y a los huéspedes del hotel que se mofaban de ella con sus ojos negros y orgullosos. Y aquellos hombres en sus uniformes desiguales, soldados de la nueva unidad de las tropas de asalto, se sintieron ofendidos por la mirada desdeñosa y casi compasiva de Rosa Luxemburgo, "la rosa roja". Le insultaron: "Rosita, ahí viene la vieja puta". Ellos odiaban todo lo que esta mujer había representado en Alemania durante dos décadas: la firme creencia en la idea del socialismo, el feminismo, el antimilitarismo y la oposición a la guerra, que ellos habían perdido en noviembre de 1918.Del cual Horas mas tarde en los días previos los soldados habían aplastado el levantamiento de trabajadores en Berlín. Ahora ellos eran los amos. Y Rosa les había desafiado en su último artículo: “¡El orden reina en Berlín! ¡Ah! ¡Estúpidos e insensatos verdugos! No os dais cuenta de que vuestro orden está levantado sobre arena. La revolución se erguirá mañana con su victoria y el terror asomará en vuestros rostros al oírle anunciar con todas sus trompetas: ¡Yo fui, yo soy, yo seré!”. La empujaron y golpearon. Rosa se levantó. Para entonces casi habían alcanzado la puerta trasera del hotel.

Fuera esperaba un coche lleno de soldados, quienes, según le habían comunicado, la conducirían a la prisión. Pero uno de los soldados se fue hacia ella levantando su arma y le golpeó en la cabeza con la culata. Ella cayó al suelo. El soldado le propinó un segundo golpe en la sien.

El hombre se llamaba Runge. El rostro de Rosa Luxemburgo chorreaba sangre. Runge obedecía órdenes cuando golpeó a Rosa Luxemburgo. Poco antes él había derribado a Karl Liebknecht con la culata de su fusil. También a él le habían arrastrado por el vestíbulo del Hotel Eden.

Los soldados levantaron el cuerpo de Rosa. La sangre brotaba de su boca y nariz. La llevaron al vehículo. Sentaron a Rosa entre los dos soldados en el asiento de atrás.

Hacía poco que el coche había arrancado cuando le dispararon un tiro a quemarropa. Se pudo escuchar en el hotel.

La noche del 15 de enero de 1919 los hombres del cuerpo de asalto asesinaron a Rosa Luxemburgo. Arrojaron su cadáver desde un puente al canal. Al día siguiente todo Berlín sabía ya que la mujer que en los últimos veinte años había desafiado a todos los poderosos y que había cautivado a los asistentes de innumerables asambleas, estaba muerta.

Mientras se buscaba su cadáver, un Bertold Brecht de 21 años escribía: La Rosa roja ahora también ha desaparecido. Dónde se encuentra es desconocido. Porque ella a los pobres la verdad ha dicho: Los ricos del mundo la han extinguido.

Pocos meses después, el 31 de mayo de 1919, se encontró el cuerpo de una mujer junto a una esclusa del canal. Se podía reconocer los guantes de Rosa Luxemburgo, parte de su vestido, un pendiente de oro. Fue identificada y se le enterró el 13 de junio. ”

(fin de cita)

Para la sociedad inclusive en la biblia se castiga a la mujer desde el antiguo libro del génesis, asociando al género como el principal motivo de pecado y traición de Adán hacia Dios, del cual esto ha sido un estigma que ha degenerado grandes polémicas dentro de esta sociedad moderna, si aun vemos en la realidad ya hoy en día observamos mas mujeres comprometidas dentro de este proceso revolucionario, en el cual no dejan de ser parte orgánica y fundamental del hombre convirtiéndose en piezas fundamentales de la sociedad, observamos mas mujeres que son militares, lideres sociales, lideres sindicales, ministras, diputadas, choferes, gobernadoras, y un si números de profesiones y oficios, incluyendo hasta el mas antiguo del mundo, que en definitiva no todos pueden ejercer.

Para esta sociedad moderna, aun existen acosos sexuales y “prebendas políticas” que degradan la condición de las mujeres dentro de los ministerios y organizaciones sindicales, en al cual es costumbre desacreditar si es necesario a cualquier líder femenina que ejerza una función relevante dentro de la sociedad, o utilizar el factor sico emocional para obtener el control político, cultural del hombre como género sobre la mujer, sin percatarse en la realidad que ambas partes tienen la misma equidad y consciencia para poder asumir responsabilidades. Otro caso emblemático radica en México, en donde se establecen asesinatos de mujeres obreras en ciudad Juarez, a manos de personajes poderosos, que integran grandes corporaciones transnacionales, del cual se devengan una gran cantidad de obreras, muertas, casi todas asesinadas, por los “femicidios”. Un caso ejemplar lo citamos a continuación: “(CIMAC).- No se sabe cuántas mujeres han sido asesinadas en Ciudad Juárez y hay impunidad de los presuntos culpables y los servidores públicos involucrados en estos delitos, revela un análisis sobre las tareas del gobierno mexicano sobre el feminicidio en Ciudad Juárez, publicado por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y presentado hoy. El análisis, editado en tres libros, muestra que “las acciones no han sido suficientes, o bien, no han estado al nivel del problema que representa el feminicidio”, no sólo en el caso de México sino también en Guatemala.

El texto reseña las recomendaciones emitidas por diversos organismos y organizaciones, tanto nacionales como internacionales, y las contrapone con las acciones gubernamentales emprendidas, lo que da como resultado una evaluación de las tareas del gobierno ante el problema.

Los libros Feminicidio en Chihuahua: asignaturas pendientes, Compendio de recomendaciones sobre el feminicidio en Ciudad Juárez, Chihuahua y Feminicidio en Guatemala: misión internacional de investigación, contienen informes que revelan la situación actual de este fenómeno en ambos países.

Respecto al feminicidio en México, los textos señalan que la limitación de las mismas instancias gubernamentales —por cuestión de sus facultades legales— han provocado que la labor de dichos organismos se encuentre enfocada a la revisión de expedientes y a la denuncia de hechos y “no a la consecución de la garantía de respuesta efectiva como base del acceso a la justicia”.

Es el caso de la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez, adscrita aún a la Secretaría de Gobernación, y de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Relacionados con los Homicidios de Mujeres en el Municipio de Juárez, Chihuahua, por parte de la Procuraduría General de la República (PGR).

Ambas instituciones “han mostrado resultados muy magros por la limitación de sus facultades legales”, se puntualiza en los informes de los libros.

También dejan al descubierto que las mismas instancias gubernamentales no se ponen de acuerdo en cuántas mujeres han sido asesinadas: mientras que la Comisión para Juárez de la Segob habla de 379, la Fiscalía Especial para Juárez de la PGR indica que la Comisión para Juárez reporta para el mismo periodo un total de 442 mujeres ultimadas.

FALTA HOMOLOGAR LEYES

En cuanto a legislación, los informes reconocen que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, promulgada por Felipe Calderón, es “un gran avance”; sin embargo falta la homologación de ésta y otras leyes en materia de violencia y derechos de las mujeres en todo el país, para lo cual “es necesario se dote a estas nuevas legislaciones y a sus legislaturas con un presupuesto adecuado que las pueda hacer aplicables en su totalidad”.

Del mismo modo, “falta que las reformas legislativas y en materia judicial que se realizan en el estado de Chihuahua cuenten con una perspectiva más amplia de las diferentes manifestaciones de la violencia contra las mujeres, incluyendo no sólo la violencia familiar”.

Se señala también la preferencia que las acciones de gobierno le han dado a la prevención, dejando de lado temas como la investigación, las sanciones y la generación de estudios y estadística, lo que “lleva a contar con estrategias poco integrales, limitadas al corto plazo y la consecución de sólo una parte del deber de debida diligencia adquirido por el Estado frente a sus ciudadanos”.

En cuanto a la transparencia de los tres niveles de gobierno sobre el feminicidio, el estatal y el municipal salen “reprobados”, ya que la información sólo se emana de los diversos organismos de derechos humanos federales, siendo escasas las fuentes sobre las acciones ejecutadas a nivel estatal y más aún a nivel municipal.

“Este hecho evidencia la necesidad de contar con sistemas de información relacionada con la violencia contra las mujeres que sean públicas, actuales, cuenten con metodología establecida y de fácil acceso”, dice el análisis.

Los libros presentados comparan informes de la Organización de las Naciones Unidas, de la Organización de Estados Americanos, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de Amnistía Internacional, así como de la Cámara de Senadores, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de la Segob, de la PGR y del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), entre otras instancias nacionales e internacionales.)”(fin de cita).

¿Que es el femicidio?

“El femicidio es el asesinato de la mujer como resultado extremo de la violencia de género que ocurre tanto en el ámbito privado como en el público. Muchos asesinatos son el trágico desenlace de episodios de violencia familiar derivados de la posición subordinada de la mujer en la sociedad.”

¿Como esta sociedad asesina a la mujer?

Existen varios tipos de violencia dentro de la sociedad y la clase trabajadora, una es la física y violenta, obviamente con fines lascivos, otra es moralmente con fines netamente la trata de esclavas sexuales, o simplemente el vejamen mal intencionado y sistemático que cualquier hombre sea individual, jurídico o gubernamental infrinja sobre una trabajadora, obrera, conocida a cambio de favores o puestos de trabajo.

¿Como combatir esto?

Como la debida formación política de los trabajadores a todos los niveles, ya sea en el ámbito privado o publico, en cargos políticos o de confianza, así como en las organizaciones sindicales en donde la mujer tenga una cantidad paritaria de cantidad en la toma de decisiones dentro de una organización política.

¿Es de índole revolucionario que existan estas conductas dentro de un proceso socialista?

Esto es algo que debe juzgar el verdadero sentido de la militania revolucioaria, dentro de todo proceso que va en vias de la construcción de una nueva sociedad sin discriminaciones generadas por el sexo, la condición social, moral, o las preferencias sexuales de cada ser humano.

¿Hay mujeres “compañeras de género que han fomantado esta conducta?

Ciertamente es asi, debido a que si vemos en los medios de comunicación masivas, uno de los productos que mas se consumen de manera desmesurada es el comercio sexual, en el cual las mujeres deben ser de un patron o estereotipo fisico, adecuado a la moda que impone la sociedad de masas, “llamese a este término, el patrón de conducta capitalista”, en donde se veden grandes senos voluptuosos, y cuerpos exageradamente perfectos, ofreciendo una variedad de alternativas, con la finalidad de que la población femenina que vende su fuerza laboral, ya sea de manera intelectual o manual, gastan de sus salarios grandes sumas en pro de verse igual que la modelo de la propaganda comercial tal, o la revista cual, o el programa televisivo aquel. Todo esto va junto con u patrón de conducta que se repite en ministerios públicos, entes educativos, poderes judiciales e instituciones al servicio del estado, y medios de comuicación privados, desvirtuando el rol de la mujer como parte fundamental de la sociedad, en uns instrumento mas de uso y desuso de la sociedad, creandose una condusión de roles en el cual es diferente resaltar el caracter estético y social de una mujer, mientras otro es comercializar una imagen prostituida de la realidad.

¿El feminismo es bueno así como el machismo en una sociedad como la que vivimos?

No hay que confudir estos dos términos, si hablamos del machismo, en terminos cientificos, esto quiere decir lo siguiente: “Se denomina en general machismo a la convicción que tienen algunos hombres de que las mujeres son seres inferiores y están obligadas a ser como ellos quieren y a prestarles servidumbre doméstica y sexual. Esta convicción, sin embargo, no es analítica – pero si muy común en nuestra sociedad, si lo no lo fuere entonces supondría que detrás existe algún motivo lógico para creer que las mujeres son realmente inferiores–, sino lisa y llanamente reactiva, y cualquiera de las explicaciones que se han dado para justificarla son falsas.

En algún momento de su vida, incluso en la etapa prenatal, ese hombre recibe un engrama con el contenido verbal de que las mujeres son inferiores y están para servir al hombre, y más tarde, por una circunstancia fortuita, ese engrama se restimula con la consecuencia de que empieza a hablar mal de las mujeres y a minimizarlas.

Ese hombre nunca dirá, por ejemplo: “Me han implantado en mi mente reactiva, cuando estaba inconsciente, una orden hipnótica contra las mujeres y por eso estoy impulsado a ser un machista”.

No, no dirá eso porque conscientemente no sabe que tiene ese engrama, ya que cuando se lo implantaron tenía la mente analítica desconectada.

Lo que dirá es simplemente una racionalización de la aberración, ya que ésta es la función de la mente analítica, hacer que el organismo siempre tenga razón por más disparatada que sea su conducta.

Así, justificará de cualquier manera la inferioridad de la mujer, y no importa que los hechos le estén demostrando que en la Viña del Señor hay de todo, y que así como hay mujeres “inferiores” también hay hombres “inferiores“.

El feminismo es: “El feminismo es una corriente de pensamiento político - ideológica por la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre ambos sexos, poniendo énfasis en la lucha por defender los derechos de las mujeres y su papel en la sociedad.

Entre finales del siglo XVII y principios del XIX se establece el nacimiento del feminismo, cuando las personas comenzaron a percibir que las mujeres eran oprimidas en las sociedades patriarcales, donde los miembros masculinos tienden a predominar en posiciones de poder.

En la primera convención por los derechos de la mujer, en Nueva York, Estados Unidos (1848), quedó oficializado el movimiento feminista, que cuestionaba a la sociedad patriarcal, la separación de lo público y lo privado y la construcción histórica de la subjetividad que fija “roles” preestablecidos según los géneros.

¿Cuando es negativo el feminismo?

cuando este es confundido con otro rol asuido por muchas mujeres en la clase trabajadora llamado el “hembrismo”que define no solo una conducta social sino sexual sin control dentro de nuestra sociedad y en la clase trabajadora, del cual prevalece en los centros de trabajo, en presencia de otros trabajadores, en el cual el ombre o la mujer por verguenza o temor al “que diran omite de manera directa” quedando impune tal situación en pleno siglo XXI. ¿Una discusión subida de tono es maltrato psicológico?

Una discusión dentro del área de trabajo que es una controversia. Si siempre hay desacuerdo es que la comunicación ha desaparecido. El maltrato psicológico viene cuando la situación es de sometimiento reiterado de una de las partes. El problema es que, si todo es maltrato, nada es maltrato.

Como ultima recomendación se sugiere que la formació nazca del seno de los sindicatos y centrales de trabajadores, así como de los ministerios públicos y instituciones al servicio de la clase trabajadora como el ministerio del trabajo y otras organizativas adscritas a esta responsabilidad, así como partidos , colectivos, frentes que apoyan la lucha por el socialismo, en pro de abolir este flagelo.

“La venganza es un placer que dura solo un dia; la generosidad es un sentimiento que te puede hacer feliz eternamente.” Rosa Luxemburgo

Piden a los supermercados que den las sobras a los más pobres y necesitados

En una situación desesperada se debe encontrar una persona cuando no tiene alimentos para comer y le toca ir a los contenedores de basura para echarse algo a la boca, aunque esté caducado o putrefacto. Esta práctica se da cada vez más en paro por la actual crisis económica, una situación que preocupa a las autoridades ya que puede provocar problemas sanitarios.

Para evitar este tipo de conductas, que pueden dar lugar a intoxicaciones dado que muchos de los alimentos están caducados o en mal estado, la concejalía de Sanidad de Valencia ha decidido pedir ayuda a los supermercados y restaurantes.

Así, la concejala de Sanidad, Lourdes Bernal, se reunirá en los próximos días con representantes de estos locales para que donen a comedores sociales la gran cantidad de comida que desechan cada día sin que haya caducado aún.

Desde la Asociación de bares y restaurantes de Valencia han sugerido la posibilidad de proporcionar a la gente tikets de comida (que suministrarían estos mismos locales) para que, los más necesitados, puedan alimentarse sin riesgo.

Asimismo, el vicepresidente de esta asociación, Emiliano García, ha explicado que "hay muchos bares y restaurantes que a parte de donar comida, dan parte de la recaudación para otras causas como la parálisis cerebral".

No es un hecho aislado

No obstante, Valencia no es la única ciudad donde se está produciendo este fenómeno. En otras ciudades hay numerosas colas en las puertas traseras de los supermercados para intentar recoger la comida y latas que ya no pondrán a la venta.

De hecho, a principios de marzo pasado, el Gobierno canario acordó con la Asociación de Supermercados de Canarias (Asuican) repartir los alimentos sobrantes de los establecimientos entre las personas que más lo necesiten, el mismo día o el día después de que sean retirados de los expositores.

USA carece de autoridad moral para criticar a Irán


En septiembre de 2007, Stephen Zunes se convirtió en el centro de atención de los medios convencionales tras su encuentro con el controvertido presidente iraní Mahmud Ahmadineyad en Nueva York durante su tercer viaje a USA para asistir a la sexagésimo segunda sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Stephen Zunes es profesor de Política y Estudios Internacionales en la Universidad de San Francisco, donde ocupa el cargo de director del programa de Estudios de Oriente Próximo.

Sus artículos aparecen habitualmente en los principales medios y sitios web, entre ellos Common Dreams, Tikkun Magazine, National Catholic Reporter, Foreign Policy In Focus, Huffington Post, Open Democracy y AlterNet. Suele también aparecer como invitado en las cadenas televisivas BBC, PBS, NPR y MSNBC, donde ofrece sus puntos de vista, análisis y comentarios como experto en Oriente Próximo de temas candentes como los conflictos en Israel, Pakistán, Afganistán, Turquía e Irán.

Al igual que otros muchos intelectuales y oradores independientes, el profesor Zunes cree que los medios corporativos usamericanos y algunos grupos políticos de presión han convertido injustamente a Irán en el malo de la película, en un Estado “canalla” al que se ataca sin descanso.

En una entrevista exclusiva con Foreign Policy Journal, Stephen Zunes abundó con detalle en este asunto: “Siempre ha habido países y dirigentes que sirvieron de chivos expiatorios para que los expertos usamericanos justifiquen el militarismo y el intervencionismo de su país. A menudo, como sucede en el caso de Irán, se trata de políticas que es legítimo criticar.” Y añadió: “Sin embargo, y siguiendo con Irán, tales políticas no son fundamentalmente peores que las de muchos aliados de USA”.

Le pregunté a Zunes por las razones de su oposición a lo que ha descrito como “superficialidad reflexiva” del presidente Ahmadineyad en asuntos religiosos. Me respondió: “Lo que me preocupa con el presidente Ahmadineyad, y lo que voy a decir vale también para el presidente Bush, es el uso de principios religiosos que, incluso si pueden ser manifestaciones legítimas, se utilizan para justificar políticas que son contrarias a los principios morales básicos sobre los que se basa la tradición de la fe”.

Seguimos conversando y pasamos al tedioso y prolongado asunto nuclear de Irán. “No cabe la menor duda de que existe un grave doble rasero por parte usamericana, no sólo con respecto al programa nuclear de Israel, sino también al de Pakistán y la India”, observó. “De acuerdo con la resolución UNSC 487 de Naciones Unidas, Israel tiene la obligación de someter su programa nuclear al Consejo de administración del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y tanto Pakistán como India están obligados bajo la resolución UNSC 1172 a eliminar sus armas nucleares y misiles de largo alcance”.

Zunes criticó las presiones del G5+1 sobre Irán para que este país ponga fin a sus actividades nucleares: “El G5+1 no tiene el menor derecho a exigir que Irán cumpla las exigencias del Consejo General de Naciones Unidas mientras permite que Israel, Pakistán y la India continúen desafiando a ese mismo Consejo General de Naciones Unidas”.

El autor de Tinderbox: U.S. Middle East Policy and the Roots of Terrorism [Polvorín: la política usamericana en Oriente Próximo y las raíces del terrorismo] es escéptico con respecto al reciente informe de la CIA en el que se predice la aniquilación política del régimen israelí en los próximos veinte años. “Supongo que Israel seguirá existiendo como Estado judío”, dijo. “Pero a menos que esté dispuesto a aceptar una solución de dos Estados en el interior de las fronteras de la Declaración de Ginebra de diciembre de 2003 o del Plan de Paz Árabe, será cada vez un país más militarizado, represor, no democrático y en quiebra”.

La hipócrita actitud de USA y sus aliados occidentales con respecto al historial de derechos humanos de Irán fue nuestro siguiente asunto de conversación. “Incluso si Irán se merece que lo critiquen por su pobre historial de derechos humanos”, afirmó Zunes, “mientras que Naciones Unidas siga siendo el principal partidario militar, diplomático y económico mundial de regímenes autocráticos en el gran Oriente Próximo, USA carece de autoridad moral para señalar injustamente con el dedo a Irán”.

Stephen Zunes es editor asociado de Peace Review y a escrito en muchas ocasiones sobre la ocupación israelí de Palestina y sobre las habituales agresiones de Israel contra el pueblo palestino. “Los gobiernos árabes suelen apoyar de palabra la causa palestina pero hacen muy poco a favor del pueblo palestino” dijo. “Incluso si el apoyo iraní a grupos extremistas como Hamás hace más mal que bien a la causa palestina, no debería olvidarse que los principales valedores de Hamás durante muchos años fueron los saudíes y otros Estados árabes del Golfo Pérsico, mucho más que Irán en tiempos recientes”.

En un reciente artículo que ha publicado esta primavera de 2009 en la revista Yes, Stephen Zunes ha alabado el amplio apoyo internacional que los activistas a favor de los derechos humanos han prestado a los palestinos, sometidos por Israel a una masacre de tres semanas entre diciembre y enero. “En USA, principal proveedor armamentista de Israel, un número sin precedentes de grupos por la paz y los derechos humanos movilizaron a sus miembros para oponerse al gobierno de Bush y al Congreso por su apoyo a esta guerra”.

El intercambio de ideas con Zunes permite que uno profundice en el conocimiento de la actualidad en Oriente Próximo y demuestra que es posible ser crítico con Irán mientras que al mismo tiempo se rechazan las políticas unilaterales e intervencionistas de USA en esa tumultuosa región, incluido su apoyo a Israel.

domingo

El rol de los medios como nuevo ejército represivo del sistema

Por su altísimo potencial formador y orientador de conducta social a escala masiva (conseguido a través de la manipulación informativa) los medios de comunicación se han convertido en la columna vertebral de las estrategias de dominio del sistema capitalista a escala global. El papel que van a desarrollar en la crisis social que se avecina

Manuel Freytas

A) Los dueños de las "noticias"

La función esencial de la empresa mediática (los medios de comunicación) se define esencialmente por la manipulación informativa orientada hacia el control de la "opinión pública", pero sus objetivos no son sociales ni desinteresados como describe la mitología de la "objetividad periodística".

Las famosas banderas "éticas" del periodismo: imparcialidad, objetividad, libertad de expresión, no son nada más que mitos encubridores del multimillonario negocio mediático que moviliza a diario el mercado de la información a escala global.

El proceso de fabricación y distribución de la información, no está motivado por la necesidad de "informar" sino por la necesidad capitalista de vender noticias (el producto).

Para ello los medios (al igual que cualquier empresa capitalista) generan necesidades masivas de consumo en la sociedad (el mercado), y trazan estrategias informativas destinadas a favorecer su crecimiento empresarial y posicionarse para competir con éxito en el mercado (la búsqueda de ganancia).

En primer lugar, la información es una mercancía destinada a producir rentabilidad económica como cualquier otro producto comercial en oferta en el mercado capitalista.

En términos funcionales (y más allá de la leyenda que se fabrican a su alrededor) las empresas periodísticas no están guiadas por fines sociales sino por la búsqueda del lucro económico.

En segundo lugar, y por el carácter estratégico de la función comunicacional que desarrollan (desde el punto de vista de la preservación de la "gobernabilidad" del sistema) los medios son herramientas claves para el control (y/o manipulación) de los procesos económicos, políticos y sociales.

Los medios de comunicación (al contrario de lo que pregonan sus mitificadores) no practican la "objetividad informativa" ni la independencia editorial por dos razones prácticas principales:

A) Son empresas que no funcionan con objetivos sociales sino con objetivos comerciales sujetos a ley de la búsqueda de rentabilidad capitalista.

B) Su dependencia estructural al sistema de poder económico que controla todos los resortes de la producción, las finanzas y el comercio internacional, por encima de los países y a escala planetaria.

El accionar de los grandes conglomerados mediáticos (tanto a nivel local como internacional) no está orientado -como se quiere hacer creer- a servir al interés de la sociedad sino al interés de los grupos económicos y políticos dominantes que constituyen su mayor fuente de financiación y rentabilidad comercial.

El poder (tanto en los países centrales como periféricos del sistema capitalista "globalizado") solo invierte dinero en los medios a cambio de una contraprestación de servicios.

En el negocio de la información, como en cualquier emprendimiento comercial, los medios solo trabajan para quien paga (o puede pagar) por sus servicios "informativos".

Así como las grandes corporaciones económicas fijan las reglas del mercado y forman los precios, las grandes corporaciones mediáticas fijan las reglas y determinan a diario (a través de la cartelización monopólica) lo que "es noticia" y lo que "no es noticia" en el mercado de la información a nivel local e internacional.

La "valorización" de las noticias difundidas a escala masiva no está determinada por la búsqueda del conocimiento o de la compresión de los procesos económicos, políticos y sociales, sino por la búsqueda de ganancias o por la defensa de intereses puntuales del sistema (corporativo) del cual extraen el fuerte de su rentabilidad comercial.

Además de las ventas al público y de las suscripciones, el grueso de la rentabilidad comercial del gigantesco y multimillonario negocio de los monopolios periodísticos, se nutre principalmente de dos fuentes de financiación:

A) Los grandes grupos económicos concentradores de la economía y del comercio exterior.

B) El Gobierno y los grupos políticos del Estado capitalista (tanto centrales como periféricos).

La gran tajada de rentabilidad de los conglomerados mediáticos es aportada por los grandes consorcios bancarios, industriales o de servicios, que conforman la porción mayoritaria de la "torta" publicitaria pautada comercialmente en los monopolios de la información.

La relación comercial que las empresas mediáticas mantienen con gobiernos y organizaciones políticas (tanto en los países centrales como periféricos del sistema) se establece en dos niveles funcionales:

1) La publicidad institucional (oficial) que los gobiernos pautan en los medios de la corporación mediática a los fines de publicitar su gestión y generar consenso electoral entre los diferentes grupos sociales.

2) Las pautas publicitarias o las diferentes vías de negociaciones en negro que los operadores comerciales de los consorcios mediáticos (hegemonizadores y formadores de las "noticias diarias") establecen con los políticos y partidos con el objetivo de instrumentar operaciones de prensa en contra de sus competidores, o en contra del propio gobierno, durante las campañas electorales.

Esta relación de "supervivencia mutua" con el establishment de poder (agregada a su función manipuladora y orientadora de conducta social masiva) convierte a los grandes conglomerados mediáticos en una herramienta estratégica clave para el control y orientación de los procesos económicos, políticos y sociales que los tienen como protagonistas claves.

B) El nuevo ejército represivo

Su altísimo potencial orientador y generador (a través de la manipulación informativa) de conducta social a escala masiva convirtió a la corporación mediática en un instrumento irreemplazable para el dominio del sistema capitalista tanto en los países centrales como periféricos.

La condición esencial para el funcionamiento del Estado capitalista (tanto en América Latina como en el resto del mundo) se resume en tres factores: Estabilidad económica, gobernabilidad política y "paz social".

La "estabilidad económica" garantiza el funcionamiento ordenado de la explotación (y los negocios) capitalistas, y la "paz" es el sostén de la "gobernabilidad" del sistema a escala global. Cuando (a causa de algún conflicto de orden social, político o económico) se altera alguno de estos tres parámetros, el sistema activa inmediatamente mecanismos de supervivencia para recuperar el control político y social.

Esas tres condiciones son básicas para que el "sistema" (la estructura funcional) de los negocios y la rentabilidad capitalista funcionen sin interferencia y no se alteren las líneas matrices de la propiedad privada y concentración de riqueza en pocas manos.

Cuando por alguna razón se altera alguno de estos tres factores, el sistema entra en crisis, y debe generar inmediatamente alternativas para preservar su supervivencia.

Por ejemplo en Latinoamérica, durante la Guerra Fría por aéreas de influencia con la URSS, cuando la "subversión comunista" (la guerrilla revolucionaria) amenazaba con la ruptura de la "estabilidad económica", la "paz social" y la "gobernabilidad", las corporaciones transnacionales y el Departamento de Estado activaban un golpe militar con represión para restablecer el "orden".

Luego de la sustitución del dominio "duro" (militar) por el dominio blando (democrático) tras la caída de la URSS, el fin de la Guerra Fría y la desaparición de la lucha armada revolucionaria, los métodos del control político y social para preservar la "gobernabilidad" del sistema ya no son militares sino psicológicos.

El desarrollo tecnológico e informático de la era de las comunicaciones, la globalización del mensaje y las capacidades para influir en la opinión pública, convirtieron a las operaciones de acción psicológica mediática en un arma estratégica de importancia clave para el control político y social.

La etapa de la "colonización de las sociedades" con el consumo de productos, comenzada en la década del 60, posibilitó la era de la "colonización mental" con el consumo de información perfeccionada con el advenimiento masivo de internet y de las comunicaciones globalizadas en la década del 90.

Manipular, controlar, y convertir al individuo-masa en potencia social direccionado con fines de control y dominio político-social es el objetivo estratégico clave de la Guerra Psicológica desarrollada en los medios masivos de comunicación.

La represión ya no se ejercita en forma de acción militar (suprimir y/o neutralizar al enemigo en forma física) sino por vía de la acción psicológica (captación de la voluntad y manipulación de conducta colectiva).

A diferencia de los ejércitos militares, el ejército mediático no hiere ni mata para reprimir, sino que aísla y demoniza socialmente a los grupos que utilizan metodologías de lucha social que perjudican la "estabilidad" (o sea, la rentabilidad) del sistema capitalista.

Los objetivos del control social ya no se sitúan en un plano visible y con presencia de brutalidad militar, sino en un plano invisible y sin presencia de aparatos armados: La represión militar (orientada a preservar la "gobernabilidad" del sistema) fue sustituida por la represión psicológica mediática (que orienta conducta social masiva en la defensa de la "gobernabilidad" del sistema).

El dominio por medio de la represión militar -utilizado por las antiguas dictaduras digitadas por Washington- fue sustituido por las campañas masivas de acción psicológica mediática orientadas a que la sociedad legitime ese dominio en las urnas.

"Miro la televisión y luego existo": El axioma elemental del humano convertido en un microchip programado por las trasnacionales capitalistas de la información.

Cuando el sistema capitalista trasnacional, por medio del mensaje televisivo consumista, niveló un "modelo único de pensamiento" a escala global, sentó las bases psicosociales para el control político-ideológico por medio de la información periodística manipulada por operaciones psicológicas.

El individuo-masa, o Alienado Programado (AP) fabricado por la TV, se desarrolla en la primera fase de las operaciones psicológicas-mediáticas-publicitarias imperiales orientadas a imponer la sociedad de consumo capitalista en las áreas dependientes del Tercer Mundo, a fines de la década del 50, y experimenta su máximo nivel de desarrollo con el advenimiento de la era de las comunicaciones informáticas globalizadas a fines de los 90.

El Alienado Programado (AP) es el prototipo de "hombre universal" modelado por las políticas niveladoras consumistas impuestas por las trasnacionales capitalistas a escala planetaria.

El AP de la era informática rompe definitivamente con la matriz cultural del viejo "Estado nacional" y se proyecta como un microchip nivelado del nuevo "Estado trasnacional" de las corporaciones capitalistas que han divido el mundo en "gerencias de enclave".

El AP no está programado para pensar (desarrollo reflexivo) sino para consumir productos capitalistas por medio de consignas (eslóganes) y de imágenes sin ninguna relación entre sí.

Sus emociones y pensamientos (programados por el mensaje televisivo) duran y se terminan con las imágenes en la pantalla: El AP es el hijo de la "patria televisiva" nivelada mundialmente como primer "agente socializador" en reemplazo de la familia, la escuela y las tradiciones culturales de su lugar de nacimiento.

Mediante la manipulación y direccionamiento de conducta por medios psicológicos el individuo-masa se convierte en "soldado cooperante" de los planes de dominio y control social establecidos por el capitalismo trasnacional y la potencia imperialista regente.

Es a la vez, víctima y victimario, de las operaciones psicológicas, ya que se convierte en una célula trasmisora tanto de planes de consumismo capitalista como de planes de control y represión social manipulados sin el uso de las armas.

E) La nueva lógica represiva

Quien observe atentamente el mapa político y social tanto de los países centrales como de los periféricos, podrá comprobar que el uso de la represión policial y militar de los (hoy reducidos y escasos) conflictos sociales y sindicales es mínima y solo se la utiliza en casos extremos.

Y eso tiene una explicación: Los gobiernos del mundo (técnica y funcionalmente, gerencias de enclave de los bancos y corporaciones trasnacionales) no se mueven dentro de un esquema militar (el viejo sistema de dominación) sino dentro de un esquema político-democrático (el nuevo sistema de dominación).

Por lo tanto, si caen en la tentación de reprimir policialmente, la corporación mediática les arroja la sociedad en contra calificándolos de "represivos y violentos".

Los gobiernos que cometen el error de reprimir militarmente son inmediatamente rechazados por la sociedad masivamente nivelada en la condena a " toda forma de violencia", más allá de sus contenidos.

De la misma manera que en la década del setenta, los medios de comunicación utilizaban la figura del "subversivo" (como expresión de demonización social justificatoria de la represión militar), hoy utilizan la figura del "violento social" para aislar, deslegitimar y condenar socialmente las luchas sindicales y sociales que atentan contra la "estabilidad económica", la "gobernabilidad" y la "paz social" del sistema.

De esta manera, y a la luz del crecimiento desmesurado a nivel global de los activos empresariales y de las fortunas personales (con su contracara de pobreza y exclusión social masiva) se verifica aquel axioma que expresa que "la paz es el negocio del dominador".

Y prueba la efectividad de las técnicas mediáticas para controlar las protestas sociales y sindicales con la lógica represiva de la "antiviolencia" predominando sobre las razones de los reclamos.

No importa que el que corte ruta sea un hambriento o un desocupado (en el mundo hay 1 000 millones de hambrientos y más de 2 000 que viven por debajo de las necesidades básicas), la opinión pública está masivamente "adoctrinada" (por los medios de comunicación y sus conductores) para rechazar (sin ningún análisis de las causas) las huelgas y los cortes de ruta que generan "violencia social".

La nueva estrategia represiva tiene su matriz funcional en la nivelación masiva de una conciencia y opinión "antiviolencia" que se superpone a cualquier lógica de legitimidad o de justicia social expresada por los grupos que cortan calles, rutas o hacen huelgas para reclamar por sus derechos o por una mayor distribución de la riqueza.

Así como durante las dictaduras militares se demonizaba al "subversivo" para descalificar su proyecto de cambio del sistema capitalista por otro más justo, a los que ahora hacen huelga y cortan rutas se los demoniza como "violentos" para deslegitimar las luchas sociales por un mejor reparto de la riqueza.

En términos concretos (y disfrazados de servidores públicos de la comunicación social), los consorcios mediáticos que realizan el control político y social (en sustitución de los militares) son auxiliares complementarios de la "Justicia" (del sistema) en la tarea represiva, y el sujeto a reprimir ya no es el "subversivo comunista" sino el "violento social".

Se trata de una represión sin fusiles, donde la acción militar es sustituida por la manipulación mediática en alta escala orientada al direccionamiento pasivo de la conducta social hacia los objetivos de preservación del sistema capitalista.

En este escenario, las fuerzas policiales y militares tienen como función principal: disuadir antes que reprimir, para preservar a su vez, los acontecimientos que pudieran desbordar y alterar la "paz social" del sistema.

Es así que el gobierno que decide utilizar la fuerza policial o militar, también pierde inmediatamente legitimidad política y apoyo social, tarea de la que se encargan los propios medios de comunicación, cuya misión es preservar el "sistema democrático" (de dominación capitalista) en los parámetros establecidos de la "estabilidad económica, la "gobernabilidad política" y la "paz social".

F) El control en la crisis

Hoy, la ecuación que resume la supervivencia del sistema capitalista (estabilidad económica, gobernabilidad política y "paz social") se encuentra claramente amenazada por una "crisis global" resumida en tres escenarios: Crisis financiera recesiva mundial, quiebre de empresas, y despidos laborales cada vez más masivos.

El resultante de ese proceso, por lógica interacción, amenaza con romper la "estabilidad económica", la "gobernabilidad política" y la "paz social" mediante procesos de protestas y conflictos encadenados que comienzan a extenderse desde los países centrales a las áreas emergentes y subdesarrolladas del mundo capitalista "globalizado".

La quiebra de la "paz social", que podría llegar a desarrollarse a escala planetaria (con el consecuente quiebre de la "estabilidad económica" y la "gobernabilidad política") coloca al sistema capitalista ante la alternativa de reprimir los conflictos y las protestas sociales que comienzan a extenderse desde Europa a todo el planeta.

Pero el sistema se enfrenta a una disyuntiva: El actual esquema de dominación y explotación capitalista mundial, ya no se rige por la doctrina militar setentista de la "seguridad nacional" sino por la doctrina del "sistema democrático", y por lo tanto los actores de la represión como los "alteradores del orden" cambiaron de identidad.

Hoy el conjunto de la sociedad (a causa de la crisis recesiva global y sus emergentes sociales), ya no está amenazada por el peligro de la "violencia subversiva" sino por el peligro de la "violencia social" expresado en las huelgas y protestas masivas que ya se verifican en las metrópolis de Europa, principalmente en los países más pobres del Este.

Consecuentemente, los que hoy amenazan con quebrar el orden y la "paz social" (con huelgas y reclamos sociales) ya no son los "subversivos" (contra quienes se dirigían los golpes y la represión militar), ni tampoco los "terroristas" de la era Bush (que sirvieron para legitimar las nuevas invasiones militares) sino los "violentos" que cortan rutas, calles, y peden llegar a alterar el proceso de la "gobernabilidad" a escala global.

La amenaza de desocupación masiva es el núcleo esencial, el detonante central de los conflictos sociales y sindicales que comienzan a extenderse por vía de los bancos y empresas transnacionales que hoy ya están despidiendo masa laboral tanto en EE.UU., Europa como en los países emergentes y subdesarrollados de Asia, África y América Latina.

Este proceso a su vez, y a medida que avancen los conflictos sociales y sindicales producidos por la crisis, va a impulsar una profunda reestructuración en la estrategia y en los métodos del control político y social "sin represión" que los medios de comunicación venían implementando de la mano de la democracia imperial.

Los ejércitos y los aparatos de seguridad, que fueron relegados a un segundo plano por la estrategia de dominio con el "poder blando", van a adquirir un nuevo rol represivo para contener a las protestas violentas causadas por los despidos, las bajas de salarios y la imposibilidad de acceder al consumo elemental para la supervivencia por parte de las mayorías que van a ser desplazadas del mercado laboral y del consumo.

¿Pero cual va a ser el papel de los medios represores durante la crisis social que se avecina?

En primer lugar, los medios internacionales y locales ya se orientan a presentar la crisis encuadrada en la figura del "peligro de caos económico y social" que amenaza a la sociedad mundial en su conjunto.

Así como en las anteriores etapas de dominio asustaron con el "subversivo comunista" y el "terrorista" como potenciales causales de ruptura de la estabilidad económica, de la gobernabilidad y la paz social, en el presente se orientan a presentar a los conflictos sindicales y sociales (emergentes de la crisis) como causales de un proceso de "subversión social" que puede llevar al "caos y a la ingobernabilidad" del planeta.

En segundo lugar, la experiencia manipuladora-represiva de la corporación mediática va a utilizar la figura del "subversivo social" (como detonador del rechazo colectivo) para neutralizar, aislar y/o desactivar los conflictos y movilizaciones sociales que empiezan a proyectarse como emergente de la crisis financiera recesiva a escala global.

De la misma manera, los ensayos que ya se están haciendo con el temor a la "subversión social" sirve para configurar una nueva psicología masiva funcional a la represión policial que los consorcios mediáticos van a instalar cuando estallen los conflictos sociales y sindicales previstos para cuando el escenario de la crisis recesiva mundial impacte como "crisis" social a nivel mundial.

Con la teoría y prédica de los "extremos violentos" encuadrados en la figura de "subversión social" (y dentro de un esquema de democracia blindada), la corporación mediática prepara el advenimiento y la legitimación de un proceso de represión policial de los levantamientos sociales y sindicales derivados de los despidos y rebajas salariales.

De nuevo van a utilizar la lógica del "subversivo" (esta vez encarnada en las víctimas sociales de los despidos y de la crisis alimentaria) para dividir las protestas y generar nuevas alternativas de dominio en "paz y democracia" combinando la represión militar con gobiernos constitucionales